Esfinge de Agost para niños
Datos para niños Esfinge de Agost |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Caliza | |
Altura | 82 cm | |
Ancho | 56 cm | |
Profundidad | 26 cm | |
Civilización | Cultura Ibérica | |
Procedencia | Agost, Vinalopó, Alicante | |
Fecha | Finales siglo VI a. C. | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de Madrid | |
Identificación | Inventario 38445 | |
La Esfinge de Agost es una escultura antigua que representa una criatura mítica. Tiene el cuerpo de un león alado, la cabeza de una mujer y, a veces, cola de serpiente. Esta esfinge fue creada por la Cultura Ibérica y muestra influencias del arte griego antiguo.
Los expertos creen que fue hecha entre los años 570 y 545 antes de Cristo. Esto se sabe por su estilo, que es parecido al de otras esfinges griegas de esa época. Sin embargo, la Esfinge de Agost tiene características propias de los íberos. Por ejemplo, estaba pegada a una pared, a diferencia de las esfinges griegas que solían estar de pie solas. Además, la forma de su cola es diferente.
Hoy en día, puedes ver la Esfinge de Agost en el Museo Arqueológico Nacional de España, que está en Madrid.
Contenido
¿Dónde se encontró la Esfinge de Agost?
La Esfinge de Agost fue descubierta en el año 1893. Se encontró en un lugar llamado El Camp de l'Escultor, cerca del pueblo de Agost, en la provincia de Alicante.
Junto a ella, se halló otra esfinge que ahora se encuentra en el Museo del Louvre en París. También se encontró una escultura de un toro, pero lamentablemente se perdió después de su descubrimiento.
¿Qué simboliza la Esfinge de Agost?
Las esfinges son criaturas legendarias que aparecen en muchas culturas antiguas. Se conocen desde la Edad del Bronce en lugares como Mesopotamia y Egipto. En Egipto, las esfinges masculinas a menudo eran guardianes de los lugares de descanso de los faraones. También existían esfinges femeninas, como la que representaba a la reina Hetepheres II.
Con el tiempo, las esfinges de Oriente y las de Grecia empezaron a ser diferentes. En el arte griego, la parte humana de la esfinge se hizo más importante. La postura más común para ellas era sentada.
Se piensa que la Esfinge de Agost estaba en una tumba íbera. Las esfinges se usaban como figuras funerarias para proteger a los difuntos. También se creía que podían ayudar a transportar a las personas al más allá. Esta escultura muestra que un artista íbero, aunque influenciado por las ideas griegas sobre el más allá, le dio su propio toque.
¿Cómo es la Esfinge de Agost?
La Esfinge de Agost está hecha de piedra caliza. Mide 82 centímetros de alto, 56 centímetros de ancho y 26 centímetros de profundidad. A lo largo del tiempo, ha sufrido algunas pequeñas marcas y daños.
Se cree que formaba parte de un pilar funerario. Su estilo es una mezcla del arte íbero antiguo con algunas ideas del arte griego.
Más sobre la cultura íbera
- Esfinge de Haches
- Esfinges gemelas de El Salobral
- Escultura ibérica
- Cerámica ibérica
- Pintura ibérica
- Iberos
- Iberia
- Agost
- Esfinge
- Guerrero de Mogente
Véase también
En inglés: Sphinx of Agost Facts for Kids