Frailes (Jaén) para niños
Datos para niños Frailes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Frailes
|
||||
Ubicación de Frailes en España | ||||
Ubicación de Frailes en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Sur | |||
• Partido judicial | Alcalá la Real | |||
Ubicación | 37°29′11″N 3°50′14″O / 37.4864224, -3.8372808 | |||
• Altitud | 942 m | |||
Superficie | 40,31 km² | |||
Población | 1551 hab. (2024) | |||
• Densidad | 39,94 hab./km² | |||
Gentilicio | frailero, -ra | |||
Código postal | 23690 | |||
Alcaldesa (2019) | Encarnación Bienvenida Castro Cano (PP) | |||
Patrón | San Pedro | |||
Patrona | Santa Lucía | |||
Sitio web | frailes.es | |||
Frailes es un municipio español que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está situado en la parte oriental de la Sierra Sur de Jaén, una zona con muchas montañas.
Frailes limita con otros municipios de Jaén como Alcalá la Real, Valdepeñas de Jaén y Noalejo. También está cerca de Montillana, un municipio de la provincia de Granada. Por su territorio pasa el río de las Cuevas.
El municipio de Frailes incluye el pueblo principal, que también se llama Frailes, y otras zonas más pequeñas como Los Baños, Los Barrancos, Cañada de Alcalá, La Dehesilla, El Nogueral, Las Parras, Puerto Blanco, Ribera Alta y Los Rosales. En 2024, tiene una población de 1551 habitantes.
Frailes: Un Pueblo con Historia y Encanto
Frailes es un lugar con mucha historia y un paisaje natural muy bonito. Se encuentra en una zona de sierra, lo que le da un ambiente especial.
¿Dónde se encuentra Frailes?
Frailes está a unos 89 km al suroeste de Jaén, la capital de la provincia. Se sitúa a una altura de 974 m s. n. m., lo que significa que está bastante alto sobre el nivel del mar. Su territorio es principalmente montañoso.
Un Viaje al Pasado de Frailes
La historia de Frailes es muy antigua, ¡se remonta a la Prehistoria! También se han encontrado restos de la época romana, como piezas de cerámica llamadas "Terra Sigillata".
De la época musulmana queda el nombre de una de sus calles más conocidas, "Almoguer". Sin embargo, los documentos empiezan a hablar más de Frailes a partir del siglo XVI.
El 15 de agosto de 1341, el rey Alfonso XI conquistó Alcalá la Real. Frailes, que entonces era una pequeña zona con una torre, pasó a formar parte de Castilla.
A mediados del siglo XVI, se construyó la ermita de Santa Lucía, cerca de donde vivían las primeras personas. Esto fue posible gracias a la ayuda de Pedro de Valencia.
En 1621, los alrededores de la ermita se empezaron a llamar Huerta de Santa Lucía. Poco a poco, más gente se fue asentando allí. A finales del siglo XVIII, la ermita se convirtió en una parroquia y el centro del municipio.
A principios del siglo XX, Frailes vivió un momento de gran crecimiento. Sin embargo, después de la guerra y la posguerra, muchas personas se fueron a vivir a otros lugares. Esto hizo que la población disminuyera a menos de 2000 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Frailes?
El municipio de Frailes tiene una superficie de 40,31 km². Según los datos del INE para 2022, viven 1565 personas, lo que significa que hay una densidad de población de 39,94 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Frailes?
Frailes, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las Elecciones municipales.
La persona que dirige el Ayuntamiento es el Alcalde o la Alcaldesa. Desde 2019, la Alcaldesa de Frailes es Encarnación Bienvenida Castro Cano, del PP.
El Ayuntamiento de Frailes, como otros, puede tener deudas con bancos para financiar proyectos. Esta "deuda viva municipal" ha ido disminuyendo en los últimos años, lo que es una buena señal para la economía del municipio.
Fiestas y Tradiciones de Frailes
Frailes celebra varias fiestas a lo largo del año, donde se mezclan la cultura, la gastronomía y la tradición:
- Fiesta del Vino: Se celebra en la primera quincena de marzo. Es una fiesta que une la tradición de hacer vino con las formas modernas de hoy.
- Romería en honor a la Virgen de la Cabeza: Tiene lugar el último domingo de abril. Es una peregrinación hasta un lugar llamado la Hoya del Salobral, en Noalejo, para honrar a la patrona de la Diócesis de Jaén.
- Fiestas de agosto: Son fiestas populares con verbenas para disfrutar del verano. Se celebran en las eras del Mecedero, que se preparan como recinto ferial.
- Feria en honor de San Pedro: Se celebra el 29 de junio. San Pedro es uno de los patrones de Frailes, y estas fiestas marcan la primavera.
- Festividad de la patrona Santa Lucía: Se celebra el 13 de diciembre. Santa Lucía es la patrona del pueblo desde su fundación y se la considera protectora de la vista. Se celebra con una misa y una procesión.
Sabores de Frailes: Su Gastronomía
La comida de Frailes es muy rica y está influenciada por su entorno de sierra. Destacan los productos del cerdo, como la morcilla, el chorizo y el salchichón.
También son muy importantes los guisos y potajes, como el potaje de habichuelas, la ropavieja, las migas o el encebollado. Otros platos típicos son la tortilla de collejas y cardillos, y el remojón, que usan ingredientes de la zona.
Para los postres, puedes probar las mantas, los borrachuelos, los polvorones y las guindas en aguardiente. Todas estas comidas se acompañan con vinos locales de muy buena calidad, que incluso tienen su propia fiesta anual.
Personas Famosas de Frailes
En Frailes han nacido personas importantes que han contribuido en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellos en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frailes, Spain Facts for Kids