Luis IX de Francia para niños
Datos para niños Luis IX de Francia |
||
---|---|---|
Rey de Francia | ||
![]() Luis IX el Santo, por El Greco
|
||
![]() Rey de Francia |
||
8 de noviembre de 1226 - 25 de agosto de 1270 (43 años y 290 días) |
||
Predecesor | Luis VIII | |
Sucesor | Felipe III | |
Información personal | ||
Otros títulos | Santo | |
Coronación | 29 de noviembre de 1226 (Catedral de Reims) | |
Nacimiento | 25 de abril de 1214 Poissy, Isla de Francia, Francia |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1270 Túnez, Reino Hafsí |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Casa real | Capeto | |
Dinastía | Capetos | |
Padre | Luis VIII de Francia | |
Madre | Blanca de Castilla | |
Consorte | Margarita de Provenza | |
Regente | Blanca de Castilla | |
Heredero | Felipe III de Francia | |
Hijos | Blanca (1240-43) Isabel de Francia y de Provenza (1242-71) Luis de Francia (1244-60), Príncipe heredero Felipe III de Francia (1245-85) ![]() Juan de Francia (1248) Juan-Tristán de Francia (1250-70) Pedro de Francia y de Provenza (1251-84) Blanca de Francia (1253-1320) Margarita de Francia y de Provenza (1254-71) Roberto de Clermont (1256-1317) Inés de Francia y de Provenza (1260-1327) |
|
Luis IX de Francia, también conocido como San Luis Rey, nació en Poissy el 25 de abril de 1214 y falleció en Túnez el 25 de agosto de 1270. Fue rey de Francia desde 1226 hasta su muerte.
Fue reconocido como santo por la Iglesia católica en 1297 por el papa Bonifacio VIII. Su fiesta se celebra cada 25 de agosto.
Luis IX realizó cambios importantes en la justicia de Francia. El rey se convirtió en el juez principal, lo que significaba que cualquier persona podía pedirle una decisión. Prohibió las ordalías (pruebas antiguas para decidir la culpa) y tomó medidas para evitar conflictos entre personas. También introdujo la idea de que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario en los juicios.
A lo largo de la historia, Luis IX ha sido visto como un ejemplo de monarca cristiano. Su reinado fue muy respetado en toda la cristiandad y es uno de los reyes más recordados de la Edad Media. Se le considera una época de gran prosperidad política y económica para el Reino de Francia.
Luis IX era muy devoto de su fe católica. En su tiempo, era conocido por su generosidad con los más necesitados y su compasión. Estableció leyes que castigaban la blasfemia (insultar a lo sagrado). En 1230, prohibió la usura (cobrar intereses muy altos por préstamos). Durante su tiempo en Egipto, leía textos religiosos todos los días. Después de un debate en París en 1240, tomó decisiones importantes sobre algunos libros religiosos de la época. Era muy querido por los franceses, aunque algunos lo llamaban un "monje rey" por su gran devoción. Es el único rey de Francia que ha sido canonizado, y muchas calles y lugares llevan su nombre.
Contenido
Biografía de un Rey Santo
Luis IX fue hijo de Luis VIII el León y de la infanta Blanca de Castilla. Por lo tanto, era primo del rey castellano Fernando III el Santo.
Fue proclamado rey cuando su padre falleció, a finales de 1226. Durante sus primeros años, su madre, Blanca de Castilla, fue quien gobernó el reino en su nombre. En 1235, se casó con Margarita de Provenza. Ella era hija de Ramón Berenguer V, conde de Provenza. La pareja real tuvo once hijos:
- Blanca (1240-1243).
- Isabel (1242-1271).
- Luis de Francia (1244-1260).
- Felipe el Atrevido (1245-1285), quien se convirtió en rey de Francia.
- Juan (nacido y fallecido en 1248).
- Juan-Tristán (1250-1270), conde de Valois.
- Pedro (1251-1284), conde de Alençon.
- Blanca (1253-1320).
- Margarita (1254-1271).
- Roberto (1256-1317), conde de Clermont. Su hijo fue el fundador de la Dinastía Borbón.
- Inés (1260-1327).
Educación y Vida Religiosa
San Luis de Francia | ||
---|---|---|
![]() San Luis, Rey de Francia, por Francisco Pacheco
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1214jul. Poissy (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1270jul. Túnez (háfsidas) |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Dinastía de los Capetos | |
Información religiosa | ||
Canonización | 1297 por el papa Bonifacio VIII | |
Festividad | 25 de agosto | |
Atributos | corona, cetro y espada | |
Venerado en | Iglesia católica Comunión anglicana |
|
Patronazgo | ![]() Tercera Orden de San Francisco Monarquía francesa La Granja de San Ildefonso San Luis (E.U.A.) San Luis de la Paz San Luis del Palmar San Luis Potosí Salcajá. |
|
Conflictos | Séptima cruzada | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Su madre lo educó con gran devoción y misticismo. Luis IX combinó su trabajo como rey con prácticas de gran humildad. Se dice que lavaba los pies a los mendigos y compartía su mesa con personas enfermas.
Perteneció a la Orden franciscana seglar y a la Orden Trinitaria. Fundó muchos monasterios y construyó la famosa Santa Capilla en París. Esta capilla fue hecha para guardar importantes objetos religiosos del cristianismo, como la corona de espinas.
Asistió al Concilio Ecuménico de Lyon I en 1245, presidido por el Papa Inocencio IV. En este concilio, se tomaron decisiones importantes sobre líderes de la época y se organizó una expedición religiosa (la séptima). Luis IX fue elegido para liderar esta expedición.
Un amigo y compañero de Luis IX, Jean de Joinville, escribió sobre su vida. Sus escritos ayudaron a crear la imagen de un rey pacífico y muy devoto. Joinville incluso dio testimonio ante el Papa Bonifacio VIII, quien declaró santo a Luis IX en 1297.
El Reinado de Luis IX
La Coronación de un Joven Rey
Luis tenía nueve años cuando su abuelo, Felipe Augusto, murió en 1223. Su padre, Luis VIII de Francia, se convirtió en rey, pero solo por tres años. Luis VIII falleció el 8 de noviembre de 1226. Poco antes de morir, Luis VIII pidió a los nobles, clérigos y militares que juraran lealtad a su hijo y lo coronaran pronto. También encargó a sus consejeros que cuidaran de sus hijos.
Luis tenía doce años cuando su padre murió. Había preocupación en el Reino de Francia por ser gobernado por un niño. Sin embargo, el joven rey mostró mucha madurez. Aunque no había una ley clara, su madre, Blanca de Castilla, se hizo cargo de su educación y del reino. Esta decisión fue confirmada por líderes religiosos, quienes dijeron que Luis VIII había querido que su esposa fuera la tutora de sus hijos y del reino hasta que Luis fuera mayor de edad.
Luis IX fue coronado rey de Francia el 29 de noviembre de 1226 en la Catedral de Notre-Dame de Reims. La coronación fue muy rápida para asegurar que Luis IX se convirtiera en rey sin problemas.
Antes de la coronación, fue nombrado formalmente caballero en Soissons, ya que el rey de Francia debía ser caballero. Es importante notar que muchas personalidades importantes del reino no estuvieron presentes en la coronación. Los historiadores creen que esto se debió a la rapidez de la ceremonia, que no les dio tiempo a prepararse.
Un Rey en la Madurez
Luis IX tuvo que enfrentarse a Enrique III de Inglaterra en la Guerra de Saintonge. Lo venció en la batalla de Taillebourg en 1242. Después, firmaron el Tratado de París de 1259, que trajo paz durante todo su reinado. Gracias a este tratado, Luis IX mantuvo el control de Anjou, Turena y Maine. El rey inglés solo conservó la región de Guyena.
Más tarde, una rebelión de nobles ingleses contra Enrique III, conocida como la segunda guerra de los Barones, afectó a Francia. Cuando Enrique fue derrotado y capturado en la Batalla de Lewes (1264), su esposa, la reina Leonor de Provenza, y su hijo, el príncipe Eduardo, buscaron refugio en Francia. La reina Margarita, hermana de Leonor, convenció a Luis IX de que apoyara a Eduardo con un ejército para recuperar el poder y liberar a su padre.
Luis IX fue el último rey europeo en emprender expediciones religiosas a Tierra Santa. La primera vez, entre 1248 y 1254, en la Séptima Cruzada, Luis IX llegó a Egipto y tomó la ciudad de Damieta. Sin embargo, sus tropas fueron sorprendidas por la crecida del Nilo y una enfermedad. Los franceses, incluido el rey, fueron capturados y solo se salvaron pagando un gran rescate.
La Octava Cruzada, en 1270, llevó a Luis IX a Túnez, ciudad que sitió. Aunque el rey tenía motivos religiosos, su hermano, Carlos de Anjou, rey de Nápoles, tenía intereses económicos en la región.
La expedición fue difícil. Gran parte del ejército enfermó de disentería o fiebre tifoidea. Luis IX también enfermó y falleció el 25 de agosto de 1270, sin haber logrado su objetivo. Su hijo, Felipe el Atrevido, le sucedió en el trono.
Legado de Luis IX
Con la muerte de Luis IX, las Cruzadas llegaron a su fin. Los reinos europeos se estaban fortaleciendo y el comercio crecía, lo que cambió las prioridades de los gobernantes. Además, Europa Occidental ya no tenía la misma fuerza militar para mantener el control en el Norte de África y el Cercano Oriente. Veinte años después de la muerte de San Luis, los cristianos perdieron su último lugar importante en Tierra Santa en 1291.
A pesar de los desafíos y las expediciones que no tuvieron éxito y le costaron la vida, la imagen de Luis IX fue muy popular. Se le considera un modelo ideal de gobernante católico y una figura destacada de la cristiandad.
Consejos de San Luis a su Hijo
Luis IX dejó un importante mensaje a su hijo, que se conoce como su testamento espiritual:
Hijo amadísimo, lo primero que quiero enseñarte es que ames al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas; sin ello no hay salvación posible.
Hijo, debes cuidarte de todo aquello que sabes que desagrada a Dios, esto es, de todo pecado grave, de tal manera que estés dispuesto a sufrir cualquier cosa antes que cometer un pecado grave.
Además, si el Señor permite que te llegue alguna dificultad, debes soportarla con valentía y agradecimiento, pensando que es para tu bien y que quizás la merecías. Y, si el Señor te da prosperidad, debes darle gracias con humildad y asegurarte de que no te haga sentir orgulloso, porque los regalos de Dios no deben ser motivo para ofenderle.
Asiste, con gusto y devoción, a los servicios religiosos; mientras estés en el templo, mantén la mirada atenta y no hables sin necesidad, sino ora con devoción al Señor.
Ten compasión de los pobres, los desafortunados y los afligidos, y ayúdalos y consuélalos según tus posibilidades. Da gracias a Dios por todo lo bueno que te da, y así serás digno de recibir más. Actúa con total honestidad y justicia, sin favorecer a nadie; ponte siempre más del lado del pobre que del rico, hasta que descubras quién tiene la razón. Esfuérzate al máximo para que todos tus súbditos vivan en paz y con justicia, especialmente las personas de la Iglesia.
Sé devoto y obediente a nuestra madre, la Iglesia de Roma, y al Papa, nuestro padre espiritual. Haz todo lo posible por eliminar de tu territorio cualquier tipo de pecado, especialmente la blasfemia y las ideas contrarias a la fe.
Hijo amadísimo, al final, te doy toda la bendición que un padre que te ama puede dar a su hijo; que la Santísima Trinidad y todos los santos te protejan de todo mal. Y que el Señor te dé la gracia de cumplir su voluntad, de tal manera que reciba de ti servicio y honor, y así, después de esta vida, los dos lleguemos a verlo, amarlo y alabarlo sin fin. Amén.
Lugares con su Nombre
Muchas ciudades, lugares geográficos, escuelas, equipos deportivos y edificios religiosos llevan el nombre de San Luis.
Algunos de estos lugares son: San Luis Talpa en El Salvador, la isla de San Luis en París, Francia, el distrito de San Luis en Lima, Perú, la región de Saint Louis en Senegal, el lago Saint Louis en Canadá, la ciudad de San Luis en Misuri, Estados Unidos. También hay municipios en Cuba y Filipinas, la ciudad y el estado de San Luis Potosí en México, San Luis del Marañón en Brasil, la ciudad y provincia de San Luis, y San Luis del Palmar en Argentina. Además, existen las ciudades mexicanas de San Luis de la Paz, San Luis Coyotzingo, San Luis Anáhuac y San Luis Acatlán.
Galería de imágenes
-
San Luis, Rey de Francia, por Francisco Pacheco
Ancestros
Ancestros de Luis IX de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Louis IX of France Facts for Kids