robot de la enciclopedia para niños

Montillana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montillana
municipio de España
Bandera de Montillana (Granada).svg
Bandera
Escudo de Montillana (Granada).svg
Escudo

Montillana, casa consistorial.jpg
Vista del Ayuntamiento de la Montillana
Montillana ubicada en España
Montillana
Montillana
Ubicación de Montillana en España
Montillana ubicada en Provincia de Granada
Montillana
Montillana
Ubicación de Montillana en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Granada
Ubicación 37°30′11″N 3°40′16″O / 37.503055555556, -3.6711111111111
• Altitud 1.016 m
Superficie 75,12 km²
Población 1057 hab. (2024)
• Densidad 16,07 hab./km²
Gentilicio montillanero, -ra o
añoreto, -ta (coloquial)
Código postal 18569 (Montillana y Trujillos)
Alcaldesa (2023) María José Aguilar Arriaza (PP)
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.montillana.es

Montillana es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.

Montillana limita con varios municipios de Granada, como Iznalloz, Benalúa de las Villas, Colomera y Moclín. También limita con municipios de la provincia de Jaén, como Alcalá la Real, Frailes y Noalejo. Cerca de Montillana están Campotéjar y Campillo de Arenas. Por su territorio pasan los ríos Colomera, las Juntas, Mures y Rosales.

El municipio de Montillana incluye el pueblo de Montillana, que es la capital, y el pueblo de Trujillos.

Historia de Montillana

Orígenes Antiguos

Se cree que los primeros habitantes de Montillana llegaron en la Prehistoria. Sin embargo, no se han encontrado restos arqueológicos que lo confirmen.

El pueblo de Montillana se fundó como un centro urbano durante el tiempo en que los musulmanes dominaron España (conocido como al-Ándalus). En esa época, Montillana era una zona de frontera. Por eso, sufrió ataques constantes de los cristianos que estaban en Baeza.

Crecimiento y Desarrollo

La población actual de Montillana creció gracias a la agricultura. Después de la Guerra de Granada, el Cabildo de Granada impulsó el cultivo de las tierras.

En el siglo XVI, las familias más ricas del Reino de Granada compraron la mayoría de las tierras de Los Montes. En 1510, Diego de Castilla, el segundo señor de Gor, compró una casa grande y tierras en Montillana. Esto se convirtió en un señorío en el siglo XVIII.

El Diccionario Estadístico de Pascual Madoz menciona que Montillana tenía 230 casas. También producía trigo, cebada, habas y garbanzos, y criaba ovejas y cabras.

Formación del Ayuntamiento

Como otros pueblos de Los Montes, Montillana tuvo su propio ayuntamiento gracias a las desamortizaciones del siglo XIX. Estas fueron leyes que cambiaron la propiedad de las tierras.

Cuando nuevos dueños empezaron a cultivar las tierras, la población aumentó. En 1836, Montillana se separó de Colomera y formó su propio ayuntamiento. En 1968, el pueblo de Trujillos se unió a Montillana, dejando de ser independiente.

Geografía de Montillana

Archivo:LocationMontillana
Extensión del municipio en la provincia de Granada

Dónde se encuentra

Montillana está en la comarca de Los Montes. Se encuentra a 47 kilómetros de Jaén, a 51 kilómetros de la capital de la provincia, Granada. También está a 176 kilómetros de Almería y a 296 kilómetros de Murcia.

Cerca del municipio pasa la autovía A-44. Esta carretera conecta el centro de la península con la Costa Granadina, pasando por las ciudades de Jaén y Granada.

Noroeste: Frailes (J) Norte: Noalejo (J) Noreste: Noalejo (J) y Iznalloz
Oeste: Frailes (J) y Alcalá la Real (J) Rosa de los vientos.svg Este: Iznalloz
Suroeste: Moclín Sur: Colomera y Benalúa de las Villas Sureste: Benalúa de las Villas e Iznalloz

Población de Montillana

Montillana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022 Montillana tenía 1.083 habitantes registrados. Estos se distribuyen así:

Unidad poblacional Habitantes
Montillana 849
Trujillos 62
Diseminado (personas que viven fuera de los núcleos principales) 172
TOTAL 1.083

Símbolos de Montillana

Montillana tiene un escudo y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 5 de marzo de 2010.

Escudo de Montillana

El escudo de Montillana se describe así:

Es un escudo de color plata (blanco). Tiene una línea verde (llamada sinople) con dos picos que entran en el escudo. Sobre esta línea verde hay dos olivos de color oro (amarillo) que parecen arrancados de raíz y están colocados uno al lado del otro. En la parte superior del escudo, tiene una corona real española cerrada.

Bandera de Montillana

La enseña (bandera) del municipio tiene estas características:

Es un paño rectangular, es decir, una tela con forma de rectángulo. Su largo es 3 veces su ancho. Está dividida en dos partes horizontales de tamaño similar por una línea con dos picos que entran. La parte de arriba es blanca y la parte de abajo es verde. En la parte verde, hay dos olivos amarillos arrancados de raíz, colocados igual que en el escudo.

Gobierno Local de Montillana

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Montillana, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Montillana (2023)
Partido político Votos  % Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 375 50,13% 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 287 38,36% 3
Vox (VOX) 83 11,09% 1

La actual Alcaldesa de Montillana (desde 2023) es María José Aguilar Arriaza, del PP.

Cómo llegar a Montillana

Carreteras Principales

Las carreteras más importantes que pasan por el municipio son:

Identificador Nombre Recorrido
 A-403  De Alcalá la Real a Dehesas Viejas Alcalá la Real - Dehesas Viejas
 GR-4405  De N-323a a Montillana y Trujillos Venta de Andar - Trujillos

Aquí tienes algunas distancias desde Montillana a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Iznalloz 25
Jaén 47
Granada 51
Almería 176
Murcia 296

Servicios Públicos

Salud

Montillana tiene un consultorio médico. También hay un consultorio auxiliar en Trujillos. Ambos pertenecen a la zona de atención del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Educación

El pueblo cuenta con el colegio público CEIP Félix Rodríguez de la Fuente.

Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés

Uno de los lugares más interesantes de Montillana es el Paraje de los Roaero. Es un antiguo cementerio romano que se descubrió en 1990. Se hicieron excavaciones para sacarlo a la luz.

Archivo:Montillana, iglesia de Santa Ana 01
Iglesia de Santa Ana, en la Montillana

La Iglesia Parroquial de Santa Ana es de estilo neoclásico. Fue construida a finales del siglo XVIII, en el año 1793. Tiene forma de cruz latina. Dentro, se conserva una imagen de la Inmaculada. Se dice que esta imagen es parecida a las obras del escultor granadino Alonso Cano, y que pudo ser creada por uno de sus alumnos.

Fiestas Populares

Las fiestas populares de Montillana se celebran el primer fin de semana de agosto. Son las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo.

Durante estas fiestas, hay muchas actividades en la plaza del pueblo, con fuegos artificiales. También hay juegos y cucañas en las calles. Se organizan competiciones deportivas en las instalaciones del pueblo. Una actividad destacada es la suelta de vaquillas por las calles. También hay un evento de Trial 4x4 y una gran verbena popular con música en vivo cada noche. En estas verbenas se elige a la Reina y las damas de honor. Además, se hace una procesión por todo el pueblo, donde personas llamadas costaleros y costaleras llevan la imagen de la Virgen del Rosario.

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo. Después de una misa en honor a la Santa Cruz, los vecinos se juntan alrededor de las cruces que han decorado en las calles y plazas. Allí cantan y bailan.

La Virgen de la Candelaria se celebra el 2 de febrero. Generalmente, se hace una gran hoguera en la plaza del pueblo o en los barrios. La gente se reúne alrededor del fuego, canta y baila hasta la madrugada. Esta fiesta tiene su origen en la creencia de que se queman los malos espíritus.

La Virgen del Rosario también se celebra el 7 de octubre. En esta fiesta, se pueden ver bailes regionales de Granada y se comparten comidas típicas.

Comida Típica

Una tradición familiar que aún se mantiene es la matanza del cerdo, que se hace en diciembre. De ahí se obtienen productos como el lomo en adobo, que se guarda en orzas (recipientes de barro).

Otros platos típicos de la comarca son el conejo con andrajos (un guiso con tortas de harina), y las migas con melón. También hay platos especiales para ciertas fechas, como el potaje de vigilia y el bacalao, que son típicos de Semana Santa.

En cuanto a los dulces, destacan los borrachuelos, el hornazo y las tortas de carda.

kids search engine
Montillana para Niños. Enciclopedia Kiddle.