robot de la enciclopedia para niños

Literatura infantil para niños

Enciclopedia para niños

La literatura infantil es el conjunto de libros y textos que están hechos especialmente para que los niños y niñas los lean y disfruten. También incluye aquellas historias que, aunque fueron escritas para adultos, los jóvenes lectores las han adoptado como suyas. Piensa en libros como Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro, El libro de la selva o Platero y yo.

Esta literatura es una forma de arte que usa las palabras para contar historias. A menudo, se compone de cuentos con personajes que representan ideas o situaciones de la vida real. Leer estos cuentos ayuda a los niños a pensar, aprender nuevas palabras, entender lo que escuchan y mejorar su atención y memoria. También les ayuda a desarrollar su imaginación y creatividad, y a que les guste leer.


Archivo:Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen
Archivo:Brothers Grimm Blow
Hermanos Grimm

¿Qué es la literatura infantil?

El concepto de literatura infantil ha sido muy discutido. En general, se refiere a todas las historias y actividades que usan las palabras de forma artística o divertida y que interesan a los niños. Algunos expertos, como Juan Cervera, la definen como cualquier obra artística creada para un público infantil.

Al principio, no existía una literatura específica para niños. Fue con la llegada de autores como Charles Dickens (1812-1870) que se empezó a hablar de la literatura infantil como un género propio, relacionado con la idea de que la infancia es una etapa especial y con sus propios derechos.

Un viaje por la historia de la literatura infantil

Archivo:Dan Hadani collection (990044386420205171)
Primera ministra de Israel, Golda Meir, viendo las novedades de literatura infantil en la feria internacional del libro, Jerusalén 1969

Hoy en día, la literatura infantil es muy importante en el mundo de los libros. Se publican muchísimas obras, hay premios especiales y genera muchos beneficios. Esto se debe a que ahora entendemos que la infancia es una etapa única del desarrollo humano. Los niños no son "adultos pequeños", sino personas con sus propias necesidades e intereses. Por eso, necesitan libros hechos especialmente para ellos.

La literatura en la Edad Media

En la Edad Media, no se pensaba en la infancia como una etapa diferente. Los niños no tenían libros específicos. Leían las mismas obras que los adultos, que a menudo buscaban enseñar valores o ideas religiosas. Algunos de los libros que leían eran bestiarios (libros sobre animales), abecedarios o silabarios. También leían fábulas como las de Esopo, donde los animales hablan y actúan como personas.

Cambios en los siglos XVII y XVIII

En el siglo XVII, las cosas empezaron a cambiar. Surgieron más obras de fantasía, que recogían mitos, leyendas y cuentos populares que se contaban de boca en boca. En Francia, autores como Charles Perrault escribieron cuentos de hadas, y Madame Leprince de Beaumont publicó Almacén de los niños (1757), donde apareció por primera vez La bella y la bestia.

En España, Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte escribieron fábulas. Además, se publicaron dos libros muy importantes: Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift y Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Estos libros son ejemplos de dos temas que aún hoy son populares en la literatura infantil: las historias de aventuras y los viajes a mundos imaginarios.

El "siglo de oro" en el siglo XIX

El siglo XIX, con el movimiento romántico, fue una época dorada para la literatura infantil. Muchos autores publicaron obras que encantaron a los jóvenes lectores.

Entre los cuentos, destacan los de Hans Christian Andersen, la Condesa de Ségur, los Hermanos Grimm y Oscar Wilde. En España, Pedro Antonio de Alarcón y Gustavo Adolfo Bécquer también escribieron cuentos.

En cuanto a las novelas, surgieron clásicos como Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, La isla del tesoro de Robert L. Stevenson, El libro de la selva de Rudyard Kipling y Pinoccio de Carlo Collodi. También las emocionantes aventuras de Alejandro Dumas (como Los tres mosqueteros) y las historias de ciencia ficción de Jules Verne (como 20.000 leguas de viaje submarino). Todas estas obras ayudaron a que la literatura para niños se convirtiera en un género propio en el siglo XX.

La literatura infantil en los siglos XX y XXI

En el siglo XX, la producción de literatura infantil creció muchísimo. Aparecieron obras famosas como Peter Pan, El Principito, Pippi Calzaslargas y los libros de la familia Mumin. Estas historias no solo trataban temas clásicos como las aventuras, sino también la superación de miedos, la libertad y los sueños.

En las décadas de los 70, 80 y 90, autores como Roald Dahl, Gianni Rodari y Michael Ende se hicieron muy populares. También surgieron nuevos formatos, como el libro-álbum o álbum ilustrado, donde las imágenes son tan importantes como las palabras.

En el siglo XXI, la literatura infantil está muy establecida en muchos países. Las ventas son enormes y se publican muchísimas obras nuevas.

La literatura infantil en español

La literatura infantil en español tiene una larga historia.

Obras antiguas

En la Edad Media, los niños castellanos podían leer versiones de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo o las Cantigas de Alfonso X el Sabio. También el Romancero y cuentos como El conde Lucanor de don Juan Manuel.

En el renacimiento, se leían libros de caballerías como el Amadís de Gaula. También obras como el Lazarillo de Tormes y las fábulas de Juan de Timoneda.

En los siglos XVI y XVII, el Romancero siguió siendo muy popular. En el siglo XVIII, se hicieron famosos el teatro de guiñol y las fábulas de Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte.

El siglo XIX y las primeras editoriales

En el siglo XIX, Antonio de Trueba escribió Los cuentos populares y Los cuentos de colores. Fernán Caballero publicó Cuentos, oraciones, adivinanzas y refranes populares e infantiles. En 1876, se fundó la primera editorial especializada en literatura infantil en España, la de Saturnino Calleja. También el padre Luis Coloma creó al famoso Ratoncito Pérez.

El siglo XX y la actualidad

En el siglo XX, surgieron revistas infantiles como En Patufet y Gente menuda. Juan Ramón Jiménez publicó su famoso Platero y yo. Autores como Elena Fortún crearon personajes inolvidables como Celia. Editoriales como Editorial Molino y Editorial Juventud se especializaron en libros para niños y jóvenes.

Más tarde, José María Sánchez Silva tuvo un gran éxito con Marcelino, pan y vino. También se hicieron muy populares los cómics de la editorial Bruguera, con personajes como Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape.

Hoy en día, la literatura infantil en español sigue creciendo con muchos autores y premios, ofreciendo una gran variedad de historias para todos los gustos.

Tipos de literatura infantil

La literatura para niños se puede clasificar de muchas maneras, por ejemplo, por su género. Aquí te mostramos algunas categorías principales:

  • Libros ilustrados: Son libros donde las imágenes son muy importantes para contar la historia. Incluyen libros para aprender el alfabeto o a contar, y libros sin palabras.
  • Tebeos, historietas o comics: Ayudan a los niños a leer con fluidez y a aprender la ortografía, ya que asocian los dibujos con las letras.
  • Literatura tradicional: Son historias muy antiguas que no tienen un autor conocido. Incluyen mitos, fábulas, leyendas y cuentos de hadas. Suelen tener personajes que representan ideas, finales felices para el héroe y a menudo incluyen magia.
  • Adaptaciones: Son clásicos de la literatura que se modifican para que los niños los entiendan mejor. Pueden ser en formato de cómic, teatro o poesía, o simplificando el lenguaje.
  • Literatura popular: Son géneros que a veces no son considerados "alta cultura" pero que son muy accesibles y divertidos para los niños. Incluyen novelas de aventuras, de espías, de ciencia ficción o policiacas.
  • Ficción: Historias inventadas, que pueden ser de fantasía (con elementos mágicos) o realistas (que podrían pasar en la vida real).
  • Biografías: Historias de la vida de personas reales.
  • Poesía y verso: Textos que usan el ritmo y la rima. Tienen su origen en nanas y canciones populares. Autores como Gloria Fuertes son muy conocidos.
  • Teatro infantil: Obras de teatro creadas para que los niños las vean o las representen. Incluye el teatro con marionetas o guiñol.
  • Literatura basada en personajes de Youtube: Son libros que cuentan aventuras de personajes populares de vídeos de Youtube o videojuegos. Buscan que los niños lean más, además de ver pantallas.

¿Para qué sirve la literatura infantil?

La literatura infantil tiene varios objetivos importantes:

  • Estimula la creatividad: Ayuda a la imaginación y al ingenio para inventar historias.
  • Mejora el lenguaje: Ayuda a reconocer letras y sonidos, y a aprender muchas palabras nuevas.
  • Fomenta el gusto por la lectura: Hace que los niños disfruten leyendo y quieran leer más.
  • Desarrolla la empatía: Ayuda a sentir lo que les pasa a los personajes, como alegría o tristeza.
  • Potencia el análisis: Ayuda a entender mejor las historias y a pensar sobre ellas.
  • Enseña sobre el tiempo: Ayuda a comprender cómo se desarrollan los eventos en una historia.

Además, la literatura infantil cumple dos funciones principales:

  • Transmite valores: Enseña ideas importantes sobre cómo comportarse y vivir.
  • Transmite la cultura: Ayuda a conocer las tradiciones, costumbres y formas de pensar de una sociedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Children's literature Facts for Kids

kids search engine
Literatura infantil para Niños. Enciclopedia Kiddle.