Ímuris para niños
Datos para niños Localidad |
||
![]() |
||
Localización de en México
|
||
Localización de en Sonora
|
||
Coordenadas | 30°46′38″N 110°51′42″O / 30.777222222222, -110.86166666667 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Ímuris | |
Presidente municipal | Jesús Leonardo García Acedo PRI ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1709 (Eusebio Francisco Kino) | |
Altitud | ||
• Media | 835 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 12 316 hab. | |
Gentilicio | Imurense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 84120 | |
Clave Lada | 632 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260350001 | |
Código INEGI | 26035 | |
Sitio web oficial | ||
Ímuris es un pueblo mexicano que se encuentra en la parte central norte del estado de Sonora. Es la capital del municipio del mismo nombre. En 2010, tenía una población de 12,341 habitantes.
Ímuris está a unos 65 kilómetros de la frontera con Estados Unidos en Nogales. También se encuentra a 24 kilómetros de Wero Carton.
El misionero jesuita Eusebio Francisco Kino fundó la Misión San José de Ímuris en 1687. Sin embargo, fue destruida en 1695. En 1709, el pueblo fue organizado de nuevo bajo la dirección de Eusebio Francisco Kino.
Contenido
Historia de Ímuris
Orígenes y Primeros Contactos
En 1634, el capitán Pedro de Perea exploró la región y conoció a los indígenas Hymeris. Más tarde, en 1652, el Padre Pedro Pantoja visitó la ranchería original.
La Fundación de la Misión
La localidad formó parte de las misiones jesuitas del Desierto de Sonora. Estas misiones fueron impulsadas por el Padre Kino. Él fundó la Misión de San José de Ímuris en 1687.
En 1693, el padre Juan Bautista Barli vivió en la misión. Pero en 1695, la misión fue destruida por los Pimas después de un conflicto conocido como la matanza de El Tupo. En 1709, el Padre Kino volvió a organizar el pueblo.
¿Qué Significa "Ímuris"?
La palabra Ímuris viene del idioma pima. Su significado es "Lugar entre dos ríos" o "Loma en forma de pedernal". Los dos ríos a los que se refiere son el Bambuto y el Babasac.
Geografía de Ímuris
Ubicación y Características
La ciudad de Ímuris se encuentra a 30°46' de latitud norte y 110°51' de longitud oeste. Está a una altura de 840 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en el norte de Sonora, a unos 75 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
La Carretera Federal 15 de México, también conocida como la carretera México-Nogales, atraviesa el pueblo de sur a norte.
Límites y Distancias
El municipio de Ímuris limita al norte con Nogales y Santa Cruz. Al este, colinda con Cananea. Al sureste, con Arizpe. Al sur, con Cucurpe, y al suroeste, con Magdalena.
Ímuris está a 216 kilómetros al norte de Hermosillo, la capital de Sonora. Se encuentra a 65 kilómetros al sur de Heroica Nogales y a 24 kilómetros al norte de Magdalena de Kino. Desde Ímuris, una carretera conecta con la ciudad de Cananea, que está a 83 kilómetros.
Recursos Hídricos
El pueblo cuenta con la presa Comaquito, que se terminó en los años 70. Dos ríos rodean la cabecera municipal: el río Bambuto, que nace cerca de Heroica Nogales, y el río Babasac, que se forma cerca de Cananea y es el principal afluente de la presa Comaquito.
Estos dos ríos se unen después de pasar por el pueblo para formar el río Magdalena. También hay muchos arroyos que nacen en la sierra norte, cerca de Heroica Nogales y El Sáric.
Clima de Ímuris
El municipio de Ímuris tiene un clima seco y semicálido. La temperatura máxima promedio mensual es de 28.5 °C en julio. La temperatura mínima promedio mensual es de 21.2 °C en enero. La temperatura promedio anual es de 19.6 °C.
Las lluvias ocurren principalmente en julio y agosto, con una precipitación anual promedio de 457.1 milímetros. En invierno, es común que haya heladas y granizo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40.0 | 35.0 | 38.0 | 41.0 | 46.0 | 47.0 | 47.0 | 46.0 | 47.0 | 42.0 | 40.0 | 38.0 | 47.0 |
Temp. máx. media (°C) | 21.2 | 22.8 | 24.8 | 28.7 | 33.3 | 38.0 | 37.4 | 35.9 | 35.4 | 31.5 | 25.9 | 21.6 | 29.7 |
Temp. media (°C) | 11.6 | 12.9 | 14.7 | 17.8 | 21.8 | 26.8 | 28.5 | 27.4 | 25.8 | 20.9 | 15.3 | 11.7 | 19.6 |
Temp. mín. media (°C) | 2.0 | 3.0 | 4.6 | 6.8 | 10.3 | 15.6 | 19.6 | 19.0 | 16.2 | 10.2 | 4.6 | 1.9 | 9.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -11.0 | -9.0 | -9.0 | -3.0 | 0.0 | 5.0 | 6.0 | 5.0 | 1.0 | -4.5 | -7.0 | -12.0 | -12.0 |
Precipitación total (mm) | 31.2 | 26.8 | 24.0 | 7.1 | 4.8 | 12.5 | 111.8 | 105.6 | 53.9 | 22.6 | 19.3 | 37.5 | 457.1 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 3.3 | 2.9 | 2.6 | 0.8 | 0.7 | 1.5 | 10.1 | 8.5 | 4.6 | 2.1 | 1.6 | 3.3 | 42.0 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 6 de diciembre de 2016. |
Demografía de Ímuris
Según el censo del INEGI de 2010, el municipio de Ímuris tiene una población total de 12,316 personas. De estas, 6,841 viven en el pueblo de Ímuris, que es la cabecera municipal.
Otras localidades importantes son Campo Carretero, con 1,252 habitantes, y El Crucero, con 674. También hay otras comunidades rurales como Terrenate, La Mesa, La Estación, Las Viguitas, Los Janos, Cumeral, El Álamo, La Cañada del Diablo, Comaquito y El Sahuaral.
Gobierno de Ímuris
El ayuntamiento y el presidente municipal se eligen cada tres años por voto popular. El actual presidente municipal es Jesús Leonardo García Acedo, quien fue elegido para el periodo 2021–2024. Él pertenece al PRI.
El municipio de Ímuris forma parte del II Distrito Electoral Federal de Sonora y del V Distrito Electoral de Sonora. Ambos tienen su sede en Nogales.
El pueblo de Ímuris se divide en 11 colonias principales: Colonia Centro, Pueblo Nuevo, Campo Carretero, La Cañada del Diablo, Sahuaral, El Crucero, La Estación, El Estadio, El Rastro, La Victoria y El Álamo.
Economía de Ímuris
La principal fuente de empleo en Ímuris es la industria maquiladora. En menor medida, también hay empleos en el comercio local, la ganadería, la agricultura y la minería.
Según el censo del INEGI de 2010, de los 12,316 habitantes, 5,764 personas (el 93.4%) tenían una ocupación. La población económicamente activa (PEA) representa el 50.1% de la población total del municipio.
Educación y Salud en Ímuris
Según el censo de 2010, la mayoría de las personas en Ímuris saben leer y escribir. La tasa de alfabetización para jóvenes de 15 a 24 años es del 97.4%. Para personas de 25 años o más, es del 95.3%.
La asistencia a la escuela es alta para los niños. El 95.6% de los niños de 6 a 11 años asisten a la escuela. Para los adolescentes de 12 a 14 años, la asistencia es del 92.7%.
Ímuris cuenta con un Centro de Salud básico que ofrece buena atención. También hay farmacias y doctores particulares. Para atención médica especializada, los habitantes suelen ir a ciudades cercanas como Nogales o Magdalena. A veces, viajan a Hermosillo o a Tucsón, Arizona.
Cultura y Turismo en Ímuris
Ímuris | ||
---|---|---|
![]() Ruinas del templo construido por el Padre Kino
|
||
![]() Monumentos
|
||
![]() Plaza principal
|
Las fiestas populares más importantes se celebran alrededor del 24 de junio, día de San Juan, en la cabecera municipal. También hay fiestas en Terrenate y La Mesa en agosto y mayo, respectivamente.
La Iglesia de Cocóspera es especial. Es la única en Sonora que aún conserva elementos originales de su construcción, como los pisos de arcilla que instaló el mismo Padre Kino.
Comida Típica de Ímuris
En Ímuris se disfrutan muchos platillos tradicionales de Sonora y México. Algunos ejemplos son la carne asada, la carne machaca, los tacos, las coyotas y la salsa de chiltepín.
Sin embargo, hay un platillo único de Ímuris que destaca: la quesadilla. Esta quesadilla se hace con una tira delgada de queso especial, llamado "cosido", que se coloca entre dos tortillas del mismo tamaño. Se cocina en un comal hasta que el queso se derrite.
El secreto de este platillo está en el queso "cosido". Su receta se ha transmitido de generación en generación y se guarda con mucho cuidado. Se elabora con leche de vaca de campo y un ingrediente llamado cuajo, que se obtiene del mismo animal. El resto del proceso es un secreto bien guardado por las familias que lo preparan.
Personas Destacadas de Ímuris
- José Pierson (1861-1957), fue un cantante, director artístico y profesor de canto.
Véase también
En inglés: Ímuris Facts for Kids