San Luis de la Paz para niños
Datos para niños San Luis de la Paz |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de San Luis de la Paz.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 21°17′55″N 100°30′59″O / 21.298611111111, -100.51638888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
• Municipio | San Luis de la Paz | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de agosto de 1552 | |
Altitud | ||
• Media | 2010 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2020) | ||
• Total | 51 894 hab. | |
Gentilicio | Ludovicense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC −6) | |
Código postal | 37900 | |
Clave Lada | 468 | |
Código INEGI | 110330001 | |
Sitio web oficial | ||
San Luis de la Paz es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Fue fundada el 25 de agosto de 1552. Se creó como una ciudad para defender la Ruta de la Plata. Esta ruta conectaba las minas de Zacatecas con la Ciudad de México. El nombre de la ciudad viene de un acuerdo de paz entre los indígenas otomíes y los chichimecas. Este acuerdo se firmó el día de San Luis de Francia, el 25 de agosto.
Contenido
- Historia de San Luis de la Paz
- Gobierno y Política
- Población de San Luis de la Paz
- Geografía y Naturaleza
- Cultura y Tradiciones
- Economía de San Luis de la Paz
- Educación en San Luis de la Paz
- Infraestructura y Servicios
- Turismo en San Luis de la Paz
- San Luis de la Paz en el Cine
- Presidentes Municipales
- Véase también
Historia de San Luis de la Paz
Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por los chichimecas. Eran guerreros nómadas que nunca fueron completamente dominados.
San Luis de la Paz fue el lugar de la primera misión de los jesuitas en México. Bajo su dirección, la ciudad creció mucho. Se volvió importante en la minería, la agricultura y la ganadería. Su apoyo a la minería fue muy grande durante el auge de Mineral de Pozos. Esto ocurrió a finales del siglo XIX.
En la primera mitad del siglo XX, la ciudad pasó por momentos difíciles. Esto fue debido a la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera. En las décadas de 1970 y 1980, la economía mejoró gracias a un nuevo crecimiento en la agricultura. Hoy en día, San Luis de la Paz busca nuevas formas de hacer crecer su economía.
Cerca de la alameda, hay un lugar especial llamado el Santo Niño de las Confianzas. Cada año, a finales de abril, muchas personas de diferentes lugares van allí.
San Luis Rey: El Patrono de la Ciudad
El 25 de agosto no solo se celebra la fundación de San Luis de la Paz. También es el día de San Luis Rey de Francia, el santo patrono de la comunidad.
Luis IX fue rey de Francia desde 1226 hasta 1270. También fue parte de la Orden Franciscana Seglar. Fue el último rey que participó en las Cruzadas. Falleció el 25 de agosto de 1270 y fue declarado santo en 1297.
Se le venera como patrono porque San Luis de la Paz se fundó el 25 de agosto de 1552. En esa fecha se celebra su día. Además, en los documentos de fundación de la ciudad, el Virrey de la Nueva España dedicó la iglesia principal a San Luis Rey de Francia.
La primera parte del nombre de la ciudad, "San Luis", viene de él. La segunda parte, "la Paz", viene del acuerdo histórico entre otomíes y chichimecas en 1552. Hoy en día, se le honra en la Parroquia de San Luis Rey y en el templo de San Luisito.
San Luis de la Paz en la Independencia de México
San Luis de la Paz tuvo un papel importante durante la Independencia de México en 1810. Antes, era conocida por sus viñedos. En 1811, era una ciudad próspera con 7 mil habitantes.
La ciudad sufrió mucho durante los primeros años de la lucha. Tanto los realistas como los independentistas la ocuparon varias veces. En 1814, las tropas del general Francisco Xavier Mina tomaron San Luis de la Paz. Esto ocurrió después de cuatro días de asedio.
En junio de 1821, hubo un enfrentamiento entre el Ejército Trigarante y las fuerzas realistas. Este combate terminó con la rendición de los realistas. Así, finalizaron las hostilidades en la región del Bajío.
Territorio Federal de la Sierra Gorda
En 1850, San Luis de la Paz fue reconocida como villa. Esto fue por su ayuda en la lucha contra la sublevación de la Sierra Gorda. La caballería de San Luis de la Paz fue clave en la batalla del Puerto del Zacate.
En 1854, el General Presidente Antonio López de Santa Anna creó el Territorio Federal de la Sierra Gorda. San Luis de la Paz fue su capital. Este territorio incluía partes de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
Según el geógrafo Antonio García Cubas, en 1857, el territorio tenía dos distritos y una población de 55,358 habitantes. Los territorios que se unieron a esta nueva división fueron:
- De Querétaro: Arteaga, Espíritu Santo y parte de Querétaro.
- De Guanajuato: San Luis de la Paz, Mineral de Pozos, San José Iturbide, Santo Tomás de Tierra Blanca, Santa Catarina, San Ildefonso de la Cieneguilla, Xichú y la colonia militar de Arnedo.
- De San Luis Potosí: San Ciro de Albercas (hoy San Ciro de Acosta) y Tierra Nueva.
El Territorio de Sierra Gorda se dividía en dos distritos: San Luis de la Paz y San Ciro. La población del distrito de San Luis de la Paz era de 47,275 habitantes.
Este territorio fue eliminado en 1857. Esto se debió a los altos costos y la baja producción minera. Los territorios regresaron a sus estados originales.
Gobierno y Política
San Luis de la Paz es uno de los 46 Municipios Libres del Estado de Guanajuato. Esto significa que tiene su propio gobierno y administración.
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Este se forma por el presidente municipal, un síndico y varios regidores. Todos ellos son elegidos por tres años y pueden ser reelegidos.
Representación Legislativa
Para elegir a los representantes en el Congreso de Guanajuato y en la Cámara de Diputados federal, San Luis de la Paz pertenece a los siguientes distritos:
- Local: II Distrito Electoral Local de Guanajuato, con cabecera en San Luis de la Paz.
- Federal: Distrito electoral federal 1 de Guanajuato, con cabecera en San Luis de la Paz.
Población de San Luis de la Paz
Según el censo de 2020, San Luis de la Paz tiene 51,894 habitantes. De ellos, 24,192 son hombres y 27,702 son mujeres.
La ciudad ocupa un área de 9.88 kilómetros cuadrados. Esto significa que hay unas 5,252 personas por cada kilómetro cuadrado. En el año 1900, la ciudad tenía 9,768 habitantes.
Gráfica de evolución de San Luis de la Paz entre 1900 y 2020 |
![]() |
Instituto Nacional de Estadística y Geografía |
Geografía y Naturaleza
La ciudad de San Luis de la Paz se encuentra en el noreste de Guanajuato. Está a una altura promedio de entre 2010 y 2030 metros sobre el nivel del mar.
Flora y Fauna
En San Luis de la Paz, puedes encontrar bosques de encino y pino, así como nopaleras. También hay plantas forrajeras, que sirven de alimento para los animales.
En cuanto a los animales, destacan roedores como conejos, liebres, ardillas y tejones. Hay aves como codornices, águilas, halcones y patos. También se pueden ver venados y ciervos.
Cultura y Tradiciones
San Luis de la Paz tiene costumbres y tradiciones muy arraigadas. Se esfuerza por mantener viva la herencia de sus antepasados. La fiesta más importante es el 25 de agosto, en honor a San Luis Rey de Francia. En esa fecha se celebra la famosa Feria Regional del Norte de Guanajuato.
En las primeras dos semanas de diciembre, la ciudad se llena de peregrinaciones. Miles de personas caminan hacia el Santuario de Guadalupe. Disfrutan viendo bandas de guerra, danzas folclóricas y grupos de charros.
Mineral de Pozos, una ciudad cercana, también tiene celebraciones interesantes. Una de ellas es la fiesta de Nuestro Señor de los Trabajos. Miles de personas van a pie o a caballo para visitar al santo patrono de Pozos.
También se celebran la Fiesta de la Toltequidad y el Festival del Mariachi. Puedes encontrar productos hechos a mano por indígenas, como artículos de lana e instrumentos musicales precolombinos. A dos kilómetros de la ciudad, está la Misión de Chichimecas. Es el último grupo de esta etnia en México que intenta conservar su idioma, el chichimeco-jonaz, y su tradición del Chimal.
Economía de San Luis de la Paz
San Luis de la Paz es el centro agrícola y comercial más importante de la Sierra Gorda en Guanajuato. Es un buen lugar para establecer negocios. Esto se debe a su ubicación estratégica en el centro de México y su cercanía a la Autopista Federal 57.
La enseñanza también es un pilar económico importante. Por eso, muchas personas de fuera viven en la ciudad.
En 2016, se anunció la construcción de un parque industrial en San Luis de la Paz. Este parque generará muchos empleos para el municipio.
Educación en San Luis de la Paz
En San Luis de la Paz, la mayoría de los niños entre 6 y 14 años asisten a la escuela. El promedio de años de estudio es de 8.27. Esto es más alto que el promedio estatal. En la ciudad, hay 211 instituciones educativas, desde preescolar hasta nivel superior.
El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato extensión San Luis de la Paz ofrece tres carreras: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Gestión Empresarial.
Infraestructura y Servicios
San Luis de la Paz es un centro social importante para las comunidades cercanas y la Sierra Gorda de Guanajuato. La ciudad está en constante crecimiento y cuenta con una Central Termoeléctrica, que es la principal fuente de energía de la región.
Comunicaciones y Transporte
Se puede llegar a San Luis de la Paz por la Autopista 57 (tramo Querétaro-San Luis Potosí) o por la Carretera Estatal N.º 46. La ciudad tiene una central de autobuses que conecta con diferentes puntos de México y Estados Unidos.
Algunas ciudades importantes cercanas y sus distancias son:
Ciudad | Distancia | Tiempo de Viaje |
Querétaro | 98.2 km | 1:16 h |
León | 167 km | 2:25 h |
Guanajuato | 106 km | 1:37 h |
Ciudad de México | 302 km | 3:23 h |
San Luis Potosí | 131 km | 1:34 h |
San Miguel de Allende | 77.3 km | 1:10 h |
Dolores Hidalgo | 50.8 km | 0:56 min |
Irapuato | 152 km | 2:19 h |
Celaya | 127 km | 1:50 h |
El Aeropuerto del Bajío | 135 km | 2:00 h |
San Luis de la Paz tiene 4 rutas de transporte urbano que recorren la ciudad. Dos de estas rutas también llegan a La Misión de Chichimecas, una localidad cercana.
Otros Servicios y Lugares de Interés
La ciudad cuenta con un cine, el Cine San Luis, ubicado en el centro. Hay varios hoteles para visitantes, como Hotel Las Villas, Hotel Parra's, Hotel La Paz, Hotel San Luis y Hotel Casa Diamante (en Mineral de Pozos).
San Luis de la Paz tiene dos panteones. Uno en la ciudad, que ya está lleno, y otro nuevo en construcción.
También hay varias tiendas comerciales, farmacias y plazas comerciales.
Para la diversión y el deporte, la ciudad ofrece:
- Jardín principal
- Plazuela
- Alameda «Melchor Ocampo»
- Unidad Deportiva
- Casa de la Cultura
- Monumento a Cristo Rey en la Montañita
- Cancha municipal de fútbol rápido
- Zona de juegos en la Plaza el Ángel
- Mayans Gotcha. Centro deportivo
En cuanto a la salud, hay varios centros médicos y hospitales, como el Hospital Regional del Noreste de Guanajuato y el IMSS.
La ciudad cuenta con varias parroquias, incluyendo la Parroquia San Luis Rey de Francia. También hay foros públicos y salones de fiesta, como el Palenque de la Feria Municipal y el Lienzo Charro «Juan Flores Echeverría».
El estadio municipal «El Internado» es el lugar donde se juegan partidos de fútbol.
Turismo en San Luis de la Paz
San Luis de la Paz tiene un encanto colonial con calles estrechas y edificios históricos. Puedes encontrar pinturas rupestres en las colinas cercanas y restos de antiguas calzadas españolas.
En Mineral de San Pedro de los Pozos (antes Ciudad Porfirio Díaz), que fue una importante ciudad minera, hay muchas casas abandonadas y construcciones antiguas. Un ejemplo es el Horno de Minería de los Jesuitas en la Hacienda de Santa Brígida (de 1536).
Vergel de Bernalejo es un lugar hermoso en la Sierra Gorda. Tiene paisajes naturales increíbles y cuevas con estalactitas y estalagmitas. Es un bosque con pinos y abetos, hogar de animales como venados y águilas. No olvides visitar el Puente de Dios, un lugar impresionante.
En San Luis de la Paz, la zona de «La Misión de Chichimecas» conserva su cultura y tradiciones nativas. También hay una réplica del cerro del Cubilete que sirve como mirador de la ciudad.

San Luis de la Paz en el Cine
San Luis de la Paz fue el escenario de la película de 1946 Los tres García y su secuela Vuelven los García. Estas películas contaban la historia de tres primos que vivían con su abuela y tenían conflictos con otra familia. Fueron protagonizadas por Pedro Infante, Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza, Marga López y Doña Sara García. El director fue Ismael Rodríguez Ruelas. Aunque la trama se desarrolla en San Luis de la Paz, las películas se filmaron en estudios de la Ciudad de México y en el Estado de México. Solo la casa de los tres García, en la explanada principal del municipio, sirvió como referencia.
Presidentes Municipales
Aquí te presentamos una lista de algunos de los presidentes municipales que ha tenido San Luis de la Paz:
- (1927-1928): José Márquez Rivas (J.A.C.)
- (1986-1989): Profr. Faustino Ramírez Lugo (PRI)
- (1989-1992): C. Ramón Cárdenas (delegado)
- (1992-1994): Lic. Antonio Luis Alvarado Salazar (PAN)
- (1995-1997): C. Odón León Patiño (PRI)
- (1997-1998): Lic. Héctor Matínez Charre (interino; PRI)
- (1998-2000): Lic. José Mendoza Lugo (PRI)
- (2000): C. Juan Álvarez (interino; PRI)
- (2000-2003): Ing. Armando Rangel Hernández (PAN)
- (2003): Lic. Carlos Alvarado Briones (interino; PAN)
- (2003-2006): Ing. Sergio Ramón Guerrero (PAN)
- (2006-2009): Lic. Elia Guadalupe Villegas Vargas (PAN)
- (2009): Lic. Ma. Elizabeth Vázquez Ramírez (interino 15 de febrero al 9 de marzo; PAN)
- (2009-2012): Ing. J. Refugio Javier (PRD-PRI)
- (2012-2015): C.P. Timoteo Villa Ramírez (PRI-PVME)
- (2015): Lic. Saúl Lino Martínez (interino 21 de enero al 10 de octubre; PRI)
- (2015-2018): Profr. Guillermo Rodríguez Contreras (PAN)
- (2018-2021): TSU. Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI)
- (2021-2024):TSU. Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI)
- (2024- a la fecha): Maestro Rubén Urías Ruiz (PAN)
Véase también
En inglés: San Luis de la Paz Facts for Kids