robot de la enciclopedia para niños

Alexis de Tocqueville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexis de Tocqueville
Cléral de Tocqueville (cropped).jpg
Retrato de Alexis de Tocqueville, óleo sobre tela de Théodore Chassériau
(1850). Palacio de Versalles.

Great Seal of France.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de Francia
2 de junio de 1849-30 de octubre de 1849
Presidente Napoleón III
Primer ministro Odilon Barrot
Predecesor Édouard Drouyn de Lhuys
Sucesor Alphonse de Rayneval

Blason département fr Manche.svg
Presidente del Consejo Supremo de la Mancha
27 de agosto de 1849-29 de abril de 1852
Predecesor Léonor-Joseph Havin
Sucesor Urbain Le Verrier

Great Seal of France.svg
Miembro de la Asamblea Nacional de Francia
por la Mancha
25 de abril de 1848-3 de diciembre de 1851

Coat of Arms of the July Monarchy (1831-48).svg
Miembro de la Cámara de Diputados de Francia
por la Mancha
7 de marzo de 1839-23 de abril de 1848

Información personal
Nombre de nacimiento Alexis-Charles-Henri Clérel de Tocqueville
Nacimiento 29 de julio de 1805
Bandera de Francia Verneuil-sur-Seine, Isla de Francia, Francia
Fallecimiento 16 de abril de 1859
Bandera de Francia Cannes, Francia
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Tocqueville
Nacionalidad francesa
Religión Catolicismo
Lengua materna Francés
Familia
Padres Hervé de Tocqueville
Louise Le Peletier de Rosanbo
Cónyuge Mary Mottley Tocqueville
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación historiador, sociólogo, político, jurista
Movimiento liberalismo
Obras notables La democracia en América, El antiguo régimen y la revolución
Miembro de
  • Academia de Caen
  • Académie des sciences morales et politiques (desde 1838)
  • Academia Francesa (1841-1859)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Premio Montyon (1835)
Firma
Signature d’Alexis de Tocqueville.png

Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville, conocido como Alexis de Tocqueville (nacido el 29 de julio de 1805 en Verneuil-sur-Seine, Francia, y fallecido el 16 de abril de 1859 en Cannes, Francia), fue un importante pensador, jurista, político e historiador francés. Se le considera uno de los primeros sociólogos y un gran defensor de las ideas del liberalismo.

Tocqueville es muy famoso por sus libros. Los más conocidos son La democracia en América, publicado en dos partes (1835 y 1840), y El antiguo régimen y la revolución, de 1856. En estas obras, analizó cómo funcionan las sociedades y los gobiernos.

Participó activamente en la política francesa durante el siglo XIX. Fue parte de la Monarquía de Julio (1830-1848) y de la Segunda República Francesa (1849-1851). En su libro El antiguo régimen y la revolución, explicó cómo la Revolución francesa continuó un proceso de cambios que ya había empezado en Francia.

Era un pensador que apoyaba el gobierno parlamentario, donde el pueblo elige a sus representantes. Sin embargo, tenía algunas dudas sobre los extremos de la democracia. Falleció en 1859 a causa de la tuberculosis, una enfermedad que lo había afectado por un tiempo.

Alexis de Tocqueville: Un Pensador de la Libertad y la Igualdad

¿Quién fue Alexis de Tocqueville?

Alexis de Tocqueville nació el 29 de julio de 1805. Su familia era muy leal a la monarquía francesa. Durante la Revolución francesa, en un periodo conocido como "El Terror", algunos de sus familiares sufrieron mucho. Sus padres se salvaron por poco.

Debido a esto, Tocqueville siempre fue cauteloso con los cambios muy rápidos. Sin embargo, esto no lo llevó a tener ideas extremadamente conservadoras.

Estudió Derecho y en 1827 se convirtió en magistrado en Versalles. Pero su curiosidad por el conocimiento lo llevó a buscar más.

Sus Viajes y Obras Más Famosas

En 1831, Tocqueville aceptó una misión del gobierno francés. Viajó a los Estados Unidos para estudiar cómo funcionaba su sistema de prisiones. Estuvo allí durante nueve meses.

El resultado de este viaje fue su primer libro, Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Pero su estancia en Estados Unidos le sirvió para entender mucho más que solo las prisiones.

Tocqueville analizó a fondo el sistema político y social de Estados Unidos. Todas sus observaciones las plasmó en su obra más famosa: La democracia en América (1835-1840).

Su Participación en la Política Francesa

Al regresar de Estados Unidos, Tocqueville dejó su trabajo como magistrado. Decidió dedicarse por completo a la política y a escribir.

En 1838, se unió a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Un año después, en 1839, fue elegido diputado por el pueblo de Tocqueville en Normandía. En 1841, ingresó en la prestigiosa Academia Francesa.

Tocqueville no estuvo de acuerdo con la Revolución francesa de 1848, que puso fin a la monarquía. Tampoco apoyó el golpe de Estado de Luis Napoleón en 1851-1852. Este golpe terminó con la Segunda República Francesa y dio inicio al Segundo Imperio.

Fue uno de los diputados que fueron arrestados durante el golpe. Antes de eso, fue brevemente ministro de Asuntos Exteriores en 1848 y vicepresidente de la Asamblea Nacional en 1849.

Después de que se estableciera el Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida pública. Se dedicó a escribir su otra gran obra, El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), que quedó sin terminar.

En 1858, su salud empeoró y fue enviado a Cannes, en el sur de Francia. Allí falleció al año siguiente, en 1859. Sus escritos completos fueron publicados más tarde en nueve volúmenes.

Ideas Clave de Tocqueville: La Igualdad y la Libertad

Archivo:Tocqueville by Daumier
Caricatura de Alexis de Tocqueville, por Honoré Daumier, 1849.

Una de las ideas principales de Tocqueville es que las sociedades modernas tienden a la igualdad entre las personas. Él veía esto como un hecho muy importante que ha estado presente a lo largo de la historia.

Esta idea de la igualdad le permitía entender cómo se conectan los diferentes momentos históricos. Para él, la historia se podía ver como un paso de sociedades aristocráticas (donde hay grandes diferencias entre clases) a sociedades democráticas (donde las condiciones son más iguales).

Tocqueville pensaba que esta tendencia a la igualdad podía manifestarse de muchas maneras. También creía que podía coexistir con diferentes tipos de organización social.

Una idea interesante de Tocqueville es que la tendencia hacia la igualdad ocurre a menudo de forma inconsciente. Esto significa que las personas y las sociedades avanzan hacia la igualdad sin darse cuenta del todo.

Tocqueville también desarrolló una forma especial de estudiar la sociedad. Partía de hechos muy específicos y luego construía modelos para entender la realidad en general. Estos modelos no eran copias exactas de la realidad, sino que resaltaban ciertos aspectos para ayudar a comprenderla mejor.

La Importancia del Cambio Social

Archivo:DeTocque
Fotograbado de una estampa, de la edición estadounidense de 1899 de La democracia en América.

Para Tocqueville, el cambio social ocurre porque las personas buscan la igualdad. Él creía que si la gente tuviera que elegir entre la libertad y la igualdad, siempre elegiría la igualdad. Esto sería así incluso si eso significara tener menos libertad, siempre que el gobierno les diera una vida segura y un mínimo bienestar.

Libertad vs. Igualdad: Un Debate Importante

Sin embargo, al analizar su obra La democracia en América, Tocqueville también argumenta que la libertad es un valor muy importante en las sociedades democráticas. Él pensaba que la libertad debería ser más importante que la igualdad.

Aunque la igualdad sea una característica común en la historia, no significa que siempre sea buena. La igualdad puede afectar cómo las personas se relacionan entre sí y con el Estado.

Cuando las personas se sienten muy iguales, los lazos que las unían en otras épocas pueden desaparecer. Esto puede hacer que los ciudadanos se sientan solos y desconectados de los demás.

En cuanto a la relación con el Estado, esta idea de aislamiento puede ser usada por gobiernos que buscan tener mucho poder. Un gobierno podría presentar como algo bueno que los ciudadanos vivan aislados, tanto de los demás como del propio Estado. Tocqueville advirtió que esto podría llevar a un tipo de gobierno autoritario.

La libertad política, en cambio, es algo que siempre se debe buscar en las sociedades democráticas. Aunque sus efectos tarden en verse y no beneficien a todos de inmediato, son necesarios. La libertad política le muestra al ciudadano que vive con otras personas, que las necesita y que necesita al Estado para crecer como persona y como miembro de la sociedad.

De esta manera, la libertad política ayuda a evitar que la sociedad democrática caiga en un gobierno autoritario. La pregunta de cómo equilibrar la libertad y la igualdad sigue siendo importante hoy en día. Tocqueville dijo que las naciones no pueden evitar que las condiciones sean iguales, pero sí pueden decidir si esa igualdad lleva a la libertad o a la falta de ella, al conocimiento o a la ignorancia, a la prosperidad o a la pobreza.

Obras Principales de Alexis de Tocqueville

Sus obras más importantes incluyen:

  • Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833)
  • Memoria sobre el pauperismo (1835 y 1837)
  • Quince días en el desierto (1840)
  • De la democracia en América (volumen I, 1835; volumen II, 1840)
  • Recuerdos de la revolución de 1848 (escrito entre 1850 y 1859)
  • El Antiguo Régimen y la Revolución (1856)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexis de Tocqueville Facts for Kids

kids search engine
Alexis de Tocqueville para Niños. Enciclopedia Kiddle.