Asarum canadense para niños
Datos para niños Asarum canadense |
||
---|---|---|
![]() Asarum canadense
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Piperales | |
Familia: | Aristolochiaceae | |
Subfamilia: | Asaroideae | |
Género: | Asarum | |
Especie: | A. canadense L. |
|
La planta conocida como Asarum canadense, o jengibre salvaje y jengibre de Canadá, es una especie que crece de forma natural en los bosques húmedos y ricos del este de Norteamérica. Puedes encontrarla desde el este de las Grandes Planicies hasta las costas del Océano Atlántico. También se extiende desde el sudeste de Canadá hasta una zona en el sudeste de Estados Unidos llamada la línea de falla.
Contenido
¿Cómo es el jengibre salvaje?
Características de la planta
Esta planta desarrolla flores muy particulares a principios de la primavera. Son peludas, tienen forma de copa y pueden ser de color tostado o púrpura. Terminan en tres puntas largas que parecen espigas.
Hojas y raíces
El jengibre salvaje tiene raíces largas llamadas rizomas. De estos rizomas nacen hojas que tienen forma de riñón y permanecen en la planta. Las hojas suelen crecer en grupos o colonias a medida que el rizoma se extiende bajo tierra. El número de cromosomas de esta planta es 26.
Protección de la especie
Es importante saber que esta especie de "jengibre salvaje norteamericano" está protegida en el estado de Maine, en Estados Unidos. Esto significa que no se debe recolectar ni dañar en esa región.
¿Para qué se ha usado el jengibre salvaje?
Usos tradicionales y precauciones
Los rizomas largos de esta planta se han usado en el pasado para dar sabor a comidas, ya que tienen un aroma parecido al jengibre común (Zingiber officinale). Se dice que su sabor es aproximadamente un tercio de fuerte que el del jengibre verdadero.
Es muy importante recordar que el jengibre salvaje no está relacionado con el jengibre que usamos para cocinar. No debe usarse como sustituto, porque contiene una sustancia llamada ácido aristolóquico.
Clasificación científica del jengibre salvaje
¿Quién describió esta planta?
Asarum canadense fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.
Origen del nombre
- Asarum: Este nombre viene de "Asaron", que era el nombre griego para este tipo de plantas, usado por un antiguo médico llamado Dioscórides.
- canadense: Este término se refiere a su origen geográfico, indicando que se encuentra en Canadá.
Nombres alternativos
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Asarum acuminatum (Ashe) E.P.Bicknell
- Asarum ambiguum (E.P.Bicknell) Daniels
- Asarum carolinianum Walter
- Asarum furcatum Raf.
- Asarum latifolium Salisb.
- Asarum medium Raf.
- Asarum parvifolium Raf.
- Asarum reflexum E.P.Bicknell
- Asarum reflexum var. ambiguum E.P.Bicknell
- Asarum rubrocinctum Peattie
- Asarum villosum Muhl. ex Duch.
- Asarum ypsilantennse Walpole
Galería de imágenes
Más información
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las aristoloquiáceas
Véase también
En inglés: Canada wild ginger Facts for Kids