robot de la enciclopedia para niños

Campotéjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campotéjar
municipio de España
Bandera de Campotéjar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Campotéjar (Granada).svg
Escudo

Campotejar panoramica.jpg
Vista de Campotéjar
Campotéjar ubicada en España
Campotéjar
Campotéjar
Ubicación de Campotéjar en España
Campotéjar ubicada en Provincia de Granada
Campotéjar
Campotéjar
Ubicación de Campotéjar en la provincia de Granada
Lema: "Servire Deo regnare est"
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Montes Orientales
Ubicación 37°28′53″N 3°37′00″O / 37.481388888889, -3.6166666666667
• Altitud 926 m
Superficie 35,81 km²
Población 1245 hab. (2024)
• Densidad 35,49 hab./km²
Gentilicio campotejero, -ra
Código postal 18565
Alcalde (2019) José Aguilar Bailón (PSOE)
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web Sitio web oficial

Campotéjar es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.

Campotéjar limita con otros pueblos de Granada como Montejícar, Domingo Pérez de Granada, Dehesas Viejas e Iznalloz. También limita con Noalejo, que está en la provincia de Jaén. Cerca de Campotéjar están Venta de Andar, Benalúa de las Villas y Montillana.

Campotéjar: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿Dónde se encuentra Campotéjar?

Campotéjar está en el centro de la provincia de Granada. Su ubicación es estratégica, cerca de importantes rutas de comunicación.

Noroeste: Iznalloz Norte: Noalejo (prov. Jaén) Noreste: Noalejo (prov. Jaén) y Montejícar
Oeste: Iznalloz Puntos cardinales Este: Montejícar, Domingo Pérez de Granada y Dehesas Viejas
Suroeste: Iznalloz Sur: Iznalloz Sureste: Dehesas Viejas

Un Viaje al Pasado de Campotéjar

La zona de Campotéjar ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí en el Neolítico (la última parte de la Edad de Piedra) y en la Edad de Bronce. Esto lo sabemos por hallazgos en la cueva del cerro del Castellón.

Campotéjar en la Edad Media

Durante la Edad Media, esta área no tenía mucha población. En el año 1500, un señor llamado Cidi Hiaya compró las tierras de Campotéjar. Después de su muerte, estas tierras pasaron a su esposa.

En el siglo XVI, Campotéjar era un pequeño pueblo sin gobierno propio. Dependía de la ciudad de Granada. Su función principal era proveer a Granada de cereales, ganado y madera. Solo podían comerciar con esta ciudad.

El Marquesado de Campotéjar

En 1609, Don Pedro Granada Venegas Manrique y Mendoza compró más tierras en Campotéjar. También adquirió los derechos de gobierno y los impuestos del pueblo. En 1643, estas tierras se convirtieron en el Marquesado de Campotéjar.

El pueblo se benefició de las mejoras en las carreteras en el siglo XVIII. Desde 1758, Campotéjar formó parte de la ruta que conectaba Madrid con Granada y Almería.

Cambios en el Siglo XX

En 1920, el marqués de Campotéjar vendió los pueblos de Campotéjar, Dehesas Viejas y Jayena. Esta venta hizo que la mayoría de las tierras del pueblo quedaran en manos de solo dos dueños. El resto de las tierras se dividió en muchas parcelas pequeñas.

En los años siguientes, la gente de Campotéjar enfrentó dificultades. Los impuestos municipales subieron y los precios de los cereales bajaron. No había otras formas de ganar dinero. Esto llevó a que muchas propiedades se vendieran y a que mucha gente emigrara. Más tarde, un periodo difícil después de un conflicto también contribuyó a la emigración.

Sin embargo, en años recientes, la siembra de olivos ha mejorado la economía del campo. Esto ha ayudado a la comarca de Los Montes a recuperarse.

¿Cuánta gente vive en Campotéjar? (Demografía)

Campotéjar tiene una población de 1245 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Campotéjar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se organiza el gobierno local? (Política)

El gobierno de Campotéjar se elige en las elecciones municipales. Estas elecciones se celebran cada cuatro años. Los resultados de las últimas elecciones en mayo de 2019 fueron:

Elecciones Municipales - Campotéjar (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 372 46,44 % 4
Ciudadanos (Cs) 226 28,21 % 3
Partido Popular (PP) 116 14,48 % 1
Izquierda Unida-Campotéjar Para la Gente (IU) 84 10,49 % 1

¿Cómo llegar a Campotéjar? (Comunicaciones)

Campotéjar es el primer pueblo de Granada al que se llega por la autovía A-44 desde Jaén. Las carreteras más importantes del municipio son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-44  Autovía de Sierra Nevada Bailén - Motril
 N-323a  Carretera de Sierra Nevada Bailén - Motril
 GR-4406  De Campotéjar a Dehesas Viejas Campotéjar - Dehesas Viejas

Aquí tienes algunas distancias desde Campotéjar a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Iznalloz 19
Granada 47
Jaén 48
Almería 168

Educación y Servicios en Campotéjar

En Campotéjar hay un centro educativo llamado CEIP Tirso de Molina. Allí se imparte educación infantil, educación primaria y los primeros cursos de la ESO. Este colegio forma parte de la Red de Centros TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y de la Red de Centros Escuela Espacio de Paz.

Otros centros educativos en el municipio son:

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza Dirección
Centro de educación de adultos SEPER Guadahortuna-Campotéjar Público C/ Labradores, s/n
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Tirso de Molina Público C/ Tirso de Molina, s/n
Escuela infantil EI Chiquilandia Público Cno. de Noalejo, s/n

Tradiciones y Sabores de Campotéjar (Cultura)

Fiestas y Celebraciones

Campotéjar celebra sus fiestas populares cada año el último fin de semana de abril. Estas fiestas son en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de los Remedios. La imagen de la patrona es llevada en procesión por las calles.

Una tradición muy especial son los tiradores. Este acto recuerda cuando Don Alonso de Granada Venegas reunió a cien hombres para luchar. Durante tres días, los tiradores, con sus carabinas, y acompañados por un alabardero y un tamborilero, recorren el pueblo. En la procesión, disparan salvas de pólvora con sus armas. También protegen a la Virgen de los Remedios, que es su patrona. Hacen la Carrerilla, donde todos corren un buen tramo con la imagen. Antes, se celebra la procesión de los hachos, donde los tiradores iluminan el camino con antorchas.

El Domingo de Resurrección se celebra el Encuentro. Las imágenes de la Virgen y el Niño Jesús son llevadas en andas. Delante de ellas, se quema un muñeco de Judas. Este muñeco simboliza todo lo malo, ya sea en general o algo específico.

La Gastronomía Local

La comida de Campotéjar es muy rica y variada. Algunos de sus platos más conocidos son:

Para el postre, puedes probar los roscos y los nochebuenos. Los nochebuenos son un tipo de pan de aceite típico de Granada con pasas.

Personas Famosas de Campotéjar

  • Sabino Hoces (1922-2006), un importante empresario.
  • Julián Cuesta Díaz (1991), un futbolista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campotéjar Facts for Kids

  • Marquesado de Campotéjar
kids search engine
Campotéjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.