Alfabeto para niños
Un alfabeto es un sistema de escritura donde cada signo, llamado letra, representa un sonido individual del lenguaje hablado. Estas letras se escriben en un orden lineal, igual que los sonidos que forman las palabras.
Los alfabetos son diferentes de otros sistemas de escritura:
- Los silabarios usan signos para representar sílabas completas (grupos de sonidos), no sonidos individuales.
- Los sistemas basados en logogramas, como los caracteres chinos, usan un signo para representar una palabra o una idea completa.
También podemos distinguir entre los alfabetos "puros" y otros sistemas alfabéticos:
- En los abyads, las vocales (a, e, i, o, u) generalmente no se escriben, aunque a veces se pueden añadir con signos pequeños.
- En los abúgidas, cada signo representa una consonante con una vocal "por defecto". Si la vocal es diferente, el signo se modifica. Son como un punto intermedio entre los silabarios y los alfabetos.
La palabra "alfabeto" también se usa para referirse al conjunto ordenado de todas las letras de un idioma. Por ejemplo, el alfabeto español tiene 27 letras.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "alfabeto"?
La palabra "alfabeto" viene del griego antiguo alfábeton. Se formó con los nombres de las dos primeras letras griegas: alfa (α) y beta (β). A su vez, estas letras griegas vienen de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban 'buey' y 'casa'.
El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio origen a otros alfabetos importantes como el alfabeto hebreo y el alfabeto árabe.
La palabra "abecedario" viene del latín abecedārium, que también se formó con las primeras letras: a, b, c y d.
A veces, las letras pueden llevar pequeños signos adicionales, llamados signos diacríticos, para indicar un sonido diferente o evitar confusiones. Por ejemplo, la "ñ" en español o la "é" en francés.
El origen de los alfabetos: Semitas y Fenicios
Los primeros sistemas de escritura que se parecen a un alfabeto surgieron en el Cercano Oriente. En un templo antiguo en la península del Sinaí, se encontró una estatua con inscripciones en dos tipos de escritura: jeroglíficos egipcios y una escritura llamada protosinaítica. Un experto, Alan Gardiner, descubrió que los signos protosinaíticos representaban objetos con nombres en una lengua semítica, y que estos signos se relacionaban con las letras del alfabeto fenicio.
Este sistema protosinaítico era una simplificación de los jeroglíficos egipcios, usando menos signos. Aunque no era un alfabeto completo como los de hoy (porque no representaba las vocales), fue un paso muy importante hacia la creación de alfabetos donde cada letra representa un sonido.
Los pueblos semíticos de las costas del Mar Rojo y el Mediterráneo, como los hebreos y los fenicios, fueron los primeros en escribir las consonantes de forma aislada.
El alfabeto fenicio: Un gran avance
El alfabeto fenicio fue una creación muy importante. Se encontró en inscripciones antiguas de la ciudad de Biblos, que datan de los siglos XIII y XI antes de Cristo. El fenicio arcaico tenía 22 letras, todas consonantes. Ya no usaba dibujos para ideas ni signos para sílabas, lo que lo hacía mucho más simple y eficiente.
Otros alfabetos importantes
Muchos alfabetos provienen del fenicio. Por ejemplo, el alfabeto paleohebraico se desarrolló a partir del fenicio. Otras ramas incluyen el alfabeto samaritano, el moabita y el púnico.
El arameo también se derivó del fenicio, y de él surgieron los alfabetos árabes (a través del alfabeto nabateo), los hebreos y los sirios. El alfabeto árabe se ha usado para escribir idiomas como el persa, el turco y el malgache.
Los alfabetos del sur de la península arábiga también parecen tener su origen en el fenicio.
La historia de los alfabetos en Occidente
Los principales alfabetos de Occidente, como el nuestro, tienen su origen en el alfabeto semítico septentrional o cananeo, que apareció hace más de 3500 años en el Cercano Oriente.
Los comerciantes fenicios fueron clave para difundir este sistema de escritura por el Mediterráneo. Probablemente, los griegos lo conocieron en la ciudad de Biblos (en el actual Líbano), un centro comercial importante. Los griegos adoptaron el alfabeto fenicio alrededor del año 900 antes de Cristo, pero hicieron cambios importantes:
- Transformaron algunas consonantes y semiconsonantes en vocales. Esto fue un gran avance, ya que permitía representar todos los sonidos de una palabra.
- Cambiaron la dirección de algunas letras y empezaron a escribir de izquierda a derecha.
Del alfabeto griego surgieron otros alfabetos como el gótico, el copto, el armenio, el georgiano, el albanés y los eslavos (glagolítico y cirílico). También dio origen al alfabeto etrusco.
El alfabeto latino: La base de muchos idiomas
El alfabeto latino es uno de los alfabetos que los etruscos tomaron del griego. Se diferencia del griego en la forma de las letras y en cómo se usaban. En el siglo I de nuestra era, el alfabeto latino tenía 23 letras.
Con la expansión de la civilización romana y del cristianismo, el alfabeto latino se extendió por toda Europa. Pueblos como los celtas, eslavos, germanos y escandinavos comenzaron a escribir con letras latinas. Este alfabeto, adaptado por los romanos, se difundió por todo el Mediterráneo y luego por todo Occidente, convirtiéndose en la base de muchos idiomas actuales, incluido el español.
Los alfabetos ibéricos, usados en la península ibérica, parecen haberse derivado del fenicio y del griego.
El alfabeto de los pueblos germánicos, llamado futhark (o runas), se redujo de 26 a 16 signos. Se cree que tiene un origen etrusco.
El orden de las letras: Ayer y hoy
Aunque los alfabetos de diferentes idiomas son parecidos, tienen sus propias particularidades.
A veces, no está claro qué se considera una letra "única". Por ejemplo, en francés, letras como "é" o "à" no se consideran letras nuevas, sino la "e" o "a" con un signo extra. Sin embargo, en islandés, letras como "á" o "ö" sí se consideran letras distintas en el alfabeto.
En español, la "ñ" es una letra distinta, pero las vocales con acento (como "á" o "é") no lo son. El alfabeto español tiene 27 letras. Además, usamos combinaciones de dos letras, llamadas dígrafos, para representar algunos sonidos, como "ch", "ll", "rr", "gu" y "qu". Antes, "ch" y "ll" se consideraban letras separadas en el alfabeto español, pero desde 2010, ya no lo son, aunque se siguen usando en la escritura.
En alemán, las palabras que empiezan con "sch-" se ordenan como si fueran "s" seguida de "c" y "h". En cambio, en albanés, dígrafos como "dh-" o "gj-" se consideran letras separadas y tienen su propio lugar en el diccionario.
Los alfabetos danés y noruego terminan con "æ", "ø", "å". Los alfabetos sueco, finlandés y estonio colocan "å", "ä" y "ö" al final.
Algunos alfabetos latinos añaden letras especiales, como la "æ" en el inglés antiguo o la "þ" (thorn) en el islandés, que viene de las runas. Otros alfabetos usan solo algunas letras del alfabeto latino, como el hawaiano o el italiano, que usan las letras "j", "k", "x", "y" y "w" solo para palabras extranjeras.
No se sabe si los primeros alfabetos tenían un orden fijo. Sin embargo, se han encontrado tablillas antiguas del siglo XIV antes de Cristo que muestran el alfabeto en dos secuencias. Una de ellas, el orden "ABCDE", es la que usamos hoy en día, con pequeños cambios, en los alfabetos hebreo, griego, armenio, gótico, cirílico y latino. La otra secuencia se usaba en el sur de Arabia. Esto significa que el orden de las letras se ha mantenido bastante estable durante al menos tres mil años.
Los nombres de las letras fenicias, que se asociaban con una palabra que empezaba con ese sonido (como "alfa" por 'buey'), todavía se usan en los alfabetos samaritano, arameo, sirio, hebreo y griego. Sin embargo, ya no se usan en el alfabeto árabe ni en el latino.
Alfabetos especiales
Existen sistemas que, aunque no son alfabetos para escribir idiomas de la misma manera, son formas especiales de comunicación basadas en signos:
- Alfabeto Braille: Un sistema de lectura y escritura táctil para personas con discapacidad visual.
- Alfabeto Morse: Un sistema de puntos y rayas para transmitir mensajes a distancia.
- Alfabeto por palabras: Se usa para deletrear palabras por radio o teléfono, asignando una palabra a cada letra (por ejemplo, "A de Alfa", "B de Bravo").
- Silbo gomero: Un lenguaje silbado de las Islas Canarias que imita los sonidos del español. No es un alfabeto en sí, sino una forma de transmitir el lenguaje hablado a través de silbidos.
- Alfabeto manual: Un sistema de signos hechos con las manos para representar letras o palabras, usado en la lengua de signos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alphabet Facts for Kids