robot de la enciclopedia para niños

Desarrollismo para niños

Enciclopedia para niños

El desarrollismo o estructuralismo es una idea económica que surgió en América Latina a mediados del siglo XX. Esta idea explica que la economía mundial funciona como un sistema de "centro industrial" y "periferia agrícola". Esto significa que los países que producen productos manufacturados (el centro) tienen una ventaja sobre los países que exportan materias primas (la periferia).

Según el desarrollismo, esta situación hace que los países de la periferia tengan menos oportunidades de crecer y que la diferencia entre países ricos y países en desarrollo se haga más grande. Por eso, el desarrollismo propone que los países en desarrollo deben tener gobiernos activos que impulsen la industrialización. Así, podrían producir sus propios bienes y no depender tanto de otros países, logrando un desarrollo más independiente.

¿Qué es el desarrollismo económico?

El desarrollismo económico, también llamado estructuralismo, no está de acuerdo con la idea tradicional del comercio internacional, que dice que los países se benefician al especializarse en lo que mejor producen. En cambio, el desarrollismo señala que los precios de los productos que se intercambian entre países pueden cambiar de forma que siempre beneficie a los países industrializados y perjudique a los países que solo exportan materias primas. Esto se conoce como el deterioro de los términos de intercambio.

Para mejorar esta situación, el desarrollismo sugiere que los países deben transformar sus materias primas (como trigo, soja o petróleo) en productos elaborados. Al hacer esto, se añade valor a lo que se exporta y se reduce la necesidad de importar productos ya hechos. Este proceso se llama Industrialización por sustitución de importaciones y ayuda a que los países en desarrollo mejoren su posición en el comercio mundial.

El estructuralismo tiene una relación cercana con la Teoría de la Dependencia. En la década de 1960, algunos expertos se dieron cuenta de que la idea original del desarrollismo tenía límites, especialmente porque para industrializarse se necesitaba dinero de las exportaciones de materias primas, inversiones de otros países o préstamos. Esto llevó a que se unieran las ideas del desarrollismo con estudios sobre cómo algunos países dependían de otros, formando así la Teoría de la Dependencia.

Algunos de los economistas más importantes que impulsaron estas ideas fueron Raúl Prebisch de Argentina, Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso de Brasil, Aníbal Pinto Santa Cruz de Chile, y también Aldo Ferrer de Argentina y Víctor Urquidi de México, entre otros.

Archivo:Arturo Frondizi Revista Esto Es
El expresidente Arturo Frondizi, una figura importante del Desarrollismo en Argentina.

Historia del desarrollismo

El desarrollismo en América Latina

El desarrollismo surgió como una forma más profunda de entender la Teoría del desarrollo. Después de la Segunda Guerra Mundial, se pensaba que los países avanzaban por etapas de desarrollo económico, desde la agricultura hasta la industria. Las Naciones Unidas crearon comisiones para ayudar a los países en desarrollo.

Una de estas comisiones fue la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas). Al principio, la CEPAL siguió las ideas tradicionales, pero pronto, algunos de sus economistas y sociólogos, como Raúl Prebisch y Celso Furtado, notaron que en América Latina había situaciones especiales que dificultaban el desarrollo.

Por eso, estos expertos comenzaron a investigar las razones del bajo desarrollo en los países de América Latina. Sus estudios los llevaron a conclusiones propias sobre cómo impulsar el desarrollo, y a estas ideas se les llamó desarrollismo o estructuralismo.

El desarrollismo se aplicó en América Latina después de la Segunda Guerra Mundial. Con experiencias como las de Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi en Argentina, el desarrollismo influyó mucho en la región entre 1950 y 1980. Impulsó la Industrialización por sustitución de importaciones, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, República Dominicana y México. Sin embargo, después de la crisis del petróleo de 1973, el desarrollismo enfrentó dificultades. A partir de las crisis económicas en Asia en la década de 1990, varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, República Dominicana, México o Uruguay, adoptaron nuevas políticas económicas inspiradas en el desarrollismo, pero adaptadas al mundo globalizado.

El desarrollismo en España

En España, el desarrollismo llegó después de un período en el que el país intentaba producir todo lo que necesitaba por sí mismo. Esto ocurrió durante la época de la dictadura de Francisco Franco. El gobierno intervino en la economía a través de tres planes de desarrollo que se enfocaron mucho en la industria. Este período, que abarcó los años 60 y la primera mitad de los 70, vio un gran aumento en la producción del país. Sin embargo, este modelo, que dependía mucho de industrias como la siderurgia (producción de hierro y acero) y la construcción de barcos, se agotó con la crisis económica de 1973.

Para saber más

  • Teoría del desarrollo
  • Teoría de la dependencia
  • Proteccionismo
  • Política económica anticíclica
  • Industrialización por sustitución de importaciones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Developmentalism Facts for Kids

kids search engine
Desarrollismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.