Emilio Kosterlitzky para niños
Datos para niños Emilio Kosterlitzky |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Águila de Sonora, Mexicano Cosaco | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1853 Rusia |
|
Fallecimiento | 1928 Los Ángeles, California |
|
Sepultura | Cementerio del Calvario | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y espía | |
Años activo | 1871 - 1914 | |
Lealtad | Ejército Mexicano, 1880 - 1914 | |
Rama militar | Ejército Mexicano | |
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Revolución mexicana: | |
Título | General Emilio Kosterlitzky | |
Emilio Kosterlitzky (nacido el 27 de noviembre de 1853 en Moscú, Rusia y fallecido el 2 de marzo de 1928 en Los Ángeles, California) fue un importante militar mexicano. Aunque nació en Rusia, con padre ruso y madre alemana, se nacionalizó mexicano y vivió gran parte de su vida en Magdalena de Kino, Sonora.
Kosterlitzky era conocido por hablar muchos idiomas. Se dice que dominaba el inglés, francés, alemán, italiano, polaco, danés y sueco, además de su lengua materna, el ruso, y por supuesto, el español.
Contenido
¿Cómo llegó Emilio Kosterlitzky a México?
Emilio Kosterlitzky llegó al continente americano en 1871, cuando tenía 18 años. Viajaba con la Armada de Rusia como guardia marino. Al llegar a Venezuela, decidió dejar el barco y viajar a México.
El 1 de marzo de 1873, se unió al Ejército Mexicano bajo las órdenes del coronel Ángel Elías. En 1876, fue nombrado mariscal de Colonias Militares.
La lucha contra los Apaches
Durante la década de 1880, Kosterlitzky participó en batallas contra los Apaches. Colaboró tanto con el ejército mexicano como con el estadounidense. Fue en esta época cuando se ganó el apodo de "El cosaco mexicano", por su origen ruso y su estilo de combate.
En 1882, fue ascendido a capitán y luego a mayor. Más tarde, estuvo al mando de la gendarmería fiscal en Magdalena. Para 1885, Kosterlitzky se convirtió en el encargado de la Gendarmería Fiscal, que era la fuerza responsable de proteger la aduana en Magdalena de Kino, Sonora.
Vida personal y apodos
Emilio Kosterlitzky se casó con Francisca López en Magdalena, Sonora, el 7 de diciembre de 1898. Tuvieron tres hijos: Raúl, Emilia y Ernesto. Vivió en Magdalena durante 25 años. Además de "El cosaco mexicano", también lo apodaban el "Águila de Sonora".
El apoyo en la Huelga de Cananea
En junio de 1906, Kosterlitzky fue enviado desde Magdalena para ayudar a mantener el orden durante la Huelga de Cananea. Esta huelga fue un importante conflicto laboral en una mina de cobre. Kosterlitzky logró dispersar a los huelguistas y hacer que unos guardias estadounidenses, que habían cruzado la frontera para apoyar, regresaran a su país. En 1907, fue ascendido a coronel.
¿Qué pasó con la detención de Manuel Sarabia?
El 30 de junio de 1907, Kosterlitzky participó en la detención de Manuel Sarabia Díaz de León, quien era editor del periódico revolucionario "Regeneración". Sarabia fue detenido en la ciudad de Douglas, Arizona, en la frontera con México. Kosterlitzky lo recibió y lo arrestó bajo cargos de asesinato, llevándolo a la prisión de Hermosillo, Sonora.
Sin embargo, hubo muchas protestas porque la detención se consideró ilegal, ya que ocurrió en territorio estadounidense. Por esta razón, Sarabia fue liberado y devuelto a Estados Unidos. Kosterlitzky tuvo que presentarse ante los tribunales estadounidenses por este caso, pero fue declarado inocente.
¿Cuál fue su papel en la Revolución Mexicana?
Kosterlitzky no estaba de acuerdo con Francisco I. Madero, a quien consideraba débil. Por eso, en el ejército federal, luchó contra los seguidores de Madero y de Orozco en 1911 y 1912. Más tarde, el coronel reconoció a Victoriano Huerta como Presidente de México (1913-1914).
En 1913, durante un enfrentamiento armado, fue capturado por las fuerzas revolucionarias del ejército de Álvaro Obregón en la batalla de Nogales, Sonora. Después de ser derrotado, cruzó la frontera y se rindió formalmente en Estados Unidos. En una ceremonia, Kosterlitzky entregó su espada a Cornelius C. Smith, y con el tiempo, se hicieron amigos. Debido a esto, Kosterlitzky no regresó a Magdalena y se reunió con su esposa e hijos en Los Ángeles, California.
¿Qué hizo Emilio Kosterlitzky en Estados Unidos?
En Estados Unidos, Emilio Kosterlitzky trabajó como traductor para el Servicio Postal. En 1919, durante la Primera Guerra Mundial, se hizo pasar por médico. Luego, trabajó para el Departamento de Justicia de Estados Unidos como espía durante nueve años.
En 1926, regresó a México para ayudar en la investigación de un plan contra el gobierno en Baja California. Emilio Kosterlitzky falleció en Los Ángeles en 1928 y fue sepultado en el cementerio Calvary, en el este de Los Ángeles.
Véase también
En inglés: Emilio Kosterlitzky Facts for Kids