Sepulcro de Constanza de Castilla para niños
El Sepulcro de Constanza de Castilla es un monumento funerario muy especial donde descansaron los restos de Constanza de Castilla. Ella fue la priora, es decir, la superiora, del monasterio de Santo Domingo el Real en Madrid.
Hoy en día, este sepulcro se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional de España. Está hecho de un material llamado alabastro, que es una piedra suave y translúcida, y está decorado con pintura y detalles dorados.
Contenido
¿Quién fue Constanza de Castilla?
Constanza de Castilla era una persona muy importante en su época. Fue nieta del rey Pedro I de Castilla, un monarca que gobernó hace muchos siglos. Constanza dedicó su vida a la religión y se convirtió en priora del monasterio de Santo Domingo el Real en Madrid.
Cuando Constanza falleció en 1478, fue enterrada en el mismo monasterio donde había vivido y trabajado. Su sepulcro se colocó en el coro de la iglesia, que es la parte del templo reservada para los religiosos. Estaba protegido por un espacio especial en la pared, como un arco, llamado arcosolio. En este lugar, se podía leer un mensaje grabado en letras doradas que decía:
AQUI YACE SEPUlTADA LA MUI NOBLE I MUI RELIGIOSA SEÑORA DOÑA CONSTANZA DE CASTILLA, HIJA DEL INFANTE DON JUAN, NIETA DEL REY DON PEDRO. FUE MONJA PROFESA DE ESTA CASA Y PRIORA DE ELLA MUCHOS AÑOS, I MURIO AÑO DE CUATROCIENTOS I SETENTA I OCHO.
Este texto nos dice que allí descansaba la "muy noble y muy religiosa señora Doña Constanza de Castilla", hija del Infante Don Juan y nieta del Rey Don Pedro. También menciona que fue monja y priora de ese monasterio por muchos años, y que murió en el año 1478.
¿Qué pasó con el sepulcro después?
En el año 1869, el monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid fue demolido, es decir, lo derribaron. Para proteger el sepulcro de Constanza de Castilla, fue trasladado al Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Desde entonces, ha estado expuesto allí para que todos podamos admirarlo y aprender sobre la historia.
¿Cómo es el Sepulcro de Constanza de Castilla?
Este sepulcro tiene un estilo artístico llamado estilo gótico, que fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Como ya mencionamos, está hecho de alabastro y tiene detalles pintados y dorados. Fue creado a finales del siglo XV, y sus medidas son: 155 centímetros de alto, 229 centímetros de largo y 71 centímetros de profundidad.
Detalles de su diseño y decoración
El sepulcro de Constanza es un ejemplo de los monumentos funerarios que usaban las familias importantes de Castilla en el siglo XV. La parte de abajo, donde descansa la urna (el cofre que contiene los restos), es sencilla y sin adornos. Como el sepulcro estaba pegado a una pared y cubierto por un arcosolio, solo se decoró la parte de adelante.
En la parte frontal del sepulcro, puedes ver representaciones de cuatro virtudes importantes: la Prudencia, la Templanza, la Fe y la Esperanza. La figura que representa la Fe lleva el mismo tipo de ropa que usaban las monjas de la Orden de Santo Domingo, igual que la estatua de Constanza. Además, dos ángeles sostienen el escudo de armas de Constanza de Castilla, que es el mismo que usaba su padre, Juan de Castilla.
Sobre la tapa del sepulcro, hay una estatua de Constanza de Castilla acostada, un poco más grande que su tamaño real. Ella está vestida con el hábito de la Orden de Santo Domingo. En sus manos, Constanza sostiene un rosario y un libro de horas. Este libro era un símbolo de su cargo como priora, ya que una de sus responsabilidades era cuidar y consultar los textos que guiaban la vida diaria en el monasterio.
En los extremos de la tapa, también hay dos figuras de monjas arrodilladas, como si estuvieran rezando. Algunos expertos creen que estas figuras podrían ser dos de las sobrinas de Constanza, quienes también fueron monjas en el mismo monasterio.
El artista que creó este sepulcro es desconocido, pero se sabe que pertenecía a la escuela hispano-flamenca, un estilo artístico que combinaba elementos de España y Flandes (una región de Europa).