Iglesia de San Nicolás (Madrid) para niños
Datos para niños Iglesia de San Nicolás |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Portada barroca y campanario mudéjar
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Pza. S. Nicolás, 6 | |
Coordenadas | 40°24′57″N 3°42′43″O / 40.41580556, -3.71191667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Madrid | |
Orden | Servitas | |
Advocación | S. Nicolás de Bari | |
Patrono | Nicolás de Bari | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Torre: siglo XII Iglesia: ss. XV y XVII |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar (torre) Barroco |
|
Identificador como monumento | RI-51-0004262 | |
Año de inscripción | 16 de diciembre de 1977 | |
La Iglesia de San Nicolás de Bari o Los Servitas es uno de los edificios más antiguos de Madrid, España. Se encuentra entre la calle y la plaza de San Nicolás, y la plaza del Biombo. Hoy en día, es la parroquia principal para la comunidad italiana que vive en la capital española.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás de Bari es mencionada en el Fuero de Madrid del año 1202. Un fuero era un conjunto de leyes o derechos especiales que se daban a una ciudad. Esto nos dice que la iglesia ya existía en esa época. Es una de las iglesias más antiguas de Madrid, junto con la Ermita de Santa María la Antigua.
Orígenes y Estilo Arquitectónico
Algunos restos encontrados y su ubicación sugieren que pudo haber sido una mezquita musulmana en el pasado. Lo más probable es que se construyera en el Siglo XII. Su torre, que fue declarada monumento nacional en 1931, es un claro ejemplo del estilo mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y musulmán. La nave central y las capillas de la iglesia fueron renovadas en el Siglo XVII.
Cambios y Restauraciones a lo Largo del Tiempo
En 1805, la Iglesia de San Nicolás dejó de ser una parroquia. Esto significa que ya no era el centro religioso principal de su zona. El edificio quedó sin uso hasta 1825, cuando fue entregado a la Orden de los Servitas. Ellos se encargaron de restaurar y cuidar el templo.
En 1842, la iglesia recuperó su importancia como parroquia. Sin embargo, en 1891, su función parroquial se trasladó de nuevo a otro lugar. Desde entonces, se la conoce como la Iglesia de San Nicolás de los Servitas. A finales del Siglo XX, se hicieron importantes trabajos de restauración. En 1983, se reemplazaron algunas piedras dañadas, especialmente en la zona del ábside.
Misa en Italiano: Un Vínculo Cultural
La Iglesia de San Nicolás es un punto de encuentro importante para la comunidad italiana en Madrid. Todos los domingos y en días festivos especiales, se celebra una misa completamente en italiano.
Días Especiales para la Misa en Italiano
La misa en italiano se celebra a las 12:00 del mediodía en los siguientes días:
- Todos los domingos.
- Días festivos importantes para la comunidad católica, que a veces no caen en domingo:
- 1 de enero: Día de Santa María, Madre de Dios.
- 6 de enero: La Epifanía del Señor (Día de Reyes).
- 19 de marzo: Día de San José (a veces se celebra el domingo más cercano).
- Ascensión de Jesús: Se celebra un jueves de Pascua (la fecha cambia cada año).
- Corpus Christi: Se celebra un jueves después del domingo de la Santísima Trinidad (a veces se celebra el domingo más cercano).
- 15 de mayo: Día de San Isidro Labrador, patrón de Madrid.
- 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo (a veces se celebra el domingo más cercano).
- 25 de julio: Día de Santiago el Mayor, patrón de España (a veces se celebra el domingo más cercano).
- 15 de agosto: La Asunción de la Virgen María.
- 4 de octubre: Día de San Francisco de Asís, patrón de Italia (a veces se celebra el domingo más cercano).
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- 9 de noviembre: Día de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid.
- 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Descripción de la Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás ha sido restaurada muchas veces a lo largo de los siglos. Esto ha cambiado su apariencia. Tiene tres naves (pasillos principales) y un ábside (parte trasera redonda o poligonal) del Siglo XV. Este ábside está hecho con pequeñas piedras de cantera. Dentro, destaca un hermoso techo de madera de estilo mudéjar en la nave central. También tiene una bóveda gótica en el ábside.
La Impresionante Torre Mudéjar
Lo más llamativo de esta iglesia es su torre, que data del Siglo XII. La parte superior de la torre, el chapitel, es de estilo herreriano y se añadió en el Siglo XVIII. La torre es cuadrada y está construida con ladrillos decorados con arcos ciegos (arcos que no tienen abertura). Se cree que esta torre pudo haber sido uno de los minaretes (torres de mezquitas) de la antigua Madrid.
Las Entradas de la Iglesia
La iglesia tiene dos puertas de entrada. Ambas están hechas con granito. La entrada principal es una hermosa portada de estilo barroco, creada en el Siglo XVIII por Luis Salvador Carmona. En ella se puede ver un relieve con la imagen de San Nicolás. La fachada donde se encuentra esta puerta está hecha de ladrillo.
La otra puerta es de medio punto (con forma de medio círculo). Está en una fachada que combina piedras de sílex con ladrillos, un estilo conocido como "aparejo toledano". Esta fachada termina en la parte superior con tres ventanas y un balcón de ladrillo.
Véase también
En inglés: St Nicholas' Church, Madrid Facts for Kids
- Parroquia de San Salvador y San Nicolás
- Iglesia de San Nicolás