Alsaciano para niños
Datos para niños Alsaciano |
||
---|---|---|
Elsässisch | ||
Hablado en | ![]() (Región de ![]() |
|
Región | Noreste de Francia | |
Hablantes | 900 000 (2013) | |
Familia |
Indoeuropea |
|
Escritura | Latino (variante germánica) | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | gsw | |
Lenguas habladas en Alsacia (en tonos verdes los dialectos alemánicos, en tonos azules los dialectos fráncicos, en tonos rosados y naranjas los dialectos romances franceses).
|
||

Dis Hausz sted in Godes Hand - God bewar es vor Feyr
("Esta casa está en manos de Dios - Que Dios la proteja del fuego")


El alsaciano (Elsässisch) es el nombre que se usa para un grupo de dialectos alemanes. Se hablan en la región de Alsacia y en algunas zonas cercanas del departamento de Mosela, en Lorena. Estas áreas se encuentran entre las montañas de los Vosgos y el río Rin. El alsaciano está reconocido oficialmente como una "lengua regional de Alsacia y de los países moselanos".
Estos dialectos se hablan en casi toda Alsacia, una región en el este de Francia. A lo largo de la historia, esta región ha cambiado de control varias veces entre diferentes países. Sin embargo, en algunas zonas del oeste y del sur de Alsacia, se han hablado tradicionalmente dialectos de origen romance, como las lenguas de oïl.
El alsaciano tiene un parentesco con otros dialectos alemánicos. Por ejemplo, se parece al alemán de Basilea en Suiza y a los dialectos de la región de Baden-Wurtemberg en Alemania. Es importante saber que no es fácil de entender para quienes hablan alemán estándar.
Aunque a veces se le llama "un dialecto", el alsaciano es en realidad un conjunto de dialectos. Cada uno es propio de una localidad o región. Por ejemplo, en el sur de Alsacia, el alsaciano tiene características del alto alemánico. En el norte, se parece al fráncico renano y al palatino. Las diferencias entre estos dialectos pueden ser grandes. Por eso, una persona del norte de Estrasburgo y otra del sur de Mulhouse podrían tener dificultades para entenderse.
Desde el siglo XX, el alsaciano ha ido perdiendo hablantes frente al francés. Esto es más notable en las ciudades. Sin embargo, sigue siendo una lengua común en las zonas rurales, sobre todo entre las personas mayores. Según el Ministerio de Cultura de Francia, hay 650.000 personas que hablan alsaciano. Además, 230.000 lo usan de vez en cuando.
Contenido
¿Cómo se clasifican los dialectos alsacianos?
Los dialectos que se hablan en Alsacia se clasifican principalmente en el grupo alemánico. Este grupo forma parte del alto alemán superior. Dentro de este, la mayoría son bajo alemánico. Sin embargo, los dialectos del sur, en la zona del Sundgau (cerca de la frontera con Suiza), pertenecen al alto alemánico.
En el extremo norte y noroeste de Alsacia, se hablan dialectos del fráncico renano. Estos son parte de la familia del alemán central occidental. Por ejemplo, en la frontera con Renania-Palatinado (Alemania), se habla un dialecto similar al palatino. En la zona conocida como Alsace Bossue, se habla fráncico lorenés.
Historia del alsaciano
¿Cuándo aparecieron los primeros registros?
El primer registro escrito en alsaciano (alemánico) se encuentra en los Juramentos de Estrasburgo. Estos documentos datan del año 842.
¿Cómo afectaron los cambios de control a la lengua?
A partir de 1648, Alsacia se fue uniendo poco a poco al reino de Francia. Esto llevó a cambios en el uso del alsaciano. Las autoridades de cada momento intentaron que los habitantes de la región usaran la lengua oficial. Esto a menudo iba en contra del uso de la lengua local.
Por ejemplo, entre 1871 y 1919, se usó oficialmente solo el alemán "académico" (Hochdeutsch). Más tarde, entre 1940 y 1945, se llegó a prohibir el uso de palabras de origen francés al hablar alsaciano.
Por otro lado, las autoridades francesas también promovieron el uso del francés. Después de 1919, lo hicieron con mucho énfasis. Algunos incluso llegaron a pensar que el alsaciano era una lengua "no patriótica".
¿Qué pasó con el alsaciano después de 1945?
Desde la década de 1960, con la mejora de las relaciones entre Francia y Alemania, el interés por el alsaciano ha crecido. Se ha visto un resurgimiento de obras de teatro en alsaciano. También se usa en la televisión local y por personas importantes de la cultura alsaciana.
Aun así, el gobierno francés sigue apoyando la enseñanza del Hochdeutsch. Desde 1992, hay clases bilingües de francés y alemán en secundaria. También se permite el acceso a universidades de ambos países a través del Abibac. Este es una combinación del Abitur alemán y el Baccalauréat francés.
En 1999, Francia firmó la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales. Esta carta busca proteger las lenguas menos habladas.
Uso actual del alsaciano
Según un estudio de 2012, unas 800.000 personas hablaban alsaciano en Alsacia. Esto era el 43% de la población de la región. El estudio mostró que:
- El 43% dice saber hablar alsaciano.
- El 33% dice hablar o entender un poco de alsaciano.
- El 35% dice no entender el alsaciano.
Esta proporción ha bajado mucho desde el año 1900:
Año del estudio | 2012 | 2001 | 1997 | 1946 | 1900 |
---|---|---|---|---|---|
Porcentaje de la población que habla el dialecto | 43 % | 61 % | 63 % | 90,8 % | 95 % |
Cuanto mayor es la persona, más probable es que hable alsaciano. Entre los jóvenes, el conocimiento es mucho menor. El estudio indica que el 74% de los alsacianos mayores de 60 años lo entienden. Este porcentaje baja al 3% entre los de 3 a 17 años.
El uso del alsaciano ha disminuido por las políticas que favorecen el francés. Esto ocurrió especialmente durante las dos guerras mundiales. Hoy en día, lo usan más las personas mayores y en las zonas rurales. En las ciudades grandes como Estrasburgo, Mulhouse y Colmar, su uso es mucho menor. Se usa más en las localidades cercanas a las fronteras con Alemania y Suiza.
El 95% de los alsacianos consideran el alsaciano como su lengua regional. Solo el 1% piensa que es el alemán. El alsaciano se puede enseñar en guarderías y escuelas primarias. Sin embargo, sigue siendo una lengua que se usa principalmente en casa, con la familia.
Una característica importante es que el alemán estándar casi no se usa en Alsacia. Los alsacianos usan su dialecto local. A pesar de sentirse muy franceses, hay un movimiento cultural y social que defiende la lengua. Su vitalidad es buena comparada con otras lenguas minoritarias de Francia, como el bretón.
En los últimos años, ha vuelto a crecer el interés por el alsaciano. Hoy en día, se pueden ver placas de calles con su nombre tradicional en alsaciano junto a las placas en francés en muchas localidades.
Características lingüísticas
¿Cómo es la escritura y pronunciación del alsaciano?
Como dialecto alemánico, el alsaciano no tiene reglas de ortografía fijas. La pronunciación puede cambiar de un pueblo a otro. Además, el alsaciano ha evolucionado de forma diferente a otros dialectos alemanes. Esto se debe a que se ha mezclado constantemente con el francés.
¿Qué palabras usa el alsaciano?
El vocabulario del alsaciano es similar al de las zonas cercanas donde se habla alemánico. Por ejemplo, se parece al de la Suiza germanófona o Baden en Alemania. La mayor diferencia es que el alsaciano ha recibido menos influencia del alemán estándar escrito. Esto ha permitido que conserve muchas palabras que se consideran antiguas o que ya no se usan en otros lugares. Además, el alsaciano toma muchas palabras del francés, que es la única lengua oficial y de uso público.
Español | Alsaciano | Alemán |
---|---|---|
tierra | Arda | Erde |
cielo | Himmel | Himmel |
agua | Wasser | Wasser |
fuego | Fir | Feuer |
hombre | Mann | Mann |
mujer | Freu | Frau |
comer | essa | essen |
beber | trinka | trinken |
grande | gross | groß |
pequeño | klein | klein |
noche | Nacht | Nacht |
día | Dàà | Tag |
hola | Salü | Hallo |
gracias | Merci | Danke |
adiós | Aur'voir | Auf Wiedersehen |
por favor | Wenn’s beliebt | Bitte |
Cultura y figuras destacadas
El alsaciano es parte importante de la cultura de la región. Muchas personas han contribuido a mantener viva esta lengua a través de su trabajo.
Algunas figuras destacadas que han usado o promovido el alsaciano son:
- Tomi Ungerer
- René Schickele
- Jean Egen
- Roger Siffer
- Germain Muller
- René Egles
- Sylvie Reff
- Kansas of Elsass
- Albert Schweitzer