Estados cruzados para niños
Los Estados cruzados fueron territorios especiales que se formaron en algunas partes de Europa del Este y el Mediterráneo oriental a partir de finales del siglo XI. Estos estados surgieron cuando grupos de nobles y caballeros de Europa occidental, a quienes a veces se les llamaba "francos" o "latinos", ocuparon estas tierras durante las Cruzadas. Estos estados existieron hasta el siglo XIII.
El término "Estados cruzados" se usa principalmente para referirse a los Estados latinos de Oriente, que estaban en una región llamada Oriente Próximo. Pero también se aplica a otros territorios que se crearon en el mar Egeo, Grecia, los Balcanes e incluso en las costas orientales del mar Báltico.

Contenido
Estados cruzados en el Levante Mediterráneo
Los primeros cuatro Estados cruzados se establecieron en la región del Levante mediterráneo durante la Primera Cruzada. Estos fueron:
- El Condado de Edesa: Fundado en el año 1098 y dejó de existir en 1144.
- El Principado de Antioquía: También fundado en 1098 y desapareció en 1268.
- El Condado de Trípoli: Se fundó en 1104. La ciudad de Trípoli fue conquistada en 1109, y el condado desapareció en 1288. Es importante no confundirlo con la capital de Libia.
- El Reino de Jerusalén: Fundado en 1099, desapareció en 1291 después de que la ciudad de Acre fuera conquistada. Este reino tenía varios territorios más pequeños que dependían de él, como:
- el Principado de Galilea;
- el Condado de Jaffa y Ascalón;
- el Señorío de Transjordania; y
- el Señorío de Sidón.
También existió el reino armenio de Cilicia. Aunque se originó antes de las cruzadas, el papa Inocencio III le dio el título de reino. Sus reyes pertenecieron a la casa de Lusiñán, una familia real de origen francés.
El Reino de Chipre
El Reino de Chipre fue fundado durante la Tercera Cruzada por Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León. Él conquistó la isla de Chipre mientras iba de camino a Tierra Santa. La isla se convirtió en un reino y fue entregada a Guido de Lusiñán, quien había sido rey de Jerusalén, en 1192. Este reino existió hasta 1489, cuando su última reina lo vendió a la República de Venecia.
Estados cruzados en los Balcanes

Después de la Cuarta Cruzada, los territorios del Imperio bizantino (también conocido como Imperio romano de Oriente) se dividieron en varios estados. A este período se le llamó la "francocracia". Los principales estados que surgieron de esta división fueron:
- El Imperio latino de Constantinopla (1204-1261).
- El Reino de Tesalónica (1205-1224).
- El Principado de Acaya (1205-1432), que incluía el Señorío de Argos y Nauplia (1205-1388).
- El Ducado de Atenas (1205-1458), que incluía el Marquesado de Bodonitsa (1204-1414).
- El Ducado de Naxos o Ducado del Archipiélago (1207-1579).
- El Ducado de Filipópolis.
Varias islas, como Creta (1204-1669), Eubea (conocida como Señorío de Negroponte hasta 1470) y las islas Jónicas (hasta 1797), estuvieron bajo el control de la República de Venecia.
Estos estados fueron atacados por otros estados griegos que también surgieron del Imperio bizantino, como el Imperio de Nicea y el Despotado de Epiro, así como por el Segundo Imperio Búlgaro. Tesalónica y el Imperio latino fueron recuperados por los griegos bizantinos en 1261. Sin embargo, los descendientes de los cruzados siguieron gobernando en Atenas y en el Peloponeso (conocido entonces como Morea) hasta el siglo XV, cuando esta península fue conquistada por el Imperio otomano.
La Orden de Malta se estableció en Rodas y en otras islas del mar Egeo en 1310. Los caballeros de esta orden permanecieron allí hasta que los otomanos los expulsaron en 1522, y se trasladaron a Malta.
- La isla de Castelórizo (parte del archipiélago del Dodecaneso en el Egeo) fue tomada por la Orden de Malta en 1309. Luego fue ocupada por los egipcios de 1440 a 1450, y después gobernada por el Reino de Nápoles. El control veneciano comenzó en 1635. Los otomanos la tomaron en 1686, y los griegos la tuvieron durante la guerra de independencia de Grecia, de 1821 a 1833.
- Otros territorios cercanos que estuvieron temporalmente bajo el poder de la Orden de Malta fueron: las ciudades de Esmirna (1344-1402), Adalia (1361-1373) y Halicarnaso (1412-14..) en Anatolia; la ciudad de Corinto en la parte griega del istmo de Corinto (1397-1404); la ciudad de Anfisa en la Fócida (1407-1410); y las islas de Icaria (1424-1521) y Cos (1215-1522).
Pequeños territorios cruzados en el Mediterráneo
También hubo otras entidades feudales más pequeñas que surgieron de cruzadas menores en el Mar Mediterráneo. Algunos ejemplos son las islas de Djerba y Tabarca, ubicadas en la costa de lo que hoy es Túnez.
Cruzadas Bálticas
En la región del mar Báltico, algunas tribus locales de la edad media comenzaron a alejarse del cristianismo. En 1193, el papa Celestino III apoyó a dos órdenes religiosas de caballeros, los Hermanos Livonios de la Espada y la Orden Teutónica. Su misión era avanzar y establecer el cristianismo entre los pueblos de Prusia, Lituania y otras tribus de Estonia, Letonia y Prusia Oriental. Este período de conflictos se conoce como las Cruzadas Bálticas.

¿Cuánta gente vivía en los Estados cruzados?
Es difícil saber con exactitud cuántas personas vivían en los Estados cruzados porque no hay muchos documentos confiables de esa época. Los relatos medievales a menudo exageraban los números y no diferenciaban bien entre los europeos y los cristianos locales.
Se calcula que la población de europeos en estos estados pudo haber sido entre 120.000 y 300.000 personas. Si estos números son correctos, los europeos representaban al menos el 15% de la población total de los Estados cruzados.
La llegada de personas de Europa católica continuó hasta el final de estos estados. Aunque la mayoría de los nuevos habitantes se establecieron en las ciudades de la costa, también se sabe que había europeos en más de 200 pueblos (alrededor del 15% de todos los asentamientos rurales) en el Reino de Jerusalén. Algunos de estos pueblos fueron creados para animar a más gente de Europa a mudarse.
A partir de finales del siglo XII, muchas personas que huían de los territorios perdidos ante los musulmanes aumentaron la población cristiana en las ciudades costeras. También hubo gente que se mudó a Chipre o a la Grecia controlada por los europeos. La población de las ciudades creció mucho, especialmente en Acre, donde se desarrolló un nuevo barrio después de la Tercera Cruzada.
La gente empezó a irse de los Estados cruzados con más fuerza a partir de la década de 1240, cuando las posibilidades de que estos estados sobrevivieran se veían cada vez más difíciles. En este período, se documentó una gran llegada de refugiados, tanto europeos como cristianos locales, a Chipre. Los europeos que no huyeron pudieron sobrevivir a la conquista de los mamelucos (un grupo de soldados) como esclavos o cambiando de religión.
Véase también
En inglés: Crusader states Facts for Kids