robot de la enciclopedia para niños

Lebrija (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lebrija
municipio de España
Bandera de Lebrija (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Lebrija (Sevilla).svg
Escudo

Lebrija 002.jpg
Lebrija ubicada en España
Lebrija
Lebrija
Ubicación de Lebrija en España
Lebrija ubicada en Provincia de Sevilla
Lebrija
Lebrija
Ubicación de Lebrija en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Marismas del Bajo Guadalquivir
Ubicación 36°55′10″N 6°04′41″O / 36.919444444444, -6.0780555555556
• Altitud 31 m
Superficie 375,58 km²
Población 27 745 hab. (2024)
• Densidad 72,98 hab./km²
Gentilicio lebrijano, -a
nebrisense
nebrijano, -a
Código postal 41740
Alcalde (2017) Pepe Barroso (PSOE)
Patrón San Benito Abad
Patrona Virgen del Castillo
Sitio web Sitio web oficial

Lebrija es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca del Bajo Guadalquivir. En 2024, Lebrija tiene una población de 27.745 habitantes. Su superficie es de 375,6 kilómetros cuadrados y se encuentra a 31 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 62 kilómetros de la capital de la provincia, Sevilla, y a 61 kilómetros de la capital de la provincia de Cádiz.

¿Cómo es la geografía de Lebrija?

La ubicación de Lebrija es muy especial porque su territorio combina tres tipos de paisajes:

  • Las Marismas: Ocupan la mayor parte del norte y oeste. Son terrenos bajos y húmedos.
  • La Campiña: Se encuentra al noreste y este, con tierras de cultivo de secano y regadío, cerca del canal del Bajo Guadalquivir.
  • El Monte: Son las primeras elevaciones de la cordillera Subbética, al sureste.

Al sureste de Lebrija, hay una Reserva Natural llamada Complejo Endorreico de Las Cabezas-Lebrija, que tiene varias lagunas. La altura del terreno varía desde los 198 metros en La Atalaya hasta los 5 metros cerca del Guadalquivir. El centro de la ciudad está a unos 37 metros sobre el nivel del mar.

Lebrija limita con varios municipios:

Noroeste: La Puebla del Río Norte: La Puebla del Río Noreste: Las Cabezas de San Juan
Oeste: La Puebla del Río Rosa de los vientos.svg Este: Las Cabezas de San Juan y Espera (Cádiz)
Suroeste: Trebujena (Cádiz) Sur: Jerez de la Frontera (Cádiz) y El Cuervo de Sevilla Sureste: Arcos de la Frontera (Cádiz) y Jerez de la Frontera (Cádiz)

La ciudad está conectada por importantes carreteras como la Autopista del Sur (AP-4) y la carretera N-IV. También cuenta con carreteras autonómicas que la unen con pueblos cercanos y con el río Guadalquivir.

¿Cuál es la historia de Lebrija?

La historia de Lebrija es muy antigua y se remonta a miles de años.

Los primeros habitantes y los fenicios

Una leyenda cuenta que la ciudad fue fundada por el dios Baco cerca del océano Atlántico. Se han encontrado restos arqueológicos de un antiguo poblado de la Edad del Cobre (Calcolítico) en su centro histórico. Algunos historiadores creen que la ciudad fue fundada por los fenicios. De esta época, se han hallado seis objetos de oro llamados Candeleros de Lebrija, que datan del siglo VII a. C. y se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

El nombre más antiguo de la ciudad es Naprisan. Este nombre podría significar "manantial" o "lugar donde brota el agua". Era una ciudad muy importante en la zona y llegó a acuñar sus propias monedas.

Lebrija en tiempos de romanos y musulmanes

En el siglo I a. C., los romanos llamaron a la ciudad Nabrissa Veneria. Bajo su dominio, Lebrija se convirtió en un municipio con derechos latinos y también acuñó monedas romanas.

Después de la época de los Visigodos, en el año 711 d. C., los musulmanes llegaron a la península ibérica. Lebrija pasó a su control después de la batalla de Guadalete y fue conocida como “Lebri-sah”.

La Reconquista y el crecimiento de la ciudad

Archivo:Candelabros de Lebrija (M.A.N. conjunto 236) 01
Candelabros de Lebrija (siglo VII a.C.)
Archivo:Naprisan (Museo de Prehistoria de Valencia)
Moneda antigua de Naprisan

El rey Fernando III de Castilla conquistó Lebrija en 1249. Los musulmanes intentaron recuperarla dos veces más, en 1263 y en 1340, pero no lo lograron.

En 1255, hubo una batalla cerca de Lebrija entre el infante Enrique de Castilla "el Senador" y su hermano, el rey Alfonso X de Castilla. Las tropas del rey Alfonso X ganaron la batalla.

En 1264, el rey Alfonso X de Castilla incorporó Lebrija a la Corona de Castilla, y en 1294, la ciudad recibió el título oficial de "ciudad".

El centro de Lebrija se construyó sobre las laderas que rodean el cerro del Castillo. Este cerro fue una fortaleza desde sus inicios. Durante el dominio romano, la ciudad empezó a crecer fuera de las murallas hacia el este.

Durante el dominio musulmán, se reconstruyeron las murallas romanas y la ciudad adquirió un aspecto árabe. A partir del siglo XV, la ciudad siguió creciendo, especialmente con la construcción del Barrio Nuevo. En los siglo XVIII y siglo XIX, Lebrija se expandió con nuevas calles y plazas, como la actual Plaza de España, que se convirtió en el centro de la ciudad moderna.

A finales del siglo XIX, se construyó el ferrocarril, lo que marcó un límite para el crecimiento urbano hacia las marismas. En el siglo XX, la ciudad siguió creciendo, especialmente desde los años 1950, expandiéndose hacia el norte y noreste.

La población de Lebrija ha crecido de forma constante. De 6.200 habitantes en 1850, pasó a 12.000 en 1920 y 18.300 en 1980.

¿Cómo ha crecido la población de Lebrija?

Actualmente, Lebrija tiene una población de 27.745 habitantes. A lo largo de los años, su población ha ido aumentando, con un crecimiento notable a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Gráfica de evolución demográfica de Lebrija entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1992 disminuye el término del municipio porque independiza a El Cuervo de Sevilla.

¿A qué se dedica la gente en Lebrija?

Archivo:Lebrija-Marismas-P1060490
Lebrija desde Trebujena

La principal actividad económica de Lebrija es la agricultura. Se cultivan productos como la remolacha azucarera, el algodón y el trigo. También se producen muchas frutas y verduras, siendo el tomate para la industria uno de los más importantes.

Lebrija tiene una larga tradición en la producción de vino. Las uvas de su término municipal se pueden usar para hacer jereces, pero también existe una denominación de origen propia llamada Vino de calidad de Lebrija. Sus vinos han ganado premios en concursos internacionales.

Además, Lebrija es famosa por su tradición alfarera, creando objetos de cerámica.

¿Qué deportes se practican en Lebrija?

Lebrija es una ciudad con mucha afición por el deporte.

Fútbol en Lebrija

En Lebrija hay dos equipos de fútbol importantes: la Unión Balompédica Lebrijana y el Club Atlético Antoniano. El Club Atlético Antoniano logró un hito histórico al ascender a Segunda Federación por primera vez en la temporada 2022-23. Esto también les dio la oportunidad de jugar en la Copa del Rey. Por su parte, la Unión Balompédica Lebrijana ha jugado en Tercera Federación en varias ocasiones. Cuando estos dos equipos se enfrentan, se viven emocionantes "derbis" locales.

Otros deportes de equipo y atletismo

En Lebrija hay muchos clubes deportivos de diferentes disciplinas:

  • Deportes de pelota: Club Tenis Lebrija, Lebrija C.D. Balonmano, C.D Tartessos Lebrija de Baloncesto, Club Voleibol Lebrija, C.D Lebrija Fútbol Sala, Club Billar Elio Antonio, C.D. Amigos del Tenis de Mesa, C.D 4 Set y C.D La Martina Lebrija.
  • Atletismo: Club Correlindes, C.D. Tirapalante, Club Atletismo Lebrija, Club Triatlón Lebrija y C.D. Lebrirunning. Se organizan eventos como la Luna de Agosto, la Carrera San Silvestre y la Media Maratón Francisco Sánchez Falcón “Paquito”.

Vuelo y deportes aéreos

A principios de los años 80, se fundó el Club Aeronebrix, dedicado al vuelo en ultraligero. Han construido pistas y hangares, y hoy cuentan con un campo de vuelo legal. En 2007, se creó el Club Paramotores Bajo Guadalquivir, que promueve el vuelo en paramotor con cursos de seguridad y actividades recreativas.

¿Qué lugares interesantes hay en Lebrija?

Lebrija cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural:

Archivo:Giraldilla de Lebrija
Calle lebrijana, con la torre de la iglesia de Santa María de la Oliva al fondo
  • La Iglesia de Santa María de la Oliva.
  • Las ruinas del Castillo y la Ermita de Santa María del Castillo.
  • La Iglesia de Santa María de Jesús, construida entre los siglo XVI y siglo XVII.
  • La Iglesia Conventual de San Francisco.
  • La Capilla de San Juan de Letrán.
  • La Capilla de Nuestra Señora de la Aurora.
  • La Capilla de Belén.
  • La Iglesia del Convento de las Concepcionistas, con un retablo mayor muy destacado.
  • El Convento de las Hermanas de la Cruz.
  • La Casa de la Cultura.
  • El Asilo de San Andrés.
  • El Archivo Parroquial de Santa María de Oliva.
  • La Estatua de Elio Antonio.
  • La Antigua Cilla del Cabildo (Centro de Interpretación Nebrija).
  • El Parque natural de San Benito.
  • La Ermita de San Benito.
  • El Museo del flamenco.
  • El Conjunto arqueológico El Fontanal.

¿Qué fiestas se celebran en Lebrija?

Lebrija es famosa por sus fiestas llenas de tradición y alegría.

Las Cruces de Mayo: Una fiesta de color y tradición

Las Cruces de Mayo son conocidas como "La fiesta de las mujeres" por la gran participación de las mujeres lebrijanas. Se celebran durante los dos primeros fines de semana de mayo. Desde 2008, son consideradas Fiestas de Interés Turístico de Andalucía. Los vecinos "visten" la Cruz con adornos, y alrededor de ella se baila y se canta toda la noche. La comida típica, como las habas corchas y los caracoles blanquillos, y la decoración especial, hacen de esta fiesta algo único.

Gastronomía de las Cruces de Mayo

Durante las Cruces de Mayo, se disfrutan las habas corchas (habas hervidas y frías) y los caracoles blanquillos de las marismas. Todo esto se acompaña con el vino y la manzanilla de Lebrija. Un vino especial de la zona es el Flor de Lebrija, un vino único que solo se produce en las bodegas locales. También son famosos sus mostos.

Ornamentación de las Cruces

Para "vestir" la Cruz, se usan elementos tradicionales como macetas, objetos de metal y guirnaldas de flores. Los vecinos aportan estos objetos y cubren las paredes con colchas antiguas.

Las Sevillanas Corraleras

En las Cruces de Mayo se mantiene la tradición de las Sevillanas Corraleras. Son canciones con letras divertidas que hablan de las tareas del campo, la vida diaria de los lebrijanos, el amor y el desamor. Se cantan al ritmo de instrumentos como el almirez, la pandereta, el cántaro, la caña y las palmas. Los propios lebrijanos crean nuevas letras cada año. Estas sevillanas son un patrimonio cultural propio de Lebrija.

La Caracolá Lebrijana: El flamenco en su esencia

La Caracolá Lebrijana es un importante festival de música flamenca que comenzó en 1966. Fue creado por un grupo de aficionados para acercar el flamenco a la gente. Es uno de los festivales flamencos más destacados de Andalucía. Se celebra en verano en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad. Grandes figuras del flamenco han actuado en este festival, como Juan Peña "El Lebrijano", Camarón de la Isla, José Mercé y Carmen Linares.

Los Júas: Muñecos de humor y fuego

Archivo:Ayto Lebrija
Casa consistorial de Lebrija
Archivo:Lebrija 4
Vista aérea de Lebrija en el siglo XXI

La noche de San Juan, que coincide con el solsticio de verano, se celebra en Lebrija de una forma muy original. Los vecinos construyen muñecos de trapo llamados "Júas". Estos muñecos, que representan a personajes famosos o escenas de la vida cotidiana, se exhiben en las calles y plazas. A la medianoche del 24 de junio, los Júas son quemados en hogueras, en una tradición llena de humor y crítica social.

Otras fiestas

¿Qué se come en Lebrija?

La gastronomía de Lebrija es deliciosa. Algunos platos típicos son:

  • Los caracoles y cabrillas.
  • El guiso de ajo.
  • La puchera.
  • La telera de pan.

Personas destacadas de Lebrija

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lebrija Facts for Kids

kids search engine
Lebrija (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.