robot de la enciclopedia para niños

Canción infantil para niños

Enciclopedia para niños

Una canción infantil es una melodía creada para entretener y educar a niños y bebés. Sus letras suelen ser sencillas y repetitivas, lo que facilita que los niños las entiendan y las recuerden. Además de ser divertidas, estas canciones son una forma positiva de introducir a los más pequeños al mundo de la música.

Tradicionalmente, las canciones infantiles se han transmitido de una generación a otra, formando parte importante de la cultura popular. Sin embargo, en los últimos años, han aparecido muchos artistas que se dedican a crear música y videos especialmente para el público infantil.

Estas canciones son más que solo entretenimiento. Son una actividad que ayuda a los niños a aprender mientras juegan o cantan diferentes melodías con temas variados. Esto les permite conocer más sobre el mundo que los rodea y contribuye a su desarrollo mental y emocional.

¿Cómo se clasifican las canciones infantiles?

Las canciones infantiles se pueden clasificar según su propósito, aunque algunas pueden encajar en varias categorías a la vez:

Canciones para jugar

Estas canciones se usan en juegos como el corro, la comba o la goma. También incluyen las que se usan para "echar a suertes" quién empieza un juego o las que son de burla amistosa.

  • Ejemplo: Pito, pito gorgorito, donde vas tú tan bonito, a la acera verdadera, pim pam fuera, ¡tú te vas y tú te quedas!

Nanas o canciones de cuna

Son melodías suaves que se usan para entretener o ayudar a los bebés a dormir. También sirven para que se acostumbren a su cuna.

  • Ejemplo: Duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te llevará.

Canciones de habilidad

Con estas canciones, los niños pueden demostrar alguna habilidad. Buenos ejemplos son los trabalenguas o las adivinanzas.

  • Ejemplo: El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Rodríguez se lo ha robado.

Canciones didácticas

En estas canciones, los niños aprenden algo nuevo, desde las partes del cuerpo hasta lecciones sobre valores.

  • Ejemplo: Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada, tengo tres ovejas en una cabaña. Una me da leche, otra me da lana, y la otra mantequilla para toda la semana.

Canciones lúdicas

Su principal objetivo es entretener y divertir a los niños. A veces, también pueden enseñar algo, como a contar.

  • Ejemplo: Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefante. (Y así continúa contando más elefantes).

Villancicos

Son canciones especiales que se cantan durante la época de Navidad.

  • Ejemplo: Era Rodolfo el reno, que tenía la nariz...

¿Qué hace especial a una canción infantil?

Las canciones infantiles tienen letras sencillas, con rimas y muy repetitivas. Generalmente, se acompañan de movimientos, gestos o juegos que implican el cuerpo. Son fáciles de entender y de memorizar, y sus letras suelen ser divertidas.

Una canción infantil es una actividad lúdica donde los niños aprenden jugando. Al mismo tiempo, participan en la conservación y disfrute de un patrimonio cultural que es de todos.

Beneficios de la música en el desarrollo de los niños

A través de las canciones infantiles, los niños pueden empezar a aprender música, lo que contribuye a su desarrollo general. Según algunos expertos, la educación musical a una edad temprana ofrece varios beneficios:

  • Desarrollo del lenguaje: Ayuda a mejorar la forma de hablar, aumenta el vocabulario y practica los sonidos de las palabras.
  • Mejora la comprensión y memoria: Favorece la capacidad de entender lo que escuchan y mejora su concentración y memoria.
  • Gusto por la música y ritmo: Desarrolla el aprecio por la música, mejora el sentido del ritmo y la capacidad de escuchar.
  • Expresión corporal: Permite a los niños mover su cuerpo al ritmo de la música, lo que ayuda a controlar sus movimientos y mejora su coordinación.
  • Desarrollo emocional y social: Facilita la integración y la interacción con otros niños, promoviendo el trabajo en grupo y el sentido de libertad.

La música infantil en la industria

Cuando la industria de la música comenzó a principios del siglo XX, se empezaron a crear y grabar canciones para niños por músicos profesionales. Algunas se hicieron famosas gracias al cine, como las películas de Disney. Pero fue en los años 60 y 70, con la ayuda de la televisión y el aumento de nacimientos, cuando hubo un gran crecimiento de artistas y grupos musicales dedicados a este tipo de música, volviéndose muy populares en América y Europa.

En España, destacaron artistas como Los Payasos de la Tele, Enrique y Ana, Parchís o Teresa Rabal. En Latinoamérica, fueron populares Francisco Gabilondo Soler (México), Yola Polastry (Perú), el grupo Menudo (Puerto Rico) en sus inicios, el Grupo Mazapán (Chile), María Elena Walsh (Argentina), Cachureos (Chile) o Pipo Pescador (Argentina). Más recientemente, desde los años 90, han ganado popularidad Xuxa (Brasil), Nubeluz (Perú), Hermanos Rincón (México), Cepillín (México), Tatiana (México), Liz Andrade (México), Gallina Pintadita (Brasil), 31 minutos (Chile), Pampín (Argentina), Cantajuego y Pica-Pica (España), Cantando Aprendo a Hablar (Chile), Atención Atención (Puerto Rico), Miss Rosi (Perú) o Los Musiqueros (Argentina). En los años 2000, el canal de YouTube de El Reino Infantil (Argentina) o Tu Rockcito (Colombia) también se han vuelto muy conocidos.

También es importante mencionar la gran contribución de los programas y series de televisión para niños, de donde han surgido y siguen surgiendo muchas de las canciones infantiles más populares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Children's song Facts for Kids

kids search engine
Canción infantil para Niños. Enciclopedia Kiddle.