robot de la enciclopedia para niños

Maceta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Maceta
Maceta con geranio rojo.

Una maceta, matera o tiesto es un recipiente especial que se usa para cultivar plantas. Imagina un pequeño hogar para tus plantas, donde sus raíces pueden crecer cómodamente. Suelen tener forma de cono cortado y un agujero en la parte de abajo para que el agua extra pueda salir, lo que se llama drenaje.

Tradicionalmente, las macetas se hacían de greda o barro cocido, que son materiales naturales. Pero hoy en día, puedes encontrarlas de muchos otros materiales como fibra de vidrio, plástico, madera, piedra o cemento.

También existen macetas hechas de materiales que se deshacen con el tiempo, como el papel de estraza o el cartón. Estas son muy útiles en viveros e invernaderos para las plantas pequeñas que luego se van a trasplantar. Así, se pueden plantar directamente en la tierra con la maceta, ¡y esta desaparece sola!

Archivo:JiffyPots
Macetas biodegradables
Archivo:Macetas mexicanas pequeñas
Macetas pequeñas mexicanas de barro.
Archivo:Garden pots Sungai Buloh
Maceteros de exterior.
Archivo:FFM-SeladonTopf02
Macetero de cerámica china con relieves de plantas.

Materiales y diseños de macetas

Archivo:Wikibooks planting-pots
Tres macetas en una mesa.

Las macetas se fabrican con muchos materiales diferentes. Los más comunes son el plástico, la greda y el barro cocido. Las de greda y barro son excelentes para exteriores porque permiten que la tierra "respire" y tienen un aspecto muy natural.

El plástico es más ligero y económico, pero puede calentarse rápidamente con el sol, lo que afecta el crecimiento de las plantas. Otros materiales que se usan son el gres, el hormigón, la piedra, la resina y la fibra de vidrio. También hay macetas de metal, que necesitan un tratamiento especial para no oxidarse, y de fibras vegetales.

Las macetas vienen en una gran variedad de formas. Puedes encontrar macetas con diseños geométricos como cubos, cilindros o triángulos. En terrazas y jardines, las macetas grandes pueden servir para decorar, para separar diferentes zonas o para guiar un camino.

Macetas para interiores

Las macetas de interior se usan para tener plantas dentro de casa, ya sean naturales o artificiales. En los hogares, las macetas de porcelana decorada o de madera son muy bonitas. También son comunes las de metal, como el acero pulido o el latón.

El diseño de las macetas ha cambiado mucho. Antes eran casi siempre redondas, pero ahora las hay cuadradas, alargadas o con formas asimétricas. Las macetas llamadas "mendocinas" son de barro y se hacen de forma artesanal. Con el tiempo, pueden cambiar un poco de color y volverse más claras. Para que recuperen su color, se pueden sumergir en agua con vinagre. Después de secarse, se pueden barnizar por fuera. Si se barnizan por dentro y por fuera, ayudan a proteger la planta del calor y el frío extremos.

Macetas para exteriores

Para colocar en un jardín o balcón, las macetas de barro cocido, fibra de vidrio o fibrocemento son muy buenas. Estas últimas se encuentran en muchos colores y formas. Hay macetas con diseños clásicos, modernos o muy originales. Para un estilo español antiguo, se usan las tinajas. Para un estilo más mexicano o americano, se usan macetas de cemento que parecen ollas.

Historia de las macetas

El uso de las macetas ha sido muy importante en la historia de la horticultura, que es el arte de cultivar plantas. Gracias a ellas, la gente pudo mover plantas de un lugar a otro. Los egipcios fueron de los primeros en usar macetas para esto.

Los romanos fueron los primeros en llevar las plantas dentro de sus casas cuando hacía frío. En el siglo XVIII, se transportaron en macetas semillas del árbol del pan desde Tahití hasta las Indias Occidentales. También los geranios viajaron de África a Norteamérica en macetas. Plantas como las orquídeas y las violetas africanas también recorrieron grandes distancias en estos recipientes.

Últimas tendencias en macetas

Las macetas de tela son una tendencia reciente. Son mucho más transpirables y ayudan a controlar mejor la temperatura de la tierra. Esto hace que las raíces crezcan más fuertes y sanas, con muchas más ramificaciones para absorber nutrientes. También protegen las raíces del frío y del calor. Las macetas de geotextil son ideales para cultivar al aire libre porque permiten que las raíces se aireen perfectamente y evitan que el agua se acumule. Además, no se sobrecalientan porque el agua se evapora a través de sus paredes, manteniendo la tierra fresca. Esto crea un ambiente de crecimiento muy parecido al natural, ¡mucho mejor que el de las macetas de plástico o barro!

Las macetas impresas en 3D también están ganando popularidad en la decoración de interiores. Se fabrican con un material llamado PLA, que permite que la maceta "sude" y drene el agua de forma eficiente, similar a la terracota. Además, la impresión 3D permite crear diseños muy originales y personalizados que serían difíciles de hacer con otros materiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flower pot Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Maceta para Niños. Enciclopedia Kiddle.