robot de la enciclopedia para niños

Manuel Salvador Palacios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Salvador Palacios
Manuel Salvador Palacios.png

Comandante general de Operaciones del Reyno de Valencia

Información personal
Nacimiento 1 de junio de 1810
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Madrid, España
Fallecimiento 29 de mayo de 1885
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Madrid, España
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Carlos V
Carlos VI
Carlos VII
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Primera guerra carlista
Segunda guerra carlista
Tercera guerra carlista
Partido político Comunión Tradicionalista

Manuel Salvador y Palacios (nacido en Madrid, el 1 de junio de 1810, y fallecido en la misma ciudad el 29 de mayo de 1885) fue un importante militar español. Participó en las tres guerras carlistas, apoyando al bando que defendía los derechos de la rama de los Borbones conocida como legitimista.

¿Quién fue Manuel Salvador y Palacios?

Manuel Salvador y Palacios era hijo de un empleado del gobierno y de Cesárea Palacios. Formó parte de la Guardia Real, un grupo de soldados que apoyó a Carlos María Isidro de Borbón cuando su hermano, el rey Fernando VII de España, falleció.

La Primera Guerra Carlista: Un Inicio de Carrera

El 27 de octubre de 1833, Manuel Salvador y Palacios participó en enfrentamientos en las calles de Madrid. Debido a esto, tuvo que irse a Portugal. Allí se unió a Carlos María Isidro de Borbón (conocido como Carlos V), quien lo nombró Alférez de Infantería.

Después de un acuerdo que puso fin a la lucha del rey Miguel I de Portugal, Manuel Salvador y Palacios tuvo que viajar a Inglaterra y luego a Hannover. En agosto de 1834, regresó a Inglaterra y logró evadir la vigilancia para llegar al Norte de España en diciembre. Fue nombrado Teniente y luchó en la toma de Valmaseda el 9 de febrero de 1835, donde resultó herido. Por su valentía, fue ascendido a Capitán y recibió una importante condecoración militar, la Cruz Laureada de San Fernando.

Palacios también participó en una importante campaña militar dirigida por el General Miguel Gómez Damas. Fue ascendido a Capitán y regresó a las Provincias Vascongadas en diciembre de 1836. Poco después, se le dio el mando de una compañía de Granaderos y obtuvo el grado de Teniente Coronel en la batalla de Oriamendi. También formó parte de la Expedición Real y, tras ser herido en un enfrentamiento en Huesca, tuvo que recuperarse en un hospital.

Más tarde, se unió al ejército de Ramón Cabrera. Allí, obtuvo el grado de Coronel durante el asedio de Morella y el empleo de Teniente coronel en un enfrentamiento en Maella. Recibió otra condecoración militar por su participación en el ataque a Calanda. También fue ascendido a Coronel por su éxito en la acción de Chastealgar, donde defendió su posición con éxito contra ataques de caballería.

El 17 de junio de 1839, el Coronel Palacios resultó gravemente herido en un duro enfrentamiento contra el General Leopoldo O'Donnell. Una vez recuperado, Cabrera le ordenó operar en las provincias de Guadalajara y Cuenca. Allí, el 21 de enero de 1840, derrotó al Brigadier Quiñones en Alcocer, y el 24 del mismo mes, al Coronel Rodríguez en Peralejos de las Truchas.

Cuando Baldomero Espartero tomó Morella y Cabrera cruzó el río Ebro, Manuel Salvador Palacios (ascendido a Brigadier el 10 de junio de 1840) se dirigió a Francia. Tuvo un encuentro con Manuel de la Concha en Alcolea del Pinar y luego se unió al General Juan Manuel Balmaseda. Juntos cruzaron el Ebro después de derrotar al General Rivero. El 23 de junio, Palacios fue capturado y llevado a varias ciudades como Pamplona, Zamora, Ciudad Rodrigo y Madrid, antes de ser encarcelado en el castillo de San Benito hasta mediados de julio de 1846, a pesar de que la guerra había terminado.

La Segunda Guerra Carlista: Un Breve Regreso

Fiel a sus ideas, Palacios volvió a la lucha en junio de 1848. Fue nombrado Jefe de Estado Mayor del General Domingo Forcadell por Ramón Cabrera. Luchó a su lado hasta que las fuerzas se disolvieron. En 1849, se acogió a una amnistía (un perdón oficial) y regresó a su hogar.

Según Francisco de Paula Oller, en la década de 1850, Palacios participó en Madrid en un plan para una nueva acción carlista junto con Antonio de Arjona y Manuel Vilageliu.

La Tercera Guerra Carlista: Nuevos Desafíos

Archivo:Manuscrito de Manuel Salvador y Palacios
Carta escrita por Manuel Salvador y Palacios, comandante general carlista del Reino de Valencia (1874).

El brigadier Palacios vivió tranquilamente, alejado de la política, hasta que, tras la revolución de 1868, viajó a París. Allí ofreció nuevamente sus servicios a Carlos de Borbón y Austria-Este (conocido como Carlos VII), quien lo nombró Mariscal de campo y le otorgó la Gran Cruz de San Hermenegildo.

El 28 de abril de 1872, el General Palacios se levantó en armas en Guadalajara, pero poco después tuvo que irse a Francia. En agosto del año siguiente, fue nombrado Comandante general de Castilla. Se dirigió al Norte y rápidamente organizó dos batallones y un escuadrón.

El 4 de noviembre de 1873, se le encargó dirigir las operaciones en el Centro. El 4 de diciembre, tomó el mando de sus nuevas fuerzas. Ordenó al Coronel José Santés que atacara Albacete, envió al Brigadier Francisco Vallés Roselló a tomar Vinaroz, y dispuso que el Brigadier Almenar realizara una incursión por la ribera de Valencia.

En julio de 1874, el General Palacios fue nombrado Intendente general del Centro y Cataluña, donde se encargó de organizar la administración militar.

En enero de 1875, se le confió la Comandancia general de Castilla. Sin embargo, a finales de mayo, enfermó y entregó el mando al Brigadier José García Albarrán.

A finales de junio, el General Palacios se recuperó y se unió al Cuartel general, participando en el enfrentamiento de Villafranca del Cid. Acompañó a Antonio Dorregaray en su retirada a Cataluña. A principios de agosto, se hizo cargo de las fuerzas de Valencia debido a la enfermedad de Fernando Adelantado. El 27 de agosto, Dorregaray le ordenó que buscara a Adelantado, le entregara tres batallones de Valencia y se uniera al Cuartel general de Juan Castells.

El General Palacios se puso en marcha para cumplir las órdenes. Sin embargo, al saber que Adelantado ya había entrado en Francia, envió uno de los batallones al campo de Tarragona. Con los dos restantes, se dirigió al Norte, evadiendo hábilmente la persecución. Finalmente, debido a una confusión con los guías, tuvo que internarse en Francia a mediados de septiembre. Pocos días después, se presentó a Don Carlos en el Norte, donde permaneció hasta que emigró en febrero de 1876.

Últimos Años y Legado

Más tarde, Manuel Salvador y Palacios regresó a España, manteniéndose siempre fiel a sus ideales tradicionalistas. Fue él quien organizó una gran demostración militar, donde tres mil personas, incluyendo generales, jefes y oficiales, desfilaron en honor a Don Carlos.

Archivo:Esquela de Manuel Salvador Palacios en El Siglo Futuro
Esquela de Manuel Salvador Palacios aparecida a su muerte en el diario carlista El Siglo Futuro.

En la década de 1880, apoyó a Cándido Nocedal, representante de Don Carlos, y a su periódico El Siglo Futuro. Esto ocurrió durante una discusión con el periódico La Fé, que representaba otra corriente dentro del carlismo.

En su vida personal, era muy devoto de la Virgen María y miembro de la Tercera orden de Santo Domingo. Se dice que contrajo la enfermedad que lo llevó a la muerte al levantarse de madrugada para asistir a los cultos en la iglesia de los Servitas en octubre, mes dedicado al Santo Rosario. Un gran número de tradicionalistas de Madrid asistieron a su entierro en el cementerio de la Sacramental de Santa María.

Cuando falleció, el periódico El Siglo Futuro le dedicó un obituario, donde lo describió como un "veterano de las tres guerras" y uno de los oficiales más valientes de Tomás de Zumalacárregui y Ramón Cabrera.

Por su parte, "Lupercio" afirmó en La Hormiga de Oro que su carrera militar era "una página de gloria", marcada por cinco heridas graves recibidas en batalla, lo que demostraba su lealtad a la causa que defendía. Lo describió como un héroe y una buena persona, que recordaba a los caballeros de la antigua España.

Manuel Salvador y Palacios estuvo casado con Carolina Cadenas y tuvieron varios hijos.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Salvador Palacios para Niños. Enciclopedia Kiddle.