Michael Ende para niños
Datos para niños Michael Ende |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Michael Andreas Helmut Ende | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1929 Garmisch-Partenkirchen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1995 Filderstadt (Alemania) |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Waldfriedhof (Munich) | |
Residencia | Genzano di Roma, Baviera y Baden-Wurtemberg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Edgar Ende | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, escritor de literatura infantil, guionista, escritor de ciencia ficción, escritor de cuentos y escritor de fantasía | |
Lengua literaria | Alemán | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | michaelende.de/de | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Michael Andreas Helmuth Ende (nacido en Garmisch-Partenkirchen, Alemania, el 12 de noviembre de 1929, y fallecido en Filderstadt, Alemania, el 28 de agosto de 1995) fue un escritor alemán. Es muy conocido por sus libros de literatura infantil y fantasía.
Sus obras más famosas son las novelas La historia interminable, Momo y Jim Botón y Lucas el maquinista. Sus libros se han traducido a más de cuarenta idiomas. Se han vendido más de treinta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo. También han inspirado películas, obras de teatro y óperas. Michael Ende fue uno de los autores alemanes más populares del siglo XX, especialmente por el gran éxito de sus historias para niños. También escribió libros para adultos.
Contenido
¿Quién fue Michael Ende?
Michael Ende fue el único hijo de Edgar Ende, un pintor, y Luise Bartholomä, una fisioterapeuta. Su infancia estuvo llena de arte y creatividad, gracias al ambiente en el que se movía su padre.
Cuando era joven, Michael Ende formó parte de un grupo que se oponía a las ideas del gobierno de entonces. Tuvo que dejar sus estudios para unirse al ejército alemán. Más tarde, su familia se mudó a una zona de artistas en Múnich. Este lugar influyó mucho en su trabajo. Entre 1947 y 1950, estudió para ser actor en una escuela de Múnich.
Los inicios de su carrera como escritor
A principios de los años 50, Michael Ende empezó a escribir cuentos para niños y jóvenes. Trabajó como actor, guionista de espectáculos de cabaret y crítico de cine.
Se hizo famoso en Alemania con su libro Jim Botón y Lucas el Maquinista (1960). Esta novela fantástica le valió el premio Deutscher Jugendbuchpreis al mejor libro alemán del año para niños. En 1962, publicó la segunda parte, Jim Botón y los 13 salvajes.
Más tarde, se casó con Ingeborg Hoffmann, quien era cantante. Vivieron juntos en Roma. Ingeborg falleció en 1985. Cuatro años después, Ende se casó por segunda vez con Mariko Sato, de Japón.
Obras destacadas de Michael Ende
Las obras de Michael Ende pertenecen al género de la fantasía. Alcanzó fama mundial con libros como Momo (1973) y La historia interminable (1979). Ambas novelas fueron llevadas al cine.
Momo cuenta las aventuras de una niña que se enfrenta a unos seres que roban el tiempo a las personas. Es una historia fantástica con ideas profundas.
La historia interminable es un libro que trata sobre otro libro. Es la historia de Bastián Baltasar Bux, quien, al tomar un libro, descubre que este habla de él y se ve envuelto en su trama. Esta obra fue adaptada al cine tres veces. La primera película se hizo en 1984. Michael Ende no estuvo de acuerdo con algunos cambios en la historia, pero la película fue un gran éxito.
Otros libros importantes
Los libros de Michael Ende tienen títulos muy originales. Algunos de los más conocidos son:
- El libro de los monicacos (1969)
- Tragasueños (1978)
- Jojo: Historia de un saltimbanqui (obra de teatro, 1982)
- El Goggolori (1984)
- El espejo en el espejo (1986)
- El ponche de los deseos (1989)
- Carpeta de apuntes (1994), que incluye relatos y escritos sobre su vida.
Últimos años y legado
En 1992, a Michael Ende le diagnosticaron una enfermedad grave que terminó con su vida tres años después. Falleció a los 65 años en Filderstadt, Alemania, el 28 de agosto de 1995.
En 1998, se inauguró el Museo Michael Ende en Múnich, Alemania. Allí, los visitantes pueden ver sus obras en diferentes idiomas, manuscritos, pinturas de su padre y libros de su colección personal. Michael Ende era un gran coleccionista de figuras de tortugas hechas de diversos materiales.
Cronología de Michael Ende
- 1947: Entra en una escuela especial en Stuttgart. Escribe su primera obra de teatro, Ya es la hora.
- 1948: Ingresa a la Escuela de Teatro de Cámara en Múnich. Trabajó como actor y crítico de cine.
- 1955: Escribe la obra de teatro El Feo.
- 1960: Su primera obra exitosa, Jim Botón y Lucas el maquinista, se publica. Gana el "Premio de Literatura Infantil de Alemania".
- 1964: Se casa en Roma con la cantante Ingeborg Hoffmann.
- 1973: Publica Momo. En 1974, la obra recibe el "Premio de Literatura Adolescente de Alemania".
- 1979: Publica con gran éxito La historia interminable. Recibe el "Premio Janusz Korczak".
- 1982: Firma un contrato para la película de La historia interminable. Al darse cuenta de que la historia había sido cambiada, intenta que su nombre no aparezca, pero no lo logra. Pierde un juicio contra los productores en 1985.
- 1985: Su esposa fallece.
- 1989: Se casa con la japonesa Mariko Sato.
- 1992: Le diagnostican una enfermedad grave.
- 1995: Michael Ende fallece en Filderstadt el 28 de agosto.
- 1998: Se inaugura el Museo Michael Ende en Múnich.
Obras completas
Novelas para niños
- Jim Botón y Lucas el maquinista (1960)
- Jim Botón y los 13 salvajes (1962)
- Momo (1973)
- La historia interminable (1979)
- El ponche de los deseos (1989)
- Rodrigo Bandido y Chiquillo, su escudero (2019), una novela que Michael Ende empezó y que otro autor terminó.
Cuentos para niños
- "Tranquila Trabalenguas, la tortuga tenaz" (1972)
- "El pequeño títere" (1975)
- "Liri Loré Willi Porqué" (1978)
- "Tragasueños" (1978)
- "El dragón y la mariposa" (1981)
- "Filemón el Arrugado" (1984)
- "Norberto Nucagorda o El rinoceronte desnudo" (1984)
- "El teatro de sombras de Ofelia" (1988)
- "La historia de la sopera y el cazo" (1990)
- "El secreto de Lena" (1991)
- "El largo camino de Santa Cruz" (1992)
- "El osito de peluche y los animales" (1993)
- "La escuela de magia" (1994)
- "La historia del deseo de todos los deseos" (1994)
- "Moni pinta una obra de arte" (1994)
- "Tontolico y Tontiloco" (1994)
Colecciones de cuentos infantiles
- Los mejores cuentos de Michael Ende (1994), una colección de 20 cuentos.
Cuentos para adultos
- El espejo en el espejo. Un laberinto (1984), una colección de 30 cuentos.
- La prisión de la libertad (1992), una colección de 8 cuentos.
- La leyenda de la luna llena (1993)
Obras de teatro
- Die Spielverderber o: El legado de los bufones (1967)
- Un cuento de hadas muy corto (1976)
- Momo y los ladrones de tiempo (1978), una ópera basada en la novela Momo.
- La balada de Norbert Nackendick; o el rinoceronte desnudo (1982)
- La serpiente de gafas distraída (1982)
- Jojo, historia de un saltimbanqui (1982)
- El Goggolori (1984), una ópera.
- La caza del Schlarg (1988), una ópera basada en un poema de Lewis Carroll.
- Tragasueños (1991), una ópera basada en el cuento.
- El flautista: una danza de la muerte de Hamelín. Ópera en once escenas (1993)
- La historia de la sopera y el cazo (1998), una ópera basada en el cuento.
Poemas
- El libro de los monicacos (1969)
- La máquina de coser sombras (1982)
- Mercado de los sueños: canciones de medianoche y baladas suaves (1986), una colección de poemas y canciones.
No ficción
- Edgar Ende (1971)
- Fantasía / Cultura / Política. Protocolo de una conversación (1982), con Erhard Eppler y Hanne Tächl.
- La arqueología de la oscuridad. Conversaciones sobre arte y la obra del pintor Edgar Ende (1985), con Jörg Krichbaum.
- Serie Arte y política – una conversación:
- Arte y política – una conversación (1989), con Joseph Beuys.
- Arte y política – continuación de la conversación (2011), con Joseph Beuys.
- Carpeta de apuntes (1994), una recopilación de cuentos, poemas, ensayos, notas y curiosidades.
- Monogatari no yohaku (El margen blanco de una historia) - una conversación de Michael Ende/Toshio Tamura (2000), con Toshio Tamura, publicado después de su muerte.
- La escuela de los maleducados (2002), con Volker Fredrich, una guía publicada después de su muerte.
- El gran libro de lectura de Michael Ende (2004), publicado después de su muerte.
Adaptaciones de sus obras
Las historias de Michael Ende han sido adaptadas a la pantalla y al escenario muchas veces:
- Jim Knopf und Lukas der Lokomotivführer (1961), serie animada.
- Jim Knopf und die wilde 13 (1962), serie animada.
- Jim Knopf und Lukas, der Lokomotivführer (1970), telefilme.
- Jim Knopf und Lukas der Lokomotivführer (1977), serie animada.
- Jim Knopf und die wilde 13 (1978), serie animada.
- Die unendliche Geschichte (1984), película dirigida por Wolfgang Petersen.
- Momo (1986), película dirigida por Johannes Schaaf.
- The Neverending Story II: The Next Chapter (1990), película.
- The Neverending Story III: Escape from Fantasia (1994), película.
- The Neverending Story (1995-1996), serie animada.
- Jim Button (1999-2001), serie animada.
- Wunschpunsch (2000-2002), serie animada.
- Momo, una aventura a contrarreloj (2001), película animada.
- Tales from the Neverending Story (2001-2004), serie de televisión.
- Momo (2003), serie animada.
- Catedrales (2013), cortometraje documental.
- Leyenda de Raana (2014), miniserie animada.
- Jim Knopf & Lukas der Lokomotivführer (2018), película.
- Jim Knopf und die Wilde 13 (2020), película.
Véase también
En inglés: Michael Ende Facts for Kids