robot de la enciclopedia para niños

Noalejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noalejo
municipio de España
Bandera de Noalejo (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Noalejo (Jaén).svg
Escudo

Ayuntamiento de Noalejo (España).jpg
Vista del Ayuntamiento
Noalejo ubicada en España
Noalejo
Noalejo
Ubicación de Noalejo en España
Noalejo ubicada en Provincia de Jaén (España)
Noalejo
Noalejo
Ubicación de Noalejo en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra Mágina
• Partido judicial Jaén
Ubicación 37°31′46″N 3°39′13″O / 37.529444444444, -3.6536111111111
• Altitud 1084 m
Superficie 49,63 km²
Población 1783 hab. (2024)
• Densidad 39,55 hab./km²
Gentilicio noalejero, -ra,
noalejeño, -ña o
cuquillo, -lla
Código postal 23140 (Noalejo y Hoya del Salobral)
Alcalde (2023) Antonio Morales Torres (PSOE)
Patrona Virgen de Belén
Sitio web Sitio web oficial

Noalejo es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la parte suroeste de la Comarca de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén. Limita con varios municipios de Jaén, como Frailes y Valdepeñas de Jaén, y también con municipios de la provincia de Granada, como Montejícar e Iznalloz. Por su territorio pasan los ríos de las Juntas, Luchena y de Rosales. Actualmente, tiene una población de 1783 habitantes (2024).

El municipio de Noalejo incluye el pueblo de Noalejo, que es la capital, y Hoya del Salobral. Su territorio es largo y estrecho, midiendo unos 30 kilómetros de largo y un máximo de 3 kilómetros de ancho. Se extiende como una frontera natural entre las provincias de Jaén y Granada. Por aquí pasan importantes carreteras que conectan las capitales de ambas provincias, como la autovía A-44 (que va de Bailén a Motril).

Aunque Noalejo está más cerca de Jaén capital (a 43 km) que de Granada capital (a 52 km), históricamente ha tenido una relación más cercana con Granada. Esto se debe a que muchos de sus habitantes acuden a Granada para ir a hospitales, la universidad, o para actividades de ocio y compras. Por esta razón, en varias ocasiones se ha propuesto que Noalejo pase a formar parte de la provincia de Granada.

La importancia de Noalejo como municipio fronterizo es tan grande que incluso en su escudo de armas aparece una llave. Esta llave simboliza que Noalejo es una "puerta" entre Jaén y Granada.

¿De dónde viene el nombre de Noalejo?

Archivo:Noalejo
Vista de Noalejo desde el Cerro de la Marceral

La palabra Noalejo viene de la palabra latina noval, que significa "tierras que se cultivan de nuevo" o "tierras que, después de descansar un tiempo, se vuelven a trabajar". Aunque la historia oficial de Noalejo empieza en el siglo XVI con la fundación de un mayorazgo (un tipo de propiedad) por Doña Mencía de Salcedo, es probable que ya existiera una población árabe en la zona desde el siglo IX. Esto habría permitido que el nombre se conservara hasta la fundación del mayorazgo. Sin embargo, no se han encontrado restos arqueológicos de esa época en el pueblo.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Noalejo?

A los habitantes de Noalejo se les conoce como noalejeros/as o noalejeños/as.

También se les llama cuquillos/as. Este apodo se relaciona con las costumbres y la astucia del ave conocida como cuco.

Historia de Noalejo

El rastro más antiguo de presencia humana en Noalejo son las pinturas rupestres del abrigo de Navalcán. Estas pinturas, que se encuentran a 4 kilómetros del pueblo, se hicieron en la Edad del Cobre, hace unos 4.500 años.

El pueblo de Noalejo fue fundado en el siglo XVI por Doña Mencía de Salcedo. Antes de esto, las tierras de Noalejo eran un área en disputa entre los Concejos de Granada y Jaén. En 1559, Mencía de Salcedo compró estas tierras a la Corona española. Ella obtuvo permiso para cultivar una gran extensión de tierra, a pesar de la oposición de los concejos vecinos.

En cuanto a la iglesia, en 1568, la jurisdicción eclesiástica de Noalejo fue entregada a la Abadía de Alcalá la Real. Más tarde, en 1851, pasó a formar parte de la diócesis de Jaén. En 1833, Noalejo fue incluido en la provincia de Jaén.

A finales del siglo XX, la gente empezó a emigrar del pueblo a las ciudades. Esto se debió a que la agricultura ya no era tan rentable. Entre 1998 y 2017, la población de Noalejo disminuyó un 14.43 por ciento.

En 2007, Noalejo fue elegido para albergar la base de operaciones del Grupo de Emergencias de Andalucía Oriental (GREAOR).

Geografía de Noalejo

¿Dónde se encuentra Noalejo?

Noalejo está rodeado por varios municipios. Al noroeste se encuentra Valdepeñas de Jaén, al norte Campillo de Arenas, y al noreste Cambil y Huelma. Al oeste limita con Frailes y Montillana (Granada). Al este, con Montejícar (Granada). Hacia el sur, limita con Montillana, Iznalloz, Campotéjar y Montejícar, todos de la provincia de Granada.

Población de Noalejo

Noalejo tiene una población de 1783 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Noalejo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Noalejo

La actividad económica principal en Noalejo, como en gran parte de la provincia de Jaén, es el cultivo del olivar para producir aceite de oliva. También se cultiva el almendro y hay huertas en Navalcán y en la vega del río Almiares.

Además, el sector cárnico es muy importante en Noalejo. En 2015, había 6 empresas dedicadas a hacer embutidos, curados, salazones y jamones. Estos productos se exportan incluso a países de Europa como Holanda, Dinamarca e Inglaterra. También hay una empresa que elabora queso de cabra de forma artesanal.

Noalejo se encuentra dentro del área de influencia del parque natural de Sierra Mágina.

¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Noalejo?

La deuda viva municipal se refiere a las deudas que el ayuntamiento tiene con bancos y cajas. No incluye deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Noalejo entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Noalejo, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Administración y política en Noalejo

Elecciones municipales

Archivo:Noalejo, casa consistorial 01
Casa consistorial

Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Noalejo desde 1979:

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 3 4 5 5 5 4 5 8 7 8 6 6
AP/PP - 7 6 6 5 4 4 3 4 3 3 2
C's - - - - - - - - - - - 1
IU 1 0 0 - 0 0 0 0 - - - -
PA - - - - - 3 2 0 - - - -
UCD 7 - - - - - - - - - - -
SIN - - - - 1 - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Noalejo, que se celebraron en mayo de 2023, fueron:

Elecciones Municipales - Noalejo (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 866 63,39 % 6
Partido Popular (PP) 371 27,15 % 2
Ciudadanos (Cs) 125 9,15 % 1

¿Quién es el alcalde de Noalejo?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Abril Ramos UCD
1983-1987 César Titos Arriaza
1986: Juan Enrique Raya Carrillo
AP
1987-1991 Juan Enrique Raya Carrillo AP
1991-1995 Juan Enrique Raya Carrillo PP
1995-1999 Juan Bolívar Martínez SIN
1999-2003 Juan Bolívar Martínez
2001: Pablo Robles Lerma
PA
PSOE
2003-2007 Antonio Morales Torres PSOE
2007-2011 Antonio Morales Torres PSOE
2011-2015 Antonio Morales Torres PSOE
2015-2019 Antonio Morales Torres PSOE
2019- Antonio Morales Torres PSOE

Lugares interesantes para visitar en Noalejo

Pinturas rupestres del Abrigo de Navalcán

Estas pinturas son muy antiguas, de la Edad del Cobre (hace unos 4.500 años), y están declaradas Bien de Interés Cultural desde 1985. Se encuentran a 15 metros de otro lugar donde se hallaron restos de un asentamiento humano. Las pinturas son de estilo esquemático y muestran tres grupos de figuras que parecen representar una danza. Su estado de conservación es delicado.

Palacio Consistorial (Ayuntamiento)

El Palacio Consistorial, que es el edificio del ayuntamiento, fue construido a finales del siglo XVI. Originalmente, fue un convento de la Orden de los Mínimos, mandado construir por Doña Mencía de Salcedo. Tiene tres plantas y un patio central. En su fachada, hecha de piedra, se puede ver la imagen de San Francisco de Paula y una espadaña con una campana.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia también data del siglo XVI y fue construida originalmente en estilo mudéjar. Dentro de ella se encuentra el lienzo de la patrona de Noalejo, la Virgen de Belén. También alberga una copia de la Sábana Santa de Turín del siglo XVI, ambas pertenecientes a Doña Mencía de Salcedo. Además, tiene una talla original de la Inmaculada Concepción, una de las pocas que no fue dañada durante la Guerra Civil en la comarca de Mágina.

Cultura y Fiestas en Noalejo

Fiestas Patronales

Archivo:Procesion V.B
Procesión de la Virgen de Belén

Las fiestas populares de Noalejo se celebran cada año el tercer fin de semana de agosto. Son en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Belén. La fecha de la feria se cambió de octubre a agosto para que los emigrantes (personas que se fueron a vivir a otros lugares) pudieran participar. El sábado, la Virgen sube a la ermita, y el domingo regresa a su parroquia. Los días lunes, martes y miércoles, se realizan encierros de vaquillas en una plaza especial que se monta para la ocasión. Por las noches, hay verbenas tradicionales con música y baile.

Santo Custodio

En Hoya del Salobral se encuentra la tumba del llamado Santo Custodio. Muchas personas peregrinan a este lugar en noviembre. Ángel Custodio Pérez Aranda nació en 1885 y se le atribuyen curaciones milagrosas, de forma similar a otros "santeros" de la Sierra Sur de Jaén.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noalejo Facts for Kids

kids search engine
Noalejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.