robot de la enciclopedia para niños

Imperio gaznávida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio gaznávida
غزنویان ġaznaviyān
Emirato dependiente del Imperio samánida
(de facto, un Estado independiente)
Sultanato independiente
desde 1000 aprox.
962-1186
ImperioGaznaví975-1187.svg
El Imperio gaznávida en su apogeo
Capital Gazni (hasta 1151)
Lahore (desde 1151)
Entidad Emirato dependiente del Imperio samánida
(de facto, un Estado independiente)
Sultanato independiente
desde 1000 aprox.
Idioma oficial persa
 • Total 3 400 000 km²
Religión islamismo, sunnismo
Período histórico Edad Media
 • 962 Establecido
 • 1186 Disuelto
Forma de gobierno Emirato, Sultanato
Precedido por
Sucedido por
Samánida
Dinastía safárida
Imperio selyúcida
Imperio gúrida

Los gaznávidas o gaznavíes fueron una importante dinastía musulmana de origen turco. Su imperio existió desde finales del siglo X hasta finales del siglo XII. Gobernaron en regiones que hoy forman parte de Irán, Afganistán y Pakistán. Su primera capital fue Gazni y, más tarde, Lahore.

Imperio Gaznávida: Una Historia de Poder y Cultura

¿Quiénes fueron los Gaznávidas?

Los gaznávidas fueron una dinastía de gobernantes que surgieron de un grupo de soldados llamados mamelucos. Estos mamelucos eran esclavos de origen turco que servían en los ejércitos del Imperio samánida. Con el tiempo, estos soldados ganaron mucho poder y llegaron a ocupar puestos importantes.

La dinastía gaznávida fue fundada por un líder llamado Sebük Tegin. Él era un mameluco que se convirtió en un jefe muy influyente. Su imperio se extendió por grandes territorios, incluyendo Gran Jorasán, Afganistán y Punyab.

El Inicio de un Gran Imperio

Los samánidas, que eran los gobernantes anteriores, usaban a los esclavos turcos como soldados. A estos soldados se les llamaba mamelucos, que significa "esclavo" o "poseído" en árabe. Los mamelucos se volvieron muy importantes en el ejército samánida y llegaron a tener mucha responsabilidad.

Dos familias de estos soldados turcos, los Simjúridas y los Gaznávidas, empezaron a tener mucho poder. Esto hizo que el poder de los emires samánidas disminuyera.

Los Primeros Líderes

Alptegin, un general samánida, se encontró en problemas después de la muerte del emir en 961. Decidió retirarse a una zona montañosa en el este del actual Afganistán. Allí, Alp Tigîn se estableció como un líder semi-independiente.

En 962, Alp Tigîn tomó el control de la ciudad de Gazni. Después de su muerte, varios líderes mamelucos gobernaron Gazni. Finalmente, en 977, Sebük Tegīn tomó el poder. Él es considerado el verdadero fundador del Imperio gaznávida.

El Apogeo del Imperio Gaznávida

El Sultán Mahmud: Un Gobernante Poderoso

El momento de mayor poder de los gaznávidas llegó con el sultán Mahmūd. Él hizo que Gazni se convirtiera en una ciudad muy importante y famosa. Alrededor del año 1000, el califa abasí le dio el título de sultán, siendo el primero en usarlo.

Mahmūd conquistó muchos territorios, incluyendo partes del Imperio samánida y otros reinos. También realizó muchas expediciones militares hacia el norte de la India. Estas campañas le permitieron expandir su imperio y obtener grandes riquezas. El poder de Mahmūd se extendía desde Rayy hasta Samarcanda y desde el mar Caspio hasta el Yamuna.

Expansión y Transformación

El sultán Mahmūd no solo expandió el territorio, sino que también fortaleció el imperio en términos de gobierno y religión. Por ejemplo, en 1011, atacó el reino de Gūr, donde la población aún no se había convertido al islam. Mahmūd derrotó al rey de Gūr, Muhammad ibn Sûrî, y lo llevó a Gazni. Su hijo, Abu ‘Alî, fue educado en las enseñanzas islámicas y luego regresó a Gūr como vasallo gaznávida, ayudando a convertir a la población al islam sunita.

Durante el reinado de Mahmūd, los gaznávidas también asentaron a miles de familias turcomanas en Jorasán. Sin embargo, estas tribus a veces atacaban los asentamientos vecinos, lo que llevó a conflictos.

La riqueza que Mahmūd obtuvo de sus expediciones en la India fue inmensa. Los historiadores de la época describen la capital, Gazni, como una ciudad magnífica y llena de intelectuales. Mahmūd falleció en 1030.

La Decadencia del Imperio

Desafíos y Derrotas

Después de Mahmūd, su hijo Muhammad heredó el imperio. Sin embargo, su hermano Mas'ud lo derrocó y se convirtió en sultán. Mas'ud I no pudo mantener el imperio unido. Sufrió una gran derrota en la Batalla de Dandanaqan en 1040 contra los turcomanos selyúcidas. Esto hizo que los gaznávidas perdieran muchas de sus tierras en Irán y Asia Central.

El imperio entró en un período de problemas. Mas'ud I intentó reunir un nuevo ejército en la India, pero sus propias tropas se rebelaron y liberaron a Muhammad, el hermano ciego de Mas'ud. Muhammad volvió al trono, y Mas'ud fue asesinado.

Los Últimos Años

En 1058, Ibrahîm, otro hijo de Mas'ud I, se convirtió en rey. Él era un gran calígrafo y escribió el Corán con su propia mano. Ibrahîm logró estabilizar el imperio, haciendo la paz con los selyúcidas y fortaleciendo los lazos culturales. Aunque el imperio había perdido sus tierras occidentales, se mantuvo gracias a las riquezas obtenidas de las expediciones en el norte de la India.

Después de Ibrahîm, su hijo Mas'ud III gobernó durante dieciséis años. Sin embargo, a su muerte en 1115, los conflictos entre sus hijos debilitaron el estado. Bahrâm Shâh se convirtió en sultán con el apoyo de los selyúcidas, pero se volvió vasallo de ellos.

Bahrâm Shâh fue el último gobernante gaznávida importante en Gazni. Tuvo muchos conflictos con la dinastía gúrida. En 1151, el sultán gúrida ‘Ala’ al-Dîn Husayn conquistó Gazni y la quemó durante siete días, ganándose el apodo de Jahānsuz ("quemador del mundo"). Bahrâm Shâh se refugió en la India, pero luego regresó a Gazni. Murió en 1157.

Los últimos sultanes, Khusrû Shâh y Khusrû Mâlik Shâh, gobernaron desde Lahore. En 1186, los gúridas capturaron Lahore, y Khusrû Mâlik Shâh y su hijo fueron encarcelados. Esto marcó el fin del Imperio gaznávida.

El Ejército Gaznávida: Estrategias y Elefantes de Guerra

El ejército gaznávida estaba formado principalmente por mamelucos turcos y soldados afganos. Se establecieron grandes centros de entrenamiento militar, como el de Bost (hoy Lashkar Gah), conocido por sus herreros que fabricaban armas. Después de conquistar el Punyab, los gaznávidas también incluyeron soldados de la India en su ejército.

Los gaznávidas adoptaron muchas de las tradiciones militares de los abasíes. Utilizaban caballos árabes en sus campañas militares, especialmente para incursiones rápidas en territorio enemigo.

Una característica única del ejército gaznávida fue el uso de elefantes de guerra. Estos elefantes estaban protegidos con armaduras en sus frentes y eran una arma sorprendente en las batallas, especialmente en Asia Central, donde no eran comunes.

El Legado de los Gaznávidas

En su momento de mayor esplendor, el Imperio gaznávida abarcó grandes partes de lo que hoy son Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, todo Afganistán, Pakistán y el noroeste de la India. A los gobernantes gaznávidas se les atribuye la difusión del islam en el Subcontinente indio.

Además de las riquezas obtenidas de sus expediciones y los tributos de los reinos indios, los gaznávidas también se beneficiaron de su ubicación. Eran intermediarios importantes en las rutas comerciales entre China y el Mar Mediterráneo. Sin embargo, no pudieron mantener su poder por mucho tiempo. En 1040, los selyúcidas tomaron sus territorios persas, y un siglo después, los gúridas se apoderaron de sus últimas tierras en la India.

Líderes del Imperio Gaznávida

  • 962-963: Alptegin
  • 963-966: Abu Ishaq
  • 966-972: Balkā Tigīn
  • 972-977: Pīrī
  • 977-997: Sebük Tegīn
  • 997-998: Ismāʽīl
  • 998-1030: Mahmūd
  • 1030-1031: Muhammad (primer reinado)
  • 1030-1040: Mas'ud I
  • 1040-1041: Muhammad (segundo reinado)
  • 1041-1048: Mawdûder
  • 1048-1050: Mas'ud II
  • 1050: 'Alí Abû'l-Hasan
  • 1050-1052: 'Abd ur-Rashîd
  • 1052-1053: Tughrîl
  • 1053-1059: Farruqzâd
  • 1059-1099: Ibrahîm
  • 1099-1114: Mas'ud III
  • 1114-1115: Sherzâd
  • 1115-1118: Arslân
  • 1118-1152: Bahrâm Shâh
  • 1152-1160: Khusrû Shâh
  • 1160-1186: Khusrû Mâlik Shâh

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ghaznavid Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio gaznávida para Niños. Enciclopedia Kiddle.