Imperio selyúcida para niños
Datos para niños Sultanato selyúcidaسلجوقيان / Salcūkiyān السلاجقة / al-Salācike |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1037-1194 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El Sultanato selyúcida en su apogeo (1092)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 36°12′N 58°48′E / 36.2, 58.8 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Persa medio (oficial y lengua de la corte; lingua franca) Túrquico oghuz (lengua dinástica y del ejército) Árabe clásico (lengua de instrucción y de la liturgia religiosa) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3 900 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1080 est. | 3 900 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam suní (Hanafí) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1037 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1194 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | De facto: Sultanato independiente De jure: bajo el Califato abasí |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Sultanato selyúcida, también conocido como Imperio selyúcida, fue un gran estado musulmán que existió entre los años 1037 y 1194. Fue fundado por un grupo de pueblos túrquicos llamados los turcos oguz, que llegaron a la región de Anatolia (donde hoy está Turquía) desde Asia Central.
Este imperio recibió su nombre de Selyuq, un líder importante que guio a su pueblo. Los selyúcidas se hicieron muy poderosos y controlaron una enorme área que iba desde Anatolia en el oeste hasta las montañas del Hindú Kush en el este, y desde Asia Central en el norte hasta el golfo Pérsico en el sur.
Los selyúcidas tuvieron un gran impacto en la historia. Protegieron a Europa de invasores del este y defendieron el mundo islámico de las Cruzadas. También ayudaron a unir las diferentes partes del mundo islámico oriental. Además, adoptaron la cultura y el idioma persa, y llevaron esta cultura a Anatolia. Las tribus turcas que se asentaron en las zonas fronterizas del imperio ayudaron a que esas áreas se volvieran más turcas.
Los turcos selyúcidas son considerados los antepasados directos de los turcos que viven hoy en Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán y Turkmenistán.
Contenido
Historia del Sultanato Selyúcida
¿Cómo se fundó la dinastía selyúcida?
Los selyúcidas eran originalmente un grupo de la tribu Qiniq de turcos oguz. Vivían al norte del mar de Aral. Alrededor del año 985, se trasladaron a una región llamada Corasmia y allí se convirtieron al Islam. Su líder era Selyuq, de quien la dinastía tomó su nombre. Selyuq se estableció cerca del río Sir Daria y desde allí comenzó a explorar el este de Irán.
Los selyúcidas se unieron a los emires samánidas para luchar contra los gaznávidas. Sin embargo, los samánidas fueron derrotados por otro grupo, los carlucos qarajánidas. Los selyúcidas se vieron envueltos en las luchas de poder de la región antes de poder establecer su propio territorio.
Cuando Selyuq Beg falleció, su hijo Isrâîl Beg continuó avanzando hacia el sur. Se encontró con el sultán Mahmûd, de la dinastía gaznaví, quien detuvo el avance selyúcida y tomó prisioneros a Isrâîl y a su hijo. Mahmûd los contuvo, pero no los eliminó. Cuando Mahmûd murió en 1030, los selyúcidas aprovecharon la crisis para reanudar su avance con más fuerza.
El hijo de Mahmûd, Masûd I, intentó detenerlos. Pero su ejército, que antes era muy fuerte, se había vuelto lento. Los jinetes-arqueros turcomanos eran mucho más rápidos y efectivos.
La expansión del Sultanato Selyúcida
Los líderes Tugrïl Beg y Chaghri
Los nietos de Selyuq, Toğrül Beg (quien gobernó de 1037 a 1063) y su hermano Chaghrï Beg Dawud, lideraban un gran ejército. Se convirtieron en una amenaza para los territorios del sultán Masûd I. Los selyúcidas empezaron a atacar ciudades fronterizas, invadieron Jorasán y ocuparon las importantes ciudades de Merv y Nishapur en 1028 y 1029. Toğrül se proclamó emir en 1028.
El 23 de mayo de 1040, en la batalla de Dandanaqan, el ejército selyúcida, con unos 15.000 a 20.000 hombres, derrotó al ejército gaznaví de Mas'ud I, que tenía 50.000 hombres. Mas'ud I tuvo que huir a la India. Los selyúcidas tomaron la mayor parte de sus territorios occidentales, como Jorasán. Toğrül se proclamó sultán y dejó a su hermano Chaghri como regente en Jorasán.
Entre 1048 y 1049, los turcos selyúcidas, liderados por Ibrahim Yinal, hermano de Toğrül Bey, hicieron su primera incursión en la frontera bizantina. Se enfrentaron a un ejército combinado bizantino-georgiano en la batalla de Kapetron el 10 de septiembre de 1048. Esta incursión dejó mucha destrucción. Un cronista árabe, Ibn al-Athir, escribió que Ibrahim capturó a 100.000 personas y obtuvo un gran botín.
En 1055, Toğrül capturó Bagdad, la capital de los búyidas, a petición del califa abasí. Los selyúcidas compartieron el poder con el califa, quien le dio a Toğrül los títulos de sultán y rey de Oriente y Occidente.
Alp Arslan: Un gran conquistador

Toğrül fue sucedido por su sobrino Alp Arslan (quien gobernó de 1063 a 1072), hijo de Chaghri Beg. Alp Arslan es considerado el verdadero fundador del Imperio selyúcida, con su capital en Rayy (la actual Teherán).
El sultán Alp Arslan expandió mucho los territorios selyúcidas, añadiendo Armenia y Georgia en 1064. También comenzó a atacar los territorios orientales del Imperio bizantino en 1068 y conquistó Alepo en 1070. En 1071, ganó la importante batalla de Manzikert contra las tropas del emperador bizantino Romano IV Diógenes, quien fue capturado. Esta victoria marcó el inicio del poder turcomano en Anatolia, lo que más tarde daría origen al sultanato de Rüm. Esta batalla fue una de las razones que llevaron a la primera cruzada (1095-1099).
Alp Arslan permitió a sus generales tribales establecer sus propios pequeños estados, llamados beylicatos, en la antigua Anatolia bizantina. En solo dos años, los turcomanos controlaron el territorio hasta el mar Egeo. En 1077, Suleyman Beg, un selyúcida, se proclamó sultán independiente con el apoyo de estos líderes. Así se formó el sultanato de Rüm, una rama separada de la dinastía selyúcida.
Malik Shah I: La edad de oro
El imperio alcanzó su mayor poder durante el reinado del hijo y sucesor de Alp Arslan, Malik Shah (quien gobernó de 1072 a 1092). Esto fue posible en gran parte gracias a sus dos visires (ministros principales) persas, Nizam al-Mulk y Tāj al-Mulk, quienes eran muy inteligentes en política y estrategia militar.
Bajo Malik Shah, los selyúcidas adoptaron el persa como lengua oficial y muchos de sus líderes eran persas. El imperio se extendió por Irán, Irak y el moderno Afganistán, llegando hasta la frontera con China en el este y los bizantinos en el oeste. Gobernaron sobre regiones como Transoxiana, Kermán, Jerusalén, Damasco y Asia Menor.
Los sultanes tenían un ejército fuerte y una administración civil bien organizada. También fundaron escuelas, llamadas madrasas, para asegurar la continuidad del sunismo. La Universidad Nizāmīyyah de Bagdad fue establecida por el visir Nizām al-Mulk.
Sin embargo, durante el reinado de Malik Shah I, un grupo conocido como los Nizaríes comenzó a causar problemas y se cree que fueron responsables de la muerte de importantes figuras del gobierno, como el visir Nizām al-Mulk.
La fragmentación del Sultanato
La lucha por el poder de Barkyaruk
Después de la muerte de Malik Shah I en 1092, el imperio selyúcida entró en un período de desorden. Su hermano y sus cuatro hijos se disputaron el trono. La viuda de Malik Shah, Turkan Khatun, intentó que su hijo de cuatro años, Mahmud ibn Malik-Shah, fuera sultán. Pero el hermano mayor, Barkyaruk, de 11 o 12 años, fue proclamado sultán en Rayy.
Barkyaruk tuvo que luchar contra varios de sus familiares. Las posesiones selyúcidas se dividieron en tres estados principales: el sultanato de Persia (gobernado por Barkyaruk y sus hermanos), los reinos de Alepo y Damasco (gobernados por los hijos de Tutush I), y el sultanato de Rum en Anatolia.
En 1096 o 1097, Barkyaruk le dio a su tío Ahmad Sanjar el gobierno de Jorasán.
La Primera Cruzada (1095-1099)
Durante la primera cruzada (1095-1099), los estados selyúcidas estaban divididos y más preocupados por sus propias luchas internas que por unirse contra los cruzados. Aunque una primera cruzada popular fue derrotada fácilmente, el ejército principal de los cruzados avanzó y tomó ciudades importantes como Nicea y Antioquía. En 1099, los cruzados finalmente capturaron Tierra Santa y establecieron los primeros estados cruzados.
Ahmad Sanjar: El último gran sultán
Barkyaruk murió en 1105. Su hijo, Malik Shah II, que era un niño, fue proclamado sucesor, pero fue eliminado por su tío Muhammad Tapar (quien gobernó de 1105 a 1118). Muhammad Tapar logró restaurar temporalmente la autoridad del sultanato en Irak, Siria y el oeste de Persia. Murió en 1118, y el poder selyúcida se dividió de nuevo.
Su sucesor en Jorasán fue su hermano menor Ahmad Sanjar (quien gobernó de 1118 a 1153). En Irak, el sucesor fue su hijo Mahmud II. Ahmad Sanjar se convirtió en el último gran sultán selyúcida.
Ahmad Sanjar tuvo que luchar contra varias revueltas y la invasión de los kara-kitais desde el este. En 1141, el ejército de Sanjar fue derrotado por los Kara-Kitai en la batalla de Qatwan. Como resultado, el sultanato selyúcida perdió todas sus provincias orientales.
La Segunda Cruzada (1144-1148)
Durante este tiempo, los conflictos con los estados cruzados continuaron. Los líderes locales, llamados atabegs, se volvieron más independientes y a menudo se aliaban con los cruzados contra otros atabegs. En Mosul, Zengi se convirtió en atabeg y comenzó a unificar los territorios de Siria. En 1144, Zengi capturó Edesa, lo que provocó el inicio de la segunda cruzada (1144-1148). Nur al-Din, hijo de Zengi, formó una alianza para oponerse a esta cruzada.
El declive del Sultanato Selyúcida
En 1153, los turcos oguz se rebelaron y capturaron a Sanjar. Aunque logró escapar después de tres años, murió un año después. Con la muerte de Ahmad Sanjar en 1157, el sultanato se dividió aún más, y los atabegs se hicieron prácticamente independientes.
El antiguo imperio se fragmentó en varios estados más pequeños:
- Los selyúcidas de Jorasán.
- Los selyúcidas kermaníes.
- El sultanato de Rum (o selyúcidas de Anatolia).
- Varios atabegliks (estados gobernados por atabegs) en Irán, Irak, Azerbaiyán y Siria.
- Pequeños estados turcomanos en Asia menor.
La conquista por Jorasmia y los Ayubíes
Después de la segunda cruzada, un general llamado Shirkuh se estableció en Egipto. Su sobrino, Saladino, se convirtió en sultán de Egipto en 1171 y luego conquistó la mayor parte de Siria, creando la dinastía ayubí.
Mientras tanto, el reino de Georgia se hizo más fuerte y expandió sus fronteras a costa del sultanato selyúcida. Lo mismo ocurrió con el reino armenio de Cilicia. El califa abasí An-Násir también intentó recuperar su autoridad y se alió con el sah corasmio Tekish.
Por un corto tiempo, Togrul III fue sultán de todos los selyúcidas, excepto de Anatolia. Sin embargo, en 1194, Togrul fue derrotado y muerto por Tekish, el sah del Imperio corasmio. Así, el sultanato selyúcida finalmente se derrumbó. Del gran imperio, solo quedó el sultanato de Rum en Anatolia.
A medida que la dinastía selyúcida se debilitaba a mediados del siglo XIII, los mongoles invadieron Anatolia alrededor de 1260 y la dividieron en pequeños estados llamados beylicatos de Anatolia. Con el tiempo, uno de ellos, el otomano, creció en poder y conquistó a los demás.
Gobernantes del gran sultanato selyúcida
Gobernantes del gran sultanato selyúcidaSoberanos de la dinastía selyúcida
|
---|
Esta sección es un extracto de Dinastía selyúcida § Soberanos del Imperio selyúcida (1037-1194).
{ Derecho de sucesión |
Árbol genealógico de la dinastía selyúcida
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seljuk Empire Facts for Kids
- Dinastía selyúcida
- Atabeg
- Sultanato de Rum
- Califato abasí
- Invasiones mongolas de Anatolia