Casino de la Reina para niños
El Casino de la Reina es una casa de campo histórica con grandes jardines en Madrid, España. Fue un regalo del Ayuntamiento de Madrid a la reina Isabel de Braganza, la segunda esposa del rey Fernando VII. Este obsequio se acordó el 5 de abril de 1817.
Originalmente, el terreno estaba cerca de lo que hoy son la Glorieta de Embajadores y la Ronda de Toledo. En la actualidad, el lugar alberga varios edificios educativos y los jardines, que son más pequeños que antes.

Contenido
Historia del Casino de la Reina
¿Cómo se adquirió el terreno del Casino?
Después de decidir el regalo, el Ayuntamiento de Madrid compró los terrenos y el edificio. El 24 de abril de 1817, adquirieron la "Huerta de Romero" a su antiguo dueño, Manuel Romero Echalecu. Él había comprado la finca en 1808, después de que el Gobierno se la quitara a los clérigos de San Cayetano.
Manuel Romero había añadido otras casas y un almacén municipal a la propiedad. También construyó una casa-palacio y embelleció el lugar con un jardín.
¿Cómo creció la finca?
A finales de 1817, el Ayuntamiento pensó que la finca no era lo suficientemente grande. Por eso, compró otras cuatro propiedades para completar el espacio, que es el que conocemos hoy.
Entre las nuevas adquisiciones estaban: un corral que pertenecía a la familia Gil Imón, otro corral cerca de la Ribera de Curtidores, una fábrica de cerámica y un gran solar con una fábrica de ladrillos. Estas dos últimas fincas habían sido parte de la antigua Huerta del Bayo, que también pertenecía a los monjes de San Cayetano.
Finalmente, la propiedad tenía una forma de hexágono irregular. Su tamaño era de unas 13 fanegas (una medida antigua de superficie). Se rodeó con una cerca y se plantaron muchos árboles frutales y de sombra. El jardín llegó a ser muy bonito, con paseos, fuentes y pequeños arroyos, además de los edificios.
¿Qué pasó con el Casino después?
En 1854, el Casino de la Reina alojó a Carlos III de Parma durante su visita a Madrid. En 1865, con una nueva ley sobre el Patrimonio de la Corona, el Casino dejó de ser propiedad de la realeza y pasó a ser del Estado.
Descripción de la finca
¿Cómo era el palacio principal?
El edificio principal del Casino era un palacio diseñado por Antonio López Aguado, un importante arquitecto de Madrid. Tenía una fachada sencilla de estilo neoclásico, pero su interior era muy lujoso. Lo más destacado era una sala con paredes de mármol y un techo pintado por Vicente López Portaña. También había dos cuadros de Ribera. La fachada tenía una bonita escalinata con una barandilla de hierro y diez bustos de mármol blanco.

¿Qué otras partes tenía el jardín?
En la parte sureste de la finca había un gran arroyo con un dique y dos barcas de remos. En la zona más alta, había una gruta o cenador con asientos y mesas rústicas.
También había un gran estanque de ladrillo que se usaba para almacenar agua y regar los jardines. El agua potable llegaba desde la Plaza de Tirso de Molina hasta una caja de agua cercana.
Además, existía un gran invernadero y un edificio importante para los empleados llamado Casa de Familia.
¿Cómo eran las entradas y el perímetro?
En el lado sur de la finca estaba la entrada principal, con una puerta muy grande. Esta puerta se conserva hoy en la entrada de los Jardines del Buen Retiro desde la Puerta de Alcalá; se llama la Puerta de la Independencia. En la parte norte, estaba la "puerta de carros", que daba a la antigua calle del Sol (hoy calle del Casino).
Todo el recinto estaba lleno de pequeños edificios, estatuas y bancos. De todo esto, solo quedan algunos restos. La reja que rodea el espacio proviene del antiguo Palacio de San Juan, que estaba en los jardines del Buen Retiro y fue demolido.
Evolución y cambios del Casino
¿Qué pasó con la propiedad en el siglo XIX?
En la segunda mitad del siglo XIX, la finca empezó a cambiar. La propiedad había vuelto al Estado español, aunque el Ayuntamiento de Madrid la había comprado para la reina Isabel de Braganza. Como "compensación", el Estado donó la gran puerta principal al Ayuntamiento. Este la colocó en la nueva cerca del Parque del Retiro, en la entrada desde la Plaza de la Independencia.
¿Qué museos y escuelas se instalaron?
El 20 de marzo de 1867, se creó el Museo de Arqueología. Fue inaugurado el 5 de julio de 1871 por el rey Amadeo de Saboya. Su primer director fue Ventura Ruiz de Aguilera. Este museo se instaló en el palacete y otras dependencias del Casino de la Reina, con sus colecciones, jardines y biblioteca. En julio de 1895, se trasladó a su edificio actual en el Paseo de Recoletos.
En otras partes del Casino se instalaron el Gabinete Numismático (de monedas), antigüedades de la Biblioteca Nacional y una colección de la Escuela Superior de Diplomacia. Con el tiempo, las colecciones crecieron con objetos de antiguos conventos, excavaciones y donaciones. El edificio del museo se quedó pequeño, por lo que se trasladaron a un lugar más grande.
Este gran espacio, que incluía edificios y un jardín, ha sido ocupado por:
- El Instituto de Experiencias Agrarias, en un edificio moderno.
- Un colegio de religiosas, que ocupó el antiguo palacete. Antes, aquí estuvo una guardería para los hijos de las trabajadoras de la cercana fábrica de Tabacos.
- El Grupo Escolar Luis Vives (hoy CEIP Santa María), en el extremo oeste de la finca.
- Una Biblioteca Popular.
- La Escuela de Magisterio Femenino.
- La Real Escuela de Veterinaria. En 1877, se aprobó la construcción de un edificio para esta escuela. Las obras terminaron en 1881, creando un edificio de estilo neomudéjar diseñado por Francisco Jareño. Antes, la Escuela de Veterinaria estaba en el Prado de Recoletos. El nuevo edificio tuvo su entrada por la Plaza de Embajadores.
- El Instituto de Bachillerato Cervantes. Cuando la Escuela de Veterinaria se mudó a la Ciudad Universitaria, sus instalaciones pasaron al Ministerio de Educación. En 1958, se cedieron a este instituto de secundaria, que comenzó a funcionar en 1960.
¿Cómo es el Casino de la Reina hoy?
A principios del siglo XXI, el Ayuntamiento de Madrid restauró los jardines para que el público pudiera disfrutarlos. El proyecto fue realizado por los arquitectos Beatriz Matos Castaño y Alberto Martínez Castillo y ha recibido varios premios.
La mayoría de los edificios añadidos han desaparecido, excepto el IES Cervantes y el CEIP Santa María. El colegio de religiosas, que estaba en el antiguo palacete, ha sido restaurado recientemente y se usa para actividades sociales.
Galería de imágenes
-
Detalle de la Puerta de la Independencia del Parque del Retiro. Esta puerta era la entrada principal del Casino y fue trasladada en 1885.