Guáimaro para niños
Datos para niños Guáimaro |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
![]() |
||
Otros nombres: La Cenicienta Gloriosa de Cuba | ||
Ubicación de Guáimaro
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 21°03′32″N 77°20′52″O / 21.058888888889, -77.347777777778 | |
Capital | Guáimaro | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Camagüey | |
Fundación |
|
|
Superficie | ||
• Total | 3.4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 80 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 37 551 hab. | |
• Densidad | 20,33 hab./km² | |
Gentilicio | guaimarense | |
Huso horario | Este UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código de área | +53-322 | |
Guáimaro es una ciudad y un municipio importante en la provincia de Camagüey, en Cuba. Se encuentra ubicada entre las ciudades de Camagüey y Las Tunas. El municipio de Guáimaro fue establecido en el año 1943.
Contenido
Guáimaro: Una Ciudad con Historia
Guáimaro tiene una historia muy interesante y significativa para Cuba.
Orígenes y Fundación
Antes de la llegada de los exploradores españoles, esta zona era un cacicazgo indígena, es decir, un territorio gobernado por un jefe tribal. En 1530, una aldea indígena en Guáimaro fue destruida por un grupo enviado desde Puerto Príncipe.
Alrededor de 1590, la región se convirtió en un "Hato", que era una gran extensión de tierra dedicada a la ganadería. La villa de Guáimaro fue fundada oficialmente el 10 de febrero de 1791. Se convirtió en un centro importante para la cría de ganado en una vasta área.
Un Momento Clave en la Historia
Guáimaro es muy importante en la historia de Cuba. En 1869, durante un periodo de lucha por la independencia, el Ejército Libertador se reunió aquí. En esa reunión, aprobaron la Constitución para una nueva nación libre. Esta constitución buscaba establecer un gobierno propio para Cuba, lejos del control de España. El municipio de Guáimaro, tal como lo conocemos hoy, fue creado en 1943. En ese año, se separó del municipio de Camagüey.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre "Guáimaro" proviene de una palabra indígena. Así se llamaba a un tipo de árbol que era muy común en toda esta región.
La ciudad también tiene un apodo especial: La Cenicienta Gloriosa de Cuba. Este nombre se le dio en 1869. Fue cuando los propios habitantes de la villa decidieron quemarla. Lo hicieron al comienzo de la primera Guerra de Independencia cubana. Fue un acto de valentía y sacrificio.
¿Cómo es Guáimaro?
El municipio de Guáimaro está dividido en varias zonas. Estas incluyen los barrios de Carretera Central, La Feria, El Sandidno, La Carbonera, El Micro, La Isla, Puente de Hierro, Las Ánimas y el San Juan. También cuenta con pueblos como Cascorro, Martí, Cuatro Caminos, San Francisco, Montes Grande y Pueblo Nuevo.
Población de Guáimaro
Según datos de 2004, el municipio de Guáimaro tenía una población de 57.086 habitantes. Su superficie total es de 1847 kilómetros cuadrados. Esto significa que tiene una densidad de población de aproximadamente 30.9 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
La Economía Local
Guáimaro es muy conocida por su producción ganadera. Es uno de los municipios de Cuba con la mayor cantidad de ganado vacuno. Esto la convierte en un lugar clave para la economía del país en este sector.