robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico Nacional (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Arqueológico Nacional
Bien de interés cultural
Museo Arqueológico Nacional logo.svg
Madrid - Museo Arqueológico Nacional de España 1.jpg
Antigua entrada principal al museo, instalado en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Localidad Bandera de la ciudad de Madrid.svg Madrid
Dirección Calle de Serrano (13) 28001
Coordenadas 40°25′25″N 3°41′22″O / 40.423645, -3.689422
Tipo y colecciones
Tipo Museo nacional, Museo arqueológico y Monumento
Superficie 23 303 m² (superficie útil)
9715 m² (superficie expositiva)
Historia y gestión
Creación 20 de marzo de 1867
Inauguración 9 de julio de 1871
Director Isabel Izquierdo Peraile
Información del edificio
Construcción 1866–1892 (sede actual)
Información para visitantes
Visitantes 627 334 (2024)
Metro Serrano MetroMadridLogoSimplified.svgMadrid-MetroLinea4.svg
Otros datos C/ Serrano, 13
Teléfono: 91 577 79 12
Mapa de localización
Museo Arqueológico Nacional ubicada en Madrid
Museo Arqueológico Nacional
Museo Arqueológico Nacional
Ubicación en Madrid
Sitio web oficial

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) es un museo muy importante en España. Se encuentra en Madrid, en un edificio histórico del siglo XIX que comparte con la Biblioteca Nacional de España. Este edificio está en la Calle de Serrano, cerca de la plaza de Colón.

El MAN es el museo principal de España dedicado a la arqueología. Su colección incluye objetos desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna de España. También tiene piezas de otros lugares, como la Antigua Grecia y el Antiguo Egipto. El museo es propiedad del Estado y lo gestiona el Ministerio de Cultura.

Historia del Museo Arqueológico Nacional

¿Cómo se fundó el MAN?

La idea de crear un Museo Arqueológico Nacional surgió alrededor de 1862. Se decidió construir un gran edificio en Madrid para albergar la Biblioteca Nacional, un museo de pintura y escultura, y este nuevo museo arqueológico.

La creación del MAN fue parte de una tendencia del siglo XVIII de crear museos para investigar y enseñar. También fue importante la desamortización, un proceso que hizo que muchos objetos históricos y artísticos de iglesias y monasterios necesitaran un lugar donde guardarse. Para proteger estos objetos, se crearon comisiones en cada provincia para reunirlos en museos.

El 20 de marzo de 1867, la reina Isabel II firmó el decreto para crear el Museo Arqueológico Nacional. Poco después, en junio, se nombró a su primer director, Pedro Felipe Monlau. Al principio, el museo se instaló de forma temporal en el Casino de la Reina, un palacete en Madrid.

Las primeras colecciones del museo vinieron de lugares como el Real Gabinete de Historia Natural y la Biblioteca Nacional de España. Incluían muchas monedas, medallas y objetos arqueológicos.

Los primeros años del museo

En 1868, José Amador de los Ríos se convirtió en director. Durante su tiempo, se hicieron mejoras en el edificio y se empezó a hacer un inventario de las piezas. La idea era inaugurar el museo en noviembre de 1868, pero algunos cambios en el país retrasaron la apertura.

Finalmente, el 9 de julio de 1871, el rey Amadeo I inauguró el museo. En ese momento, el MAN tenía cuatro secciones principales:

  • Objetos de tiempos muy antiguos (Prehistoria).
  • Objetos de la Edad Media.
  • Una gran colección de monedas (Numismática).
  • Objetos de diferentes culturas del mundo (Etnografía).

A lo largo de los años, el museo tuvo que enfrentar desafíos como la falta de espacio y algunos intentos de robo. A pesar de esto, se publicaron catálogos y una revista para dar a conocer sus importantes colecciones.

En 1893, se ordenó el traslado definitivo de todas las colecciones del museo desde el Casino de la Reina a su sede actual. Aunque se esperaba más espacio, el museo solo ocupó una parte del nuevo edificio. El 5 de julio de 1895, el museo abrió oficialmente en su ubicación actual.

El museo en el siglo XX y XXI

Una vez en su nueva sede, el museo siguió creciendo y ofreciendo actividades educativas. A principios del siglo XX, se buscó modernizar las exposiciones para que los visitantes se centraran más en las piezas.

En 1936, justo antes de la Guerra Civil, se había terminado la primera fase de una gran modernización. Durante la guerra, se tomaron medidas para proteger las obras de arte. Muchas piezas se guardaron en cajas para evitar daños. El edificio sufrió un ataque aéreo, pero los daños no fueron graves. Sin embargo, una gran cantidad de monedas de oro del museo fueron tomadas por las autoridades de la época.

Después de la guerra, el museo reabrió de forma provisional en 1940 con una selección de sus piezas más importantes. En 1941, se creó el Museo de América con las colecciones americanas que antes estaban en el MAN.

En 1952, bajo la dirección de Joaquín Navascués, se realizó una nueva reforma que duró hasta 1954. Se modernizaron las vitrinas y se mejoró la presentación de las piezas. En 1964, se inauguró en los jardines del museo una réplica de la famosa cueva de Altamira.

A partir de 1968, el museo se renovó por completo, reorganizando todas sus colecciones. En los años 80, se creó un departamento de Educación para organizar actividades y cursos. También se modernizó el archivo y se informatizó el museo.

Entre 2008 y 2014, el edificio del museo fue completamente renovado. Durante este tiempo, el museo estuvo cerrado al público. La renovación costó 65 millones de euros y aumentó el espacio disponible. Aunque el número de piezas expuestas se redujo un poco, se incorporaron nuevos recursos audiovisuales para mejorar la experiencia de los visitantes. El museo reabrió sus puertas el 1 de abril de 2014.

El Edificio del Museo

El Museo Arqueológico Nacional se encuentra en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales. Este gran edificio fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón en 1862 y terminado por Antonio Ruiz de Salces en 1892. La reina Isabel II colocó la primera piedra en 1866.

El edificio es rectangular, con tres plantas, y tiene un diseño simétrico. Cuenta con cuatro patios interiores y una verja de hierro de 700 metros que lo rodea. Las fachadas están decoradas con estatuas y relieves de personajes importantes de la historia y la cultura española, como Miguel de Cervantes y Diego Velázquez.

¿Qué colecciones puedes encontrar en el MAN?

Archivo:Copa argárica de arcilla (M.A.N. 1990-133-12) 01
Copa argárica de arcilla (2200-1500 a C.) depositada en el M.A.N.
Archivo:National Archaeological Museum, Madrid (Spain)
Mosaicos de la Hispania romana (sala 22).
Archivo:National Archaeological Museum, Madrid (Spain) 2
Vitrina en la sala de Grecia (sala 36).

El Museo Arqueológico Nacional tiene 40 salas de exposición, organizadas en 12 grandes temas:

  • Arqueología y patrimonio
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Hispania romana
  • Antigüedad tardía
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Historia del museo
  • Oriente Próximo
  • Egipto y Nubia
  • Grecia
  • Moneda

Entre sus más de 1.300.000 piezas, puedes ver obras muy famosas como:

El museo también tiene una impresionante colección de monedas, con más de 300.000 piezas, una de las más importantes de Europa. Además, cuenta con una excelente colección de cerámica griega, especialmente vasos, muchos de ellos comprados a coleccionistas privados.

Una de las atracciones más populares es la reproducción del techo de la cueva de Altamira, que se encuentra en una sala subterránea bajo el jardín exterior. Esta réplica te permite ver de cerca las famosas pinturas rupestres.

Galería de imágenes

Otros Museos de Interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Archaeological Museum (Madrid) Facts for Kids

kids search engine
Museo Arqueológico Nacional (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.