robot de la enciclopedia para niños

Domingo Forcadell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Forcadell
Forcadell.jpg
Información personal
Nacimiento 1798
Ulldecona (España)
Fallecimiento 1866
Ulldecona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos

Domingo Forcadell y Michavila (nacido en Ulldecona, España, en 1798 y fallecido en la misma localidad en 1866) fue un importante militar español. Participó en varios conflictos de su época, destacándose por su valentía y liderazgo.

La vida de Domingo Forcadell: Un militar destacado

Domingo Forcadell fue un militar que vivió en el siglo XIX, una época de muchos cambios y conflictos en España. Su carrera estuvo marcada por su participación en varias guerras, donde demostró ser un líder valiente y estratégico.

Sus inicios en la Guerra Realista

A mediados de 1822, Forcadell fue encarcelado porque se le consideraba contrario al gobierno de ese momento. Sin embargo, esa misma noche, hubo un levantamiento en Ulldecona, su pueblo natal. Este levantamiento, conocido como la Guerra Realista, buscaba apoyar al rey.

El brigadier Ramón Chambó, líder del levantamiento, liberó a Forcadell. Juntos, comenzaron a luchar en la región del Maestrazgo. Forcadell demostró ser muy valiente y tranquilo en los combates. Cuando el gobierno fue derrocado, se retiró a Ulldecona, siendo reconocido por su lealtad militar.

La Primera Guerra Carlista: Su ascenso militar

Cuando el rey Fernando VII falleció, surgió una disputa sobre quién debía gobernar España. Esto llevó a la Primera guerra carlista, un conflicto entre los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón (conocidos como carlistas) y los que apoyaban a la reina Isabel II (liberales).

Forcadell fue uno de los primeros oficiales en unirse a los carlistas. Formó un grupo de 400 hombres, muchos de ellos de Ulldecona. Rápidamente, se hizo conocido por su valor y habilidad, ascendiendo al rango de Coronel.

Se destacó en varias batallas, como la del barranco de Vallibona, donde capturó un convoy enemigo. También participó en victorias importantes en Mosqueruela, Chert y Yesa, y en la toma de ciudades como Zorita y Rubielos.

Hechos importantes de 1836

Durante 1836, el coronel Forcadell participó en el ataque a Amposta y en la victoria sobre el brigadier Añón en Salvacañete. También logró una importante victoria en Chert contra el brigadier Borso di Carminati.

Además, Forcadell realizó una expedición a Rincón de Soto para ayudar al general Ramón Cabrera, quien estaba herido y necesitaba ocultarse. Por todos estos logros, fue ascendido a Brigadier y se le dio el mando de las fuerzas carlistas en la región del Turia.

Reconocimientos y nuevas misiones

En 1837, Forcadell se distinguió en la victoria carlista de Buñol y en la derrota del general Borso di Carminati en Cherta. Recibió la Cruz de 3.ª clase de la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración militar.

Mientras el general Cabrera continuaba con una expedición, Forcadell se quedó en el Maestrazgo, a cargo de las fuerzas carlistas en Aragón, Valencia y Murcia.

Expedición a Murcia y más batallas

En marzo de 1838, el brigadier Forcadell lideró una famosa expedición al antiguo reino de Murcia. Entró en ciudades como Orihuela, Elche y Almansa. Aunque tuvo un combate desfavorable en Chulilla, la expedición fue muy exitosa.

Gracias a ella, los carlistas aumentaron sus tropas, consiguieron armas, caballos y dinero. Forcadell ganó mucho prestigio y recibió la Gran Cruz de la Real y Americana Orden de Isabel la Católica por su valentía y habilidad.

También participó en el sitio de Lucena, en el combate de Chiva y en el sitio de Morella.

Ascenso a Mariscal de Campo

En 1839, Domingo Forcadell fue ascendido a mariscal de campo. Este ascenso se debió a su mérito en la invasión de Jérica y en las incursiones que realizó por varias regiones. Fue uno de los líderes que más contribuyó a que las fuerzas carlistas dominaran muchas zonas de España.

El general Forcadell también estuvo bajo las órdenes del general Cabrera en el ataque y toma de Carboneras, un día de intensos combates donde capturaron a muchos hombres y caballos. Después de ser derrotado en Bojar, acompañó al general Cabrera en su retirada a Cataluña y, finalmente, en su entrada a Francia.

La Segunda Guerra Carlista y el exilio

Forcadell vivió fuera de España hasta 1848. Ese año, regresó para participar en una nueva campaña, la Segunda Guerra Carlista, también conocida como la "guerra de los matiners". Tuvo una acción favorable en Bagá y cruzó el Ebro para organizar la lucha en el Maestrazgo.

Sin embargo, fue derrotado en Pinell y Vallmoll, sus fuerzas se dispersaron y tuvo que esconderse durante varios meses cerca de Tortosa. Finalmente, tuvo que exiliarse de nuevo en Francia.

Regreso y últimos años

Después de vivir muchos años en el extranjero, el general Forcadell regresó a España. Se estableció en su pueblo natal, Ulldecona, donde falleció en 1866. Es importante destacar que, a pesar de haber participado en guerras, nunca recibió quejas ni insultos de nadie en sus últimos años. Incluso sus antiguos oponentes políticos lo trataron con respeto, considerándolo un caballero leal.

Galería de imágenes

kids search engine
Domingo Forcadell para Niños. Enciclopedia Kiddle.