Pedro Felipe Monlau para niños
Datos para niños Pedro Felipe Monlau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Pedro Felipe Monlau y Pedra | |
Nacimiento | 29 de junio de 1808 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1871 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | José Monlau | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, médico, profesor universitario, crítico literario y humanista | |
Cargos ocupados | Director (1867-1868) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Toribio del Campillo y Casamor | |
Obras notables | Abajo las murallas | |
Miembro de |
|
|
Pedro Felipe Monlau y Roca (también conocido como Pere Felip Monlau i Roca en catalán) fue un hombre muy talentoso y versátil de España. Nació en Barcelona el 29 de junio de 1808 y falleció en Madrid el 16 de febrero de 1871.
Fue un gran pensador, científico y escritor. Se dedicó a muchas áreas del conocimiento. Trabajó como médico, especialista en higiene (salud pública), periodista, crítico de libros, diplomático y también en política. Fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que cuida el idioma español. Su hijo, José Monlau, fue un reconocido botánico.
Contenido
¿Quién fue Pedro Felipe Monlau?
La vida y carrera de un pensador español
Pedro Felipe Monlau fue un profesor universitario en la Universidad de Barcelona. Allí enseñó Literatura e Historia a partir de 1849. Antes, en 1844, ya había sido profesor de Filosofía en la Escuela Normal de Madrid.
También tuvo un papel importante como director del Museo Arqueológico Nacional. Este museo guarda objetos antiguos y valiosos de la historia de España.
El 29 de junio de 1859, Pedro Felipe Monlau se unió a la Real Academia Española (RAE). Fue un miembro destacado de esta academia durante casi doce años, hasta su fallecimiento en 1871.
¿Qué obras importantes escribió Pedro Felipe Monlau?
Libros y escritos destacados
Pedro Felipe Monlau escribió muchos libros y artículos sobre temas variados. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- El Libro de los libros ó ramillete de máximas: Una colección de frases y consejos importantes.
- De la instrucción pública en Francia, ensayo sobre su estado (1838): Un estudio sobre cómo era la educación en Francia en su época.
- Abajo las murallas!!! (1841): Este fue un escrito muy famoso. En él, Monlau defendía la idea de derribar las murallas que rodeaban la ciudad de Barcelona. Creía que esto ayudaría a la ciudad a crecer y a mejorar la vida de sus habitantes y la industria.
- Elementos de cronología (1841): Un libro para aprender sobre el orden de los eventos en el tiempo.
- Elementos de literatura ó arte de componer en prosa y verso (1842): Una guía para escribir bien, tanto en prosa (como hablamos normalmente) como en verso (poesía).
- Madrid en la mano o El amigo del forastero en Madrid y sus cercanías (1850): Una guía para los visitantes de Madrid y sus alrededores.
- Elementos de higiene privada: Un libro sobre cómo cuidar la salud personal.
- Elementos de higiene pública: Una obra en dos tomos sobre la salud de toda la comunidad.
- Higiene del matrimonio ó libros de los casados: Un libro con consejos para la salud y la convivencia en el matrimonio, y cómo educar a la familia.
- Higiene industrial (1856): Este libro trataba sobre las medidas de salud que el gobierno podía tomar para proteger a los trabajadores en las fábricas. Ganó un premio por este trabajo.
- Higiene del alma ó arte de emplear las fuerzas del espíritu en beneficio de la salud (1856): Un libro sobre cómo usar la mente y las emociones para mejorar la salud.
- Curso de psicología (1858): Un texto para estudiar la mente y el comportamiento humano.
- Diccionario etimológico de la lengua castellana (1856): Un diccionario que explicaba el origen de las palabras en español.