Pan de jengibre para niños
El pan de jengibre o pan de especias es un tipo de bizcocho o galleta que tiene un sabor especial a jengibre. Generalmente se endulza con melaza. Es muy popular en la gastronomía navideña del norte de Europa. La receta llegó a esa región en el siglo X. Durante la época de Navidad, es común encontrar estas galletas con formas de corazón, de hombrecillo o incluso de casitas. Estas casitas inspiraron la historia de Hansel y Gretel.
Contenido
Historia del pan de jengibre
¿Quién creó el pan de jengibre?
El monje armenio Gregorio de Nicópolis, en Grecia, fue la primera persona en preparar pan de jengibre. Después, en el año 992, se mudó a Francia. Allí compartió su deliciosa receta y enseñó a los sacerdotes franceses cómo hornearlo. Con el tiempo, la popularidad de este alimento creció y se extendió por toda Europa.
Variantes regionales del pan de jengibre
¿Cómo se prepara el pan de jengibre en diferentes países?
En varios países de Europa existen distintas versiones de esta galleta. Por ejemplo, en la cocina francesa se conoce como pain d'épices, que significa 'pan de especias'. En Alemania y Bélgica se encuentran los spekulatius, que son galletas con forma de personas. En Polonia, son muy famosos los toruńskie pierniki.
En Panamá, específicamente en la Provincia de Colón, se elabora un dulce parecido llamado 'yiyinbre'. Este postre también se prepara con jengibre y melaza.
En México, sobre todo en la Huasteca del estado de Hidalgo, se hace el "chichimbre". También se le conoce como "puerquitos de piloncillo con canela". Se les llama así porque tienen la forma de un cerdo visto de perfil.
Galería de imágenes
-
Gingerbread man.jpg
Un hombre de jengibre.
Véase también
En inglés: Gingerbread Facts for Kids