Francisco Jareño y Alarcón para niños
Francisco Jareño y Alarcón (Albacete, 24 de enero de 1818 - Madrid, 8 de octubre de 1892) fue un importante arquitecto español. Es conocido por haber diseñado varios edificios oficiales destacados durante el reinado de la Reina Isabel II.
Datos para niños Francisco Jareño y Alarcón |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado hacia 1870
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1818 Albacete (España) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1892 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Empleador | Escuela Superior de Arquitectura de Madrid | |
Alumnos | Francisco Rabanal | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Francisco Jareño y Alarcón
Francisco Jareño nació en Albacete el 24 de enero de 1818. De joven, estudió durante nueve años en un seminario. En 1833, decidió cambiar de camino y entró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí, se graduó en 1848, a los treinta años, después de una carrera académica muy exitosa.
Gracias a una beca, Francisco Jareño pudo viajar por varios países de Europa durante cuatro años. En este viaje, aprendió cómo se usaba el hierro en la arquitectura de diferentes ciudades. Al regresar a España, y con nuevas ayudas del Estado, volvió a viajar a Inglaterra y Alemania. En 1855, regresó a Madrid y fue nombrado profesor de Historia del Arte en la Escuela Especial de Arquitectura.
Entre sus primeros trabajos importantes se encuentran el diseño de la Escuela Central de Agricultura de Aranjuez en 1856. También colaboró en la construcción de la antigua Casa de la Moneda de España, que estaba donde hoy se encuentra la plaza de Colón en Madrid.
Entre 1874 y 1875, Francisco Jareño fue director de la Escuela de Arquitectos. También fue miembro de la Real Academia de San Fernando desde 1867. Recibió varios reconocimientos, como ser Caballero de la Orden de Carlos III en 1858 y la Gran Cruz de la Orden Civil de María Victoria en 1872.
Las obras más importantes de Jareño
Francisco Jareño y Alarcón diseñó muchos edificios importantes. Sus obras se pueden encontrar tanto en Madrid como en otras ciudades de España.
Edificios destacados en Madrid
- Antigua Casa de la Moneda (1856-1861): Este edificio ya no existe. Fue demolido en 1970 para construir la plaza de Colón.
- Palacio de Museos, Archivo y Biblioteca Nacionales (1865-1868): Esta es considerada su obra más grande. Hoy alberga el Museo Arqueológico y la Biblioteca Nacional.
- Instituto de San Isidro (1876): Jareño amplió y reformó un edificio antiguo de 1679 para este instituto.
- Antigua sede de la Real Escuela de Veterinaria (1877): Desde 1959, este edificio es la sede del Instituto de Bachillerato Cervantes.
- Instituto Cardenal Cisneros (1877): Fue la primera ampliación para que el instituto pudiera usar el edificio de la antigua Universidad Central de Madrid.
- Tribunal de Cuentas del Reino (1860): Este edificio ha tenido reformas y añadidos posteriores.
- Hospital del Niño Jesús (1879): Este hospital fue un encargo de la duquesa de Santoña. Por este trabajo, Jareño recibió muchos premios internacionales.
- Primer jardín de infancia en España (1879): Este lugar, diseñado para los más pequeños, estaba en la esquina de la calle Daoíz con la plaza del Dos de Mayo.
Obras importantes fuera de Madrid
- Escuela Central de Agricultura (Aranjuez, 1856): Esta fue la primera obra conocida de Jareño.
- Rehabilitación de la Audiencia Territorial de Albacete (1857).
- La plaza de toros de Toledo (1865): Este edificio tiene un estilo que recuerda a la arquitectura árabe.
- El Teatro Tirso de Molina (hoy Teatro Pérez Galdós) (Las Palmas de Gran Canaria, 1867): Este teatro sufrió un incendio en 1918. Las reformas posteriores no han sido muy fieles al diseño original, aunque la fachada se ha mantenido.
Véase también
En inglés: Francisco Jareño y Alarcón Facts for Kids