robot de la enciclopedia para niños

Biografía para niños

Enciclopedia para niños

Una biografía es la historia de la vida de una persona. En ella se cuentan los hechos más importantes de su vida, generalmente en orden cronológico, desde que nace hasta el momento actual o su fallecimiento. Puede ser escrita por la misma persona (autobiografía) o por otra, y suele enfocarse en lo que hizo que esa persona fuera conocida, como sus logros en la ciencia, el arte o la historia. Las biografías son un tipo de texto muy interesante y forman parte de los géneros literarios.

¿Qué es una biografía y cómo se escribe?

La biografía es un tipo de texto que combina la literatura y la historia. Es como un relato que nos permite conocer la vida de alguien. A lo largo del tiempo, las biografías han cambiado mucho. Por ejemplo, en la antigüedad, autores como Plutarco escribían sobre las vidas de personas famosas para enseñar lecciones de moral.

Durante la Edad Media, se escribían muchas "vidas de santos" (llamadas hagiografías), que contaban sus milagros y buenas acciones. Con el Renacimiento, la gente empezó a interesarse más por las personas individuales y sus logros. En el siglo XIX, con el Romanticismo, las biografías se volvieron más emotivas, y con el Realismo, se hicieron más detalladas y basadas en documentos reales.

Algunos expertos importantes que han estudiado y escrito biografías son Eugenio D'Ors, Ramón Gómez de la Serna y Gregorio Marañón en España, y otros como André Maurois y Stefan Zweig en otros países. La biografía es muy importante porque nos ayuda a entender a las personas reales y los eventos humanos.

Tipos de biografías: ¿Quién la escribe y qué cuenta?

Existen muchos tipos de biografías, dependiendo de quién las escribe y qué información se elige contar.

Biografías según su autorización

Una forma de clasificar las biografías es por si la persona de la que se habla dio su permiso o no:

  • Biografía autorizada: Es aquella que se escribe con el permiso y la supervisión de la persona biografiada. A veces, la persona famosa no tiene tiempo o no sabe escribir bien, así que un "escritor fantasma" (ghost writer) la redacta basándose en entrevistas o notas.
  • Biografía no autorizada: Se escribe sin el permiso de la persona. El autor tiene total libertad para investigar y contar la historia, incluso si a la persona no le gusta.

El biógrafo más objetivo y justo suele ser un historiador profesional, que busca la verdad en los documentos.

Biografías según el autor

Otra forma de clasificar las biografías es por quién las escribe:

  • Autobiografía: Es la historia de la vida de una persona escrita por ella misma. Se cuenta en primera persona ("yo hice esto", "yo viví aquello").
    • Memorias: Son un tipo de autobiografía que se enfoca en un período específico de la vida del autor o en eventos importantes en los que participó o fue testigo.
    • Diario personal: Son escritos íntimos que una persona hace para sí misma, sin un orden fijo, para expresar sus pensamientos y sentimientos. Un ejemplo famoso son las Confesiones de San Agustín.
    • Epistolario: Es una colección de cartas escritas por una persona. A veces, también incluye las cartas que recibió.
  • Falsa autobiografía: Es cuando alguien escribe su vida de una manera diferente a como fue en realidad, o inventa la vida de otra persona como si fuera propia.
  • Biografía ficticia: Cuenta la vida de personajes que existieron, pero añadiendo elementos inventados, o la vida de personajes que nunca existieron.

Biografías según la información que eligen

Las biografías también se distinguen por el tipo de información que seleccionan:

  • Biografía erudita o filológica: Intenta recopilar todos los detalles posibles de la vida de una persona, investigando en archivos y documentos.
  • Biografía intelectual o psicológica: Busca entender la personalidad de la persona y su forma de pensar, usando principalmente sus escritos y obras.

En el caso de las autobiografías, los libros de viajes a menudo contienen muchos elementos de la vida del autor, ya que cuentan sus experiencias y lo que vio en sus aventuras.

Las biografías cristianas, como las vidas de santos (hagiografías), son un tipo especial que a menudo incluyen relatos de milagros. También existen repertorios biográficos, que son colecciones de biografías de muchas personas, como el Almanaque de Gotha para la nobleza o el Who's who para personas destacadas en diferentes campos.

La evolución de la biografía a lo largo del tiempo

La biografía como género literario moderno surgió en el Renacimiento. Antes, en la Antigüedad y la Edad Media, las biografías tenían un propósito más educativo y moral, mostrando ejemplos a seguir (o a evitar). Por ejemplo, las Vidas Paralelas de Plutarco comparaban a personajes griegos y romanos para enseñar virtudes.

En la Edad Media, las "vidas de santos" eran muy populares, aunque a veces mezclaban hechos históricos con leyendas y milagros. Con el Renacimiento, el interés se centró en la individualidad de las personas y su búsqueda de la fama. Autores como Giovanni Boccaccio y Giorgio Vasari empezaron a escribir sobre artistas y figuras importantes de la vida civil.

En el siglo XIX, el Romanticismo llevó a las biografías a explorar la vida interior y los sentimientos de las personas. Luego, el Realismo hizo que las biografías fueran más rigurosas, buscando muchos documentos (cartas, diarios, testimonios) para situar a la persona en su contexto histórico y social real.

También en el siglo XIX se hicieron muy populares los grandes diccionarios biográficos, que recopilaban las vidas de miles de personas. Obras como la Biographie universelle ancienne et moderne en Francia o la Allgemeine deutsche Biographie en Alemania son ejemplos de este gran esfuerzo por registrar la historia de muchas vidas.

¿Pueden las biografías ser imparciales?

A veces, las biografías pueden tener un punto de vista que no es completamente neutral. Pueden juzgar a la persona según la forma de pensar del autor, su religión o sus ideas. Por ejemplo, algunas biografías antiguas podían tener ideas que hoy consideramos anticuadas.

Para corregir estos puntos de vista, especialmente en biografías periodísticas o profesionales, se buscan formas de ser más objetivos, como evaluar la información sin saber el nombre de la persona o el autor.

Biografías y biógrafos importantes en España

En España, la biografía se ha cultivado desde hace mucho tiempo. Ya en la Edad Media, hubo autores que escribieron sobre reyes y santos. En el ámbito de Al-Ándalus, se escribieron historias de sabios y poetas.

En el siglo XV, Fernán Pérez de Guzmán y Fernando del Pulgar escribieron semblanzas (descripciones breves) de personajes importantes de Castilla. Durante el Siglo de Oro, Francisco Pacheco biografió a artistas, y otros escribieron sobre conquistadores o santos. También hubo autobiografías de soldados y aventureros.

La Real Academia de la Historia ha trabajado mucho para crear un gran diccionario biográfico español, el Diccionario Biográfico Español, que busca contar la vida de 40.000 personas importantes en la Historia de España.

En el siglo XIX y siglo XX, continuaron apareciendo muchos diccionarios biográficos y biógrafos destacados en España, como Gregorio Marañón, Eugenio D'Ors y Ramón Gómez de la Serna, quienes no solo escribieron biografías, sino que también reflexionaron sobre cómo se debían escribir.

Grandes colecciones de biografías en otros países

Otros países también han creado importantes colecciones de biografías.

  • En Inglaterra, el Oxford Dictionary of National Biography es una obra muy completa que cuenta la vida de todos los personajes británicos importantes.
  • Alemania tiene el Allgemeine Deutsche Biographie.
  • Italia cuenta con el Dizionario biografico degli italiani, que es un proyecto muy ambicioso para recopilar miles de biografías.

Estas grandes obras son muy valiosas porque nos permiten conocer la vida de muchas personas que han dejado su huella en la historia de sus países y del mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biography Facts for Kids

kids search engine
Biografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.