Bote de Zamora para niños
Datos para niños Bote de Zamora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | marfil de elefante | |
Civilización | Califato de Córdoba | |
Fecha | Antes de 964 | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional, Madrid. | |
El Bote de Zamora, también conocido como Píxide de Zamora, es un pequeño recipiente o caja hecha de marfil de elefante. Fue tallado hace mucho tiempo, en el Califato de Córdoba durante el siglo X. El califa Alhakén II ordenó su creación.
Esta pieza tan especial formó parte del tesoro de la catedral de Zamora durante muchos años. Hoy en día, se considera una de las obras más valiosas de los marfiles hispanomusulmanes.
Bote de Zamora: Una Joya de Marfil
¿Qué es el Bote de Zamora?
El Bote de Zamora es una píxide, que es una caja pequeña con tapa, usada para guardar objetos valiosos. Está hecho de marfil, un material muy apreciado en la antigüedad. Su forma es cilíndrica y tiene una tapa con forma de cúpula.
Su Fascinante Historia
¿Cómo se Creó?
Este bote fue tallado en el Califato de Córdoba en el año 964 después de Cristo. El artista que lo hizo es desconocido, pero se le conoce como "El maestro de Zamora" por la calidad de su trabajo. La pieza destaca por sus detalles finos y su gran belleza.
El bote tiene inscripciones que nos cuentan su historia. Dicen que fue un regalo del califa Alhakén II (quien gobernó entre 961 y 976) para una mujer llamada Subh. Ella era la madre de su hijo, Hisham II.
La caja fue encargada por Alhakén II para la madre del príncipe Abd al-Rahman. Este príncipe no llegó a gobernar porque falleció de niño. La inscripción también menciona a Durri, un esclavo del califa de origen eslavo. Él estaba a cargo de fabricar objetos de lujo en los talleres reales.
¿Qué Dicen las Inscripciones?
En el borde de la tapa hay una inscripción con letras elegantes llamadas caracteres cúficos. Esta inscripción nos dice para quién fue hecho el bote y cuándo. Traducida, dice algo así: "La bendición de Dios al Imam, el siervo de Dios, al Hakam Al Mustansir bi'llah el príncipe de los creyentes. De lo que se ha ordenado fabricar para la señora madre del príncipe Abd el Rahman, bajo la dirección de Durri As Saghir, en el año 356 Hégira".
Gracias a esta inscripción, sabemos que el bote se hizo en los talleres de la ciudad de Córdoba, durante la época del Califato Omeya.
Su Viaje a la Catedral de Zamora
No se sabe exactamente cómo ni cuándo llegó el Bote de Zamora a la catedral. Pudo ser un regalo de un rey o de alguna persona importante. El primer registro que lo menciona en la catedral es del año 1367. En ese momento, ya formaba parte del tesoro de la catedral.
En 1436, el bote ya se usaba como relicario, guardando "piedras de los Santos Lugares". En 1903, una pareja de investigadores, los Gómez-Moreno, lo descubrieron en la catedral. Ellos estaban recopilando información para un catálogo de monumentos. Se dieron cuenta del gran valor de la pieza, que el cabildo (el grupo de sacerdotes que administra la catedral) no conocía.
¿Cómo Llegó al Museo Nacional?
En 1911, el cabildo de la catedral de Zamora decidió vender algunas arquetas antiguas, incluyendo este bote de marfil. Lo vendieron a un anticuario de Madrid por 52.500 pesetas.
Cuando el investigador Gómez-Moreno se enteró de la venta, le preocupó que la pieza saliera de España. Contactó con un diputado, Guillermo de Osma, para evitarlo. El tema se debatió y generó interés en los periódicos. Finalmente, el Estado español decidió comprar el bote por el mismo precio que lo había adquirido el anticuario.
Así, el 14 de marzo de 1911, el Bote de Zamora fue llevado al Museo Arqueológico Nacional en Madrid, donde se encuentra hoy. El dinero de la venta se usó para comprar bonos del Estado.
Conservación del Bote
Actualmente, el Bote de Zamora se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Está en una vitrina especial para que los visitantes puedan verlo desde todos los ángulos. Antes de llegar al museo, fue parte del "Tesoro de la Catedral de Zamora".
¿Cómo es el Bote de Zamora?
Materiales y Tamaño
- Forma: Es cilíndrico, como un tambor, con una tapa que parece media esfera.
- Material: Está hecho de marfil de elefante. También tiene partes de plata, que se hicieron con técnicas especiales como el fundido y el nielado (una forma de decorar metales).
- Dimensiones: Mide 17,70 centímetros de alto y 10,3 centímetros de diámetro.
- Apertura: Se abre y se cierra con dos bisagras, llamadas charnelas.
Detalles de su Decoración
El bote es una urna o arqueta con forma de cilindro. En la parte de arriba, tiene una tapa cónica con un broche de plata. La tapa y el cuerpo se unen con una bisagra de plata decorada. Tiene dos bordes decorados, uno arriba y otro abajo, que enmarcan toda la decoración principal. La pieza está tallada en un colmillo de elefante.
La decoración del píxide es muy detallada. Muestra tallos, palmas y hojas que se repiten como en un espejo. Entre esta vegetación, hay cuatro pares de gacelas y pavos, y también pájaros. Las pequeñas flores de cuatro o seis pétalos son típicas del arte de Córdoba de esa época.
Toda la decoración está hecha con cortes profundos, que crean un efecto de luces y sombras. Esto muestra la gran habilidad del artista. La mezcla de plantas (ataurique) y animales era común en los objetos hechos para las mujeres de la familia del califa. La tapa también tiene decoración vegetal y pájaros.
El marfil de elefante no era de España, sino que se importaba principalmente de África. Esto demuestra lo importantes que eran las relaciones comerciales durante el Califato Omeya de Córdoba. El marfil era un material muy caro, por lo que solo las personas más importantes de la sociedad podían tener objetos hechos con él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pyxis of Zamora Facts for Kids