Gianni Rodari para niños
Datos para niños Gianni Rodari |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giovanni Francesco Rodari | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1920 Omegna (Italia) |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1980 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1980) | |
Religión | ||
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica del Sagrado Corazón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, pedagogo, periodista, guionista, poeta, educador, letrista, escritor y escritor de literatura infantil | |
Área | Literatura infantil y juvenil, escritura, pedagogía, periodismo y poesía | |
Género | Literatura infantil | |
Partido político | ||
Sitio web | giannirodari.it | |
Distinciones |
|
|
Giovanni "Gianni" Rodari (nacido en Omegna, Italia, el 23 de octubre de 1920 y fallecido en Roma, Italia, el 14 de abril de 1980) fue un escritor, educador y periodista italiano. Se especializó en literatura infantil y juvenil.
Gianni Rodari trabajó mucho para mejorar la educación. Su libro Gramática de la fantasía muestra sus ideas sobre cómo crear historias. Con el tiempo, este libro se convirtió en un texto muy importante para la enseñanza.
Contenido
¿Quién fue Gianni Rodari?
Gianni Rodari nació el 23 de octubre de 1920 en Italia. Empezó la escuela en su ciudad natal, Omegna. En 1929, su padre falleció. Su madre, Magdalena, se mudó con Gianni y su hermano Cesare a su pueblo, Gavirate.
En 1931, su madre lo inscribió en un colegio católico. Sin embargo, Magdalena pronto se dio cuenta de que no era lo mejor para él. En 1934, lo llevó a un instituto donde estudió humanidades.
En esa época, a Gianni le gustaba mucho la música. Tomaba clases de violín y tocaba con amigos en diferentes lugares. Su madre lo animó a seguir con estas actividades.
En 1937, Rodari obtuvo su título de maestro. Al año siguiente, trabajó como tutor para una familia. En 1939, comenzó a estudiar en la universidad, pero dejó esos estudios después de algunos exámenes.
Luego, dio clases en varias escuelas. Él mismo decía que, al ser tan joven, su enseñanza no era perfecta. Pero sus clases eran divertidas. Los niños usaban su imaginación para ayudarle a crear historias. Esta forma de trabajar con la fantasía de los niños es algo muy especial en sus obras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Rodari no tuvo que ir al servicio militar por su salud. En ese tiempo, ganó un concurso para maestros y empezó a dar clases como sustituto.
Más tarde, por necesidad económica, trabajó en una oficina y tuvo que unirse a una organización política, algo que era obligatorio para los funcionarios en ese momento.
Su hermano Cesare fue llevado a un lugar difícil en Alemania. Gianni también se sintió muy afectado por la pérdida de dos de sus mejores amigos. Por estas razones, Gianni Rodari se unió a un grupo de resistencia en Italia. Dejó su uniforme y comenzó a participar en actividades de resistencia.
Después de la liberación de Italia en 1945, Rodari empezó a trabajar en publicaciones de su región. Primero en una revista de historietas y luego dirigiendo un periódico. En esa época, publicó algunas leyendas y cuentos usando el nombre Francesco Aricocchi. En 1947, se unió al periódico L'Unità, donde dos años después empezó a dirigir una sección para niños llamada El domingo de los pequeños.
En 1950, se mudó a Roma. Allí fundó y dirigió una revista semanal para jóvenes llamada Pioniere (Pionero). Colaboró con esta organización durante diez años.
En 1952, Rodari viajó por primera vez a la Unión Soviética.
El 25 de abril de 1953, se casó con Maria Teresa Ferretti. El 13 de diciembre de ese mismo año, Rodari fundó un periódico nacional llamado Avanguardia (Vanguardia).
Desde 1954 y durante diez años, colaboró en muchas publicaciones. Escribió artículos, dirigió secciones para jóvenes y editó libros.
Después de su trabajo en Avanguardia, Rodari regresó a L'Unità, donde trabajó desde septiembre de 1956 hasta diciembre de 1958.
Aunque ya era un periodista experimentado, no se unió al colegio de periodistas hasta 1957. Ese mismo año, nació su hija Paola.
El 1 de diciembre de 1958, Gianni Rodari se convirtió en enviado especial de un periódico vespertino. En esta etapa de su carrera, también empezó a trabajar con la RAI (la televisión italiana) y con la BBC como autor de un programa infantil llamado Giocagiò.
En 1966, dejó de editar libros y se concentró en trabajar con niños hasta 1969. Esto fue muy exigente debido a la gran cantidad de trabajo y a su salud. Durante este tiempo, en 1968, asumió la dirección de Il giornale dei genitori (El periódico de los padres), y continuó con esa labor hasta principios de 1977.
Con el nombre Benelux, Rodari escribía una sección diaria en un periódico que tenía muchos seguidores.
Visitó la Unión Soviética varias veces más, donde sus libros eran muy populares en las escuelas. También visitó Bulgaria y China.
Hasta principios de 1980, continuó con sus colaboraciones periodísticas. También participó en muchas conferencias y encuentros en escuelas italianas con maestros, padres, alumnos y grupos de teatro para jóvenes.
Después de su último viaje en 1979, su salud empeoró. Tuvo que reducir la mayor parte de sus actividades. El 10 de abril de 1980, ingresó en una clínica en Roma para una operación en la pierna izquierda. Falleció el día 14 durante la operación, debido a un problema cardíaco. Tenía 59 años. Sus restos descansan en el Cementerio del Verano en Roma.
Su esposa e hija han sido invitadas a eventos sobre su obra en escuelas que llevan su nombre durante muchos años.
Obras destacadas de Gianni Rodari
Gianni Rodari hizo una gran contribución a la literatura infantil con su imaginación y originalidad. Creó cuentos, canciones y poemas que renovaron este género.
Algunos de sus textos fueron convertidos en canciones por Sergio Endrigo y otros cantautores italianos.
¿Cuáles son los libros más conocidos de Rodari?
Con el nombre de Francesco Aricocchi:
- Leyendas de nuestra tierra.
- La señorita Bibiana.
Como "Gianni Rodari":
- 1951 - Manual del pionero (Manuale del Pioniere).
- 1951 - El libro de las canciones para niños o El libro de las retahílas (Il libro delle filastrocche).
- 1951 - La novela de Cebollino (Il romanzo di Cipollino), reeditada en 1959 como Las aventuras de Cebollino (Le avventure di Cipollino). Esta obra fue adaptada al cine de dibujos animados y también a un ballet en 1973.
- 1952 - Los naipes parlantes (Le carte parlanti).
- 1954 - El viaje de la flecha azul (Il viaggio della freccia azzurra).
- 1959 - Jazmino en el país de los mentirosos (Gelsomino nel paese dei bugiardi).
- 1960 - Canciones del cielo y de la tierra (Filastrocche in cielo e in terra).
- 1962 - Fábulas por teléfono (Favole al telefono).
- 1962 - El planeta de los árboles de Navidad (Il pianeta degli alberi di Natale).
- 1964 - La flecha azul (La freccia azzurra), también adaptada al cine de animación.
- 1964 - El libro de los errores (Il libro degli errori).
- 1966 - El pastel en el cielo (La torta in cielo).
- 1971 - Muchas historias para jugar (Tante storie per giocare).
- 1973 - Gramática de la fantasía (Grammatica della fantasia).
- 1973 - Los viajes de Juanito el Manirroto (I viaggi di Giovannino Perdigiorno).
- 1978 - Érase dos veces el barón Lamberto (C'era due volte il barone Lamberto).
- 1981 - Cuentos para jugar.
- 1984 - El libro de los porqués (Il libro dei perché).
Otras obras de Rodari son Atalanta y Los traspiés de Alicia Paf.
¿Qué es la Gramática de la fantasía?
En 1973, se publicó la obra más importante de Gianni Rodari: Gramática de la fantasía. Su subtítulo es Introducción al arte de inventar historias. Es un libro de pedagogía (ciencia de la educación) dirigido a maestros, padres y animadores culturales. Esta obra es el resultado de muchos años de trabajo de Rodari sobre la imaginación.
En la primera edición, el autor escribió:
Lo que estoy haciendo es investigar cómo funciona la fantasía, las reglas de la invención que aún no se han explicado, para que cualquiera pueda usarlas. Quiero decir que, aunque se le haya dado mucho misterio, el proceso de crear es parte de la naturaleza humana. Por eso, está al alcance de todos, con toda la alegría de expresarse y jugar con la imaginación.
El libro no es una simple colección de cuentos de hadas. Es una herramienta:
para quien cree que la imaginación debe tener un lugar en la educación; para quien confía en la creatividad de los niños; para quien sabe el poder liberador que puede tener la palabra.
En esta Gramática de la fantasía, Rodari presenta el concepto del binomio fantástico. Esta técnica consiste en elegir dos palabras que normalmente no se relacionan. Luego, se busca una conexión entre ellas usando la creatividad.
También introduce otras técnicas, como la ensalada de cuentos o los cuentos al revés.
El libro se creó a partir de notas que Rodari había escrito alrededor de 1940. Estas notas formaban parte de su Cuaderno de la fantasía y fueron encontradas en 1972.
El libro tiene 45 capítulos.
Reconocimientos y legado
- 1960: Recibió el Premio Plata por su libro Canciones de cielo y tierra.
- 1965: Ganó el Premio Rojo.
- 1970: Fue galardonado con el Premio Hans Christian Andersen. Hasta hoy, es el único escritor italiano en recibir este importante premio por su libro Las canciones del caballo que habla.
Desde 1980, el año de su fallecimiento, se han escrito muchas obras sobre él. Además, se han nombrado parques, asociaciones, bibliotecas, ludotecas, calles, guarderías y escuelas primarias en su honor. El parque Rodari más conocido está en su ciudad natal, Omegna.
En el año 2010, se celebraron conmemoraciones en Italia y otros países. Esto fue por el 90.º aniversario de su nacimiento, el 40.º de su Premio Andersen y el 30.º de su muerte. También se reeditaron varias de sus obras.