Carmen Linares para niños
Datos para niños Carmen Linares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Pacheco Rodríguez | |
Otros nombres | Carmen Linares | |
Nacimiento | 25 de febrero de 1951![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Miguel Espín García | |
Hijos | Miguel, Eduardo, Lucía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantaora | |
Seudónimo | Carmen Linares | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas | Salobre Records, Universal Music | |
Artistas relacionados | Enrique Morente • José Mercé • Remedios Amaya • Miguel Poveda • Camarón de la Isla • Niña Pastori • Estrella Morente • Marina Heredia | |
Sitio web | www.carmenlinares.es | |
Distinciones |
|
|
Carmen Pacheco Rodríguez (nacida en Linares, Jaén, el 25 de febrero de 1951), conocida como Carmen Linares, es una cantaora española de flamenco. Es considerada una de las artistas más importantes y con mayor conocimiento de los diferentes estilos del flamenco. Ha compartido escenario con grandes figuras como Paco de Lucía, Camarón y Enrique Morente. Carmen Linares es vista como una leyenda viva del flamenco y ha recibido el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2022.
También es una maestra y una gran inspiración para artistas más jóvenes como Estrella Morente, Miguel Poveda y Marina Heredia. Ha logrado un lugar muy especial en la música española actual, siendo una de las artistas flamencas más reconocidas a nivel mundial. Ha actuado en escenarios famosos como el Carnegie Hall de Nueva York y el Sadler's Wells de Londres.
Contenido
Biografía de Carmen Linares
Carmen Linares se mudó a Madrid con su familia en 1968. Allí conoció a importantes artistas como Rafael Romero y Fosforito. Aprendió y se formó en los famosos tablaos madrileños, que son lugares donde se presentan espectáculos de flamenco. En estos lugares, también compartió escenario con talentos jóvenes como Camarón y Enrique Morente.
Álbumes Destacados y Colaboraciones
Carmen Linares ha grabado discos muy importantes en la historia del flamenco. Algunos de ellos son Cantaora, Canciones Populares de Lorca y Antología de la mujer el cante (Universal, 1996). Este último es considerado por muchos expertos como uno de los diez mejores discos de flamenco de todos los tiempos. En este álbum, Carmen Linares canta estilos que casi se habían olvidado y recupera formas tradicionales de cantaoras antiguas, creando su propio estilo único. Contó con la colaboración de grandes guitarristas como Tomatito y Vicente Amigo.
En 1988, Carmen Linares fue la voz principal para una nueva versión de la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla. Esto fue en la inauguración de la VI Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. A ella le gusta explorar nuevas formas de expresión, mezclando el cante jondo (el estilo más profundo del flamenco) con orquestas. Fue una de las primeras artistas flamencas invitadas a cantar con la Orquesta Filarmónica de Nueva York en el Lincoln Center. El periódico The New York Times la describió como una cantante con una "fuerza expresiva extraordinaria".
Interpretando a Grandes Poetas
Carmen Linares ha grabado discos y participado en espectáculos donde interpreta poemas de grandes escritores españoles. Ha cantado versos de Federico García Lorca en álbumes como «Canciones Populares de Lorca» (Auvidis, 1993) y «Poeta en Nueva York» (2007). También ha puesto música a poemas de Juan Ramón Jiménez en su disco «Raíces y Alas» y de Miguel Hernández en «Oasis abierto» (2011) y «Verso a Verso» (Salobre, 2017).
Ha colaborado en muchos proyectos escénicos con artistas de renombre. Algunos de estos proyectos incluyen «Un rato, un minuto, un siglo» (1996) con Lola Herrera y «Poeta en Nueva York» (2007) con Blanca Li. Ha actuado en teatros muy importantes como el Lincoln Center for the Performing Arts de Nueva York, el Teatro Maestranza de Sevilla y el Teatro Real de Madrid.
Proyectos y Giras Recientes
Carmen Linares también dirige sus propios espectáculos, como «Canciones Populares de Lorca» y «Remembranzas». En estos shows, ha trabajado con artistas talentosos como Gerardo Núñez y Belén Maya.
Entre 2018 y 2019, estuvo de gira con varios proyectos. Uno de ellos fue su disco «Verso a Verso canta a Miguel Hernández», con el que ganó el Premio MIN a Mejor Álbum Flamenco. También participó en el espectáculo «Tempo de Luz» junto a Arcángel y Marina Heredia.
En 2020, Carmen Linares comenzó una gira especial para celebrar sus 40 años de carrera en el flamenco. Este concierto, llamado Cantaora: 40 años de flamenco, presenta un repertorio esencial que la ha convertido en una leyenda. Incluye sus cantes de mujer, canciones de Federico García Lorca y homenajes a Enrique Morente y Paco de Lucía. Esta gira la ha llevado a importantes teatros y ha contado con la participación de artistas invitados como Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda y Luz Casal.
Carmen Linares es una artista con gran reconocimiento internacional. Es la única mujer en el flamenco que ha ganado el Premio Nacional de Música de España en la categoría de interpretación. Además del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 (que compartió con la bailaora María Pagés), recibió el título de Doctora honoris causa por la Universidad de Sevilla en 2023. En 2025, fue reconocida con el Premio El Ojo Crítico Especial.
Premios y Reconocimientos de Carmen Linares
Carmen Linares ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, que demuestran su gran talento y contribución al flamenco.
Premios Importantes
- 2024: Premio Ojo Crítico Especial
- 2023: Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical
- 2023: Doctora honoris causa por la Universidad de Sevilla
- 2022: Premio Princesa de Asturias de las Artes
- 2019: Medalla de Oro del ayuntamiento de Madrid
- 2019: Master of Mediterranean Music Award del Berklee College of Music de Boston
- 2018: Premio MIN Mejor Álbum Flamenco por «Verso a Verso canta a Miguel Hernández»
- 2017: Premio Leyenda del Flamenco
- 2011: Premio de Honor de la Academia de la Música
- 2001: Premio Nacional de Música
Discografía de Carmen Linares
Carmen Linares ha grabado muchos discos a lo largo de su carrera, tanto en solitario como en colaboración con otros artistas.
Álbumes Oficiales
- 2024: «40 Años de Flamenco - Disco grabado en directo en Gira 2020-2024»
- 2022: «Antología de la mujer» Edición Especial Premio Princesa de Asturias de las Artes
- 2017: «Verso a Verso canta a Miguel Hernández»
- 2011: «Remembranzas»
- 2008: «Raíces y Alas»
- 2002: «Un ramito de locura»
- 1996: «Antología de la mujer en el cante»
- 1993: «Canciones Populares Antiguas de Lorca»
- 1988: «Cantaora»
- 1971: «Carmen Linares canta flamenco»
Colaboraciones en Discos
Carmen Linares ha participado en álbumes de otros artistas, aportando su voz única.
- 2022: «El Alma de Paco» con Eos Guitar Quartet
- 2020: «La Paloma de Picasso» con Luis Pastor
- 2018: «Tarde azul de Abril» para la banda sonora de la película El hombre que mató a Don Quijote
- 2016: «Entre mis recuerdos» en el homenaje a Luz Casal
- 2014: «Saeta» a dúo con Joan Manuel Serrat
- 2012: «Delante de mi madre» en el homenaje a Enrique Morente
Colaboraciones en Cine, Televisión y Teatro
Carmen Linares también ha llevado su arte a la pantalla grande y a los escenarios.
- 2024: "Carmen y María: Dos caminos, una mirada" (Documental sobre ella y María Pagés)
- 2023: "Imprescindibles: Cantar con Verdad" (Documental de TVE sobre su vida)
- 2018: Participación en la banda sonora de la película El hombre que mató a Don Quijote
- 2017: Actriz y cantante en la obra de teatro "Seneca"
- 2007: Espectáculo musical "Poeta en Nueva York" con Blanca Li
- 1995: Participación en la película "Flamenco" de Carlos Saura
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carmen Linares Facts for Kids