robot de la enciclopedia para niños

Yidis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yidis, Yidish
ייִדיש / Yídiš
Hablado en AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
AustriaFlag of Austria.svg Austria
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
ColombiaBandera de Colombia Colombia
BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia
BrasilBandera de Brasil Brasil
CanadáBandera de Canadá Canadá
ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
HondurasBandera de Honduras Honduras
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
IsraelBandera de Israel Israel
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania
MéxicoFlag of Mexico.svg México
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
RumaniaBandera de Rumania Rumania
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania.
Hablantes 1 505 030
Familia

Indoeuropeo
  Germánico
    Germánico occidental
      Altogermánico

        Yidis
Escritura Alfabeto hebreo
Estatus oficial
Oficial en RusiaFlag of Russia.svg Rusia: Óblast Autónomo Hebreo.
Bosnia y HerzegovinaBandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
RumaniaBandera de Rumania Rumania
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Regulado por YIVO (de facto)
Códigos
ISO 639-1 yi
ISO 639-2 yid
ISO 639-3 yid

El yidis (ייִדיש yídish), también conocido como judeoalemán, es un idioma hablado por las comunidades judías asquenazíes. Estas comunidades vivieron en el centro y este de Europa. Hoy en día, el yidis es hablado por sus descendientes en Israel, el continente americano y otras partes del mundo. La base de su estructura y muchas de sus palabras vienen del alto alemán. También tiene palabras y formas del idioma hebreo y de algunas lenguas eslavas.

El yidis se considera una lengua altogermánica. Se escribe usando los caracteres del alfabeto hebreo. Su nombre viene del alto alemán, donde se le conocía como jüdisch-deutsch, que significa "alemán judío".

Este idioma se desarrolló en Alemania alrededor del siglo X. Luego, siguió creciendo en Europa Central y Europa del Este junto con los idiomas de esas regiones. Debido a eventos históricos importantes entre 1880 y 1945, como la emigración de muchos judíos europeos a Estados Unidos, Sudamérica y Palestina, y la preferencia por el hebreo en el sionismo, el número de hablantes de yidis disminuyó mucho. Además, la creación del moderno Estado de Israel con el hebreo como idioma oficial también influyó. La cantidad de personas que hablaban yidis bajó de 13 millones en 1930 a tres millones en 2005.

Algunos judíos ultraortodoxos y ortodoxos usan el yidis todos los días para hablar entre ellos. Ellos creen que el hebreo de la Antigüedad es un idioma sagrado. Por eso, solo lo usan para rezar o para estudiar la Torá.

Alfabeto y escritura del yidis

El yidis se escribe usando el alfabeto hebreo.

Archivo:Jidysz
La palabra «yidis» escrita en caracteres hebreos (ייִדיש)
Letra Transcripción
según el YIVO
Nombre
א   shtumer alef
אַ a pasej alef
אָ o komets alef
ב b beis
בֿ v veis
ג g guiml
ד d daled
ה h hey
ו u vov
וּ u melupm vov
ז z zain
ח kh jes
ט t tes
י y, i yud
יִ i jirek yud
כּ k kof
כ ך kh jof, languer jof
ל l lamed
מ ם m mem, shlos mem
נ ן n nun, languer nun
ס s samej
ע e ain
פּ p pey
פֿ ף f fey, languer fey
צ ץ ts tsadek, languer tsadek
ק k kuf
ר r reish
ש sh shin
שׂ s sin
תּ t tof
ת s sof
Letra Transcripción
según el YIVO
Nombre
װ v tsvey vovn
זש zh zain-shin
טש tsh tes-shin
ױ oy vov yud
ײ ey tsvey yudn
ײַ ay pasej tsvey yudn

Aquí tienes un ejemplo de una frase en yidis:

Yidis וועט האָבן גוט טאָג, די איינער וואס נעמט זיין תפילה בוך צו דער שול
Transliteración Vet hobn gut tog, dy aeyner vas nemt zeyn tfila buk tzu der shul.
Traducción Tendrá un buen día, quien lleva su libro de plegarias a la sinagoga.

Palabras del yidis

La mayoría de las palabras comunes en yidis son de origen germánico. Por ejemplo: מאַמע mame (madre), טאַטע tate (padre), ייִנגעלע yingele (niño), מײדעלע meydele (niña). Sin embargo, muchas palabras vienen del hebreo y del arameo. Algunos ejemplos son: שבת shabes (sábado y el sabbat), אפֿשר efsher (quizás), מוחל זײַן moykhl zayn (perdonar), דירה dire (apartamento), חזר khazer (cerdo).

Tradicionalmente, el yidis es conocido como די מאַמע־לשון di mame-loshn, que significa "la lengua materna del pueblo asquenazí". Se usa en la vida diaria, a diferencia de לשון־קודש loshn-koydesh, que es la "lengua sagrada" (el hebreo y el arameo de las escrituras sagradas del judaísmo).

Refranes populares en yidis

Los refranes son una parte muy especial del yidis. Aquí te mostramos algunos ejemplos de la sabiduría popular:

  • אײן גאָט און אַזױ פֿיל שׂונאים Ein Got un azoi fil sonim. — Un Dios y tantos enemigos.
  • אַז מען קען נישט טאָן װי מען װיל טוט מען װי מען קען az men ken nisht ton vi men vil tut men vi men ken. — Si no puedes hacer lo que quieres, haz lo que puedes.
  • דאָס לעבן איז נישט מער װי אַ חלום, אָבער מער מיך נישט אױףDos lebn iz nisht mer vi a jolem, ober mer mich nit oif. — La vida no es más que un sueño, pero no me despiertes.
  • רעד צום לאָמפּ/רעד צו דער װאַנט Red tzum lomp / tzu de vant . — Háblale a una lámpara / la pared (significa que no te van a escuchar).

Expresiones artísticas en yidis

Canciones y música yidis

Entre las expresiones más conocidas de la cultura yidis se encuentran:

  • Ikh bin a kleyner dreydl
  • Papirosn (cigarrillos)
  • Zog Nit Keynmol

Una gran parte de la música yidis y sus partituras se guardan en la Universidad de Yale en Estados Unidos.

Pintura yidis

Muchos refranes del yidis han sido representados en obras de arte. El artista Marc Chagall, conocido por su gran creatividad, a menudo mostraba el humor y el espíritu de la cultura yidis en sus pinturas. Otros pintores judíos anteriores a Chagall, como Isidor Kaufmann, Maurycy Gottlieb y Maurycy Mikowski, también reflejaron aspectos de la cultura yidis en sus obras, que solían ser de estilo realista.

Literatura en yidis

Gran parte de la literatura jasídica, especialmente las parábolas, se escribió en yidis. Sin embargo, la literatura moderna y compleja en este idioma no apareció hasta el siglo XIX. Los principales escritores de literatura yidis del siglo XIX fueron Sholem Aleijem, Yitzjac Leibush Peretz, Mendele Moijer Sforim (que significa "vendedor de libros" en hebreo) y Sholem Asch. Otros escritores famosos en yidis son Zalman Shneour, Jaim Grade e Isaac Bashevis Singer. Este último ganó el Premio Nobel de literatura en 1978.

Historia y situación actual del yidis

Orígenes del yidis

Archivo:Machzor
Un texto en yidis del Majzor de Worms, de 1272. Un majzor es un libro de oraciones.

El yidis tiene sus raíces en la Alemania medieval, donde la cultura judía asquenazí se formó alrededor del siglo X. Esta cultura era diferente de la sefardí. El texto más antiguo que se conserva en yidis es el Majzor de Worms, de 1272. La cultura asquenazí se expandió luego hacia Europa central y oriental. Así surgieron dos tipos de yidis: el occidental, con más influencia del alemán, y el oriental, con influencia de lenguas eslavas.

Las comunidades asquenazíes usaban tres idiomas: hebreo, arameo y yidis. Los tres se escribían, pero solo el yidis era el idioma que hablaban en su vida diaria. El yidis se usaba para escritos no religiosos y para cartas personales. El hebreo se usaba para la correspondencia de la comunidad y para comentarios sobre la Biblia. El arameo se reservaba para textos muy importantes, como comentarios sobre el Talmud y la Cábala.

Tipos de yidis

Archivo:Yidish-dialects-ru
     Yidis occidental.     Yidis oriental. Las líneas segmentadas muestran diferencias en cómo se pronuncia el idioma.

Existen dos tipos principales de yidis: el yidis occidental y el yidis oriental.

  • El yidis occidental se hablaba en lugares como Alemania, Países Bajos, Suiza, Alsacia (Francia), Chequia y las zonas occidentales de Polonia, Eslovaquia y Hungría. Hoy en día, lo hablan solo unas 50.000 personas. Se están haciendo esfuerzos para que este idioma siga vivo y se enseñe a las nuevas generaciones.
  • El yidis oriental se hablaba en Ucrania, Bielorrusia, Rumania, Moldavia, Lituania, y las zonas orientales de Polonia, Eslovaquia y Hungría. Actualmente, lo hablan 1.505.030 personas. Este tipo de yidis tiene un estatus oficial en la educación. Se sigue usando, tiene reglas de escritura y mucha literatura. Se enseña en escuelas y se usa más allá de los hogares.

El yidis en Palestina e Israel

Pequeñas comunidades asquenazíes se establecieron en Palestina a finales del siglo XV. En los siglos siguientes, llegaron más inmigrantes asquenazíes. Su yidis cambió al incorporar palabras y características del árabe local. Para hablar con los judíos árabes y sefardíes, usaban el hebreo rabínico.

A partir de 1880, muchos judíos asquenazíes emigraron debido a persecuciones en el Imperio Ruso. La mayoría fue a Estados Unidos y otros países de América, pero algunos se quedaron en la Palestina otomana. En ese tiempo, surgió la idea del sionismo, que buscaba crear un estado judío en Palestina. Los sionistas querían "revivir" el hebreo como idioma de uso diario y modernizarlo.

Mientras que los líderes sionistas usaban el yidis para difundir sus ideas, en Palestina algunos grupos sionistas querían que el yidis desapareciera a favor del hebreo. En 1913, estudiantes de la universidad Technion pidieron que las clases se dieran en hebreo en lugar de alemán. También intentaron evitar que se usara el yidis en obras de teatro, discursos y periódicos. A los nuevos inmigrantes asquenazíes se les pedía que no usaran el yidis en público después de sus primeros dos años en Palestina. Algunos sionistas asquenazíes cambiaron sus apellidos a nombres hebreos y dijeron que el yidis era una "lengua extranjera" que debía eliminarse.

Cuando se declaró la independencia de Israel en 1948, el hebreo se convirtió en el idioma oficial. El yidis siguió siendo menos importante, aunque las reglas contra su uso se quitaron en la década siguiente. El yidis se mantuvo vivo entre la comunidad jasídica ultraortodoxa y entre árabes palestinos que lo habían aprendido para hablar con sus vecinos judíos europeos.

Hoy en día, tanto en Tel Aviv como en Europa, hay un nuevo interés por el yidis, incluso entre personas no judías.

El yidis en Estados Unidos

El yidis sigue vivo en Estados Unidos gracias a periódicos como The Jewish Daily Forward. Este periódico, que se publica en Nueva York, ahora tiene sus páginas en inglés, pero aún mantiene secciones y una versión en línea en yidis. Fue fundado en 1897 y ayudó a difundir la cultura de los judíos de Europa central y del este que emigraron a Estados Unidos en esos años.

El yidis ha influido un poco en el inglés que se habla en Estados Unidos. Hay varias palabras y expresiones en yidis que los judíos estadounidenses, especialmente los mayores, usan a menudo cuando hablan inglés. A veces, estas palabras se usan para hacer reír. Por ejemplo, la expresión oy vey (אוי װײ, que significa "ay, ¡qué dolor!") se usa cuando alguien está estresado, sorprendido o escucha algo que le afecta mucho (es como decir "ay, Dios mío" en español). También se usa nosh, que significa "comer".

El yidis en la Unión Soviética

En la década de 1920, las autoridades soviéticas apoyaron el yidis más que el hebreo. El yidis fue declarado idioma oficial en la Bielorrusia soviética, junto con el bielorruso, el ruso y el polaco. También fue oficial en algunas partes de la actual Ucrania. En 1934, se creó un territorio judío autónomo en el Lejano Oriente ruso, donde el yidis se convirtió en idioma oficial.

Sin embargo, el uso del yidis disminuyó en las décadas siguientes. Esto se debió a la competencia del ruso y a que la mayoría de los hablantes de yidis en la Unión Soviética desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Las últimas escuelas en yidis cerraron en la década de 1950.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yiddish Facts for Kids

kids search engine
Yidis para Niños. Enciclopedia Kiddle.