San Antonio Abad para niños
Datos para niños San Antonio AbadSant Antoni de Portmany |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Bahía de Portmany
|
||
Ubicación de San Antonio Abad en España | ||
Ubicación de San Antonio Abad en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Partido judicial | Ibiza | |
Ubicación | 38°58′51″N 1°18′02″E / 38.980833333333, 1.3005555555556 | |
• Altitud | 31 m | |
Superficie | 126,80 km² | |
Población | 28 609 hab. (2024) | |
• Densidad | 199,45 hab./km² | |
Gentilicio | sanantoniense | |
Código postal | 07820 | |
Alcalde (2023) | Marcos Serra Colomar (PP) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
San Antonio Abad (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Antoni de Portmany) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la parte centro-oeste de la isla de Ibiza, que forma parte de las Islas Baleares.
Este municipio está a orillas del mar Mediterráneo. Limita con otros municipios como San José, Ibiza, Santa Eulalia del Río y San Juan Bautista.
San Antonio Abad incluye varios pueblos y zonas. Los más importantes son la capital, San Antonio Abad, y otros como San Rafael, San Mateo y Santa Inés.
Hoy en día, San Antonio Abad es uno de los lugares más importantes para el turismo en Ibiza. Su centro principal está frente al mar y tiene un puerto. Se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Ibiza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Antonio Abad?
El significado de Portmany
El nombre Portmany viene del latín portus magnus. Esto significa 'gran puerto', y se refiere a la bahía grande que tiene la localidad.
Cuando llegaron los árabes, el nombre cambió a burt'uman. Después, con la llegada de otros pueblos, evolucionó al nombre actual en catalán, Portmany.
Un viaje por la historia de San Antonio Abad
Primeros habitantes y civilizaciones antiguas
Las primeras señales de que hubo personas viviendo en San Antonio se encontraron en unas pinturas en la cueva del vino (Ses Fontanelles). También se halló un hacha de bronce en una finca llamada sa Bassa Roja.
Los cartagineses usaban el puerto de San Antonio para conseguir agua y para pescar. Vivían en casas separadas por el territorio.
Más tarde, llegaron los romanos. Ellos también se dedicaron a la pesca y a cultivar la tierra. Los romanos llamaron a este lugar Portus Magnus, que significa 'puerto grande'. De ahí viene el nombre Portmany.
La influencia árabe y la llegada de Jaime I
Alrededor del año 900, llegaron los árabes desde el norte de África. Ellos mejoraron mucho la agricultura, construyendo molinos para moler grano. También usaban la madera de pino para hacer barcos. Muchas palabras de origen árabe se usan todavía en los nombres de lugares.
En el siglo XIII, llegaron a Ibiza las tropas del rey Jaime I de Aragón. Con ellos, llegaron nuevas costumbres, idiomas y formas de vida. El rey dividió Ibiza en cuatro partes, y una de ellas fue Portmany.
La construcción de la iglesia y el desarrollo del pueblo
Las familias que se mudaron a Portmany después del año 1235 necesitaban un lugar de culto más cercano. Por eso, en 1305, se les dio permiso para construir una capilla y un cementerio. Así comenzó la construcción de la antigua iglesia, en el mismo lugar donde está la actual.
En el siglo XVIII, se decidió construir pueblos alrededor de cada iglesia para que la gente viviera más junta. San Antonio fue uno de esos lugares. También se trajeron nuevos árboles frutales y se enseñó a la gente a cultivarlos.
Durante el siglo XIX, San Antonio creció. Se construyó el edificio del ayuntamiento y las primeras escuelas públicas. También se mejoraron las carreteras y el puerto. Al final de este siglo, empezó a funcionar el faro de Cuevas Blancas.
¿Cuántas personas viven en San Antonio Abad?
San Antonio Abad tiene una población de 28.609 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Antonio Abad entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Pueblos y zonas del municipio
El municipio de San Antonio Abad se divide en varios pueblos: San Antonio, San Rafael, San Mateo y Santa Inés. Estos pueblos, a su vez, se dividen en zonas más pequeñas llamadas "vendas".
Por ejemplo, la zona de San Antonio incluye las vendas de es Bernats, es Bessons, Buscastell, Cas Ramons, Forada, es Macians, es Pla, sa Raval y sa Vorera.
¿Quién gobierna en San Antonio Abad?
Elecciones municipales
Los ciudadanos de San Antonio Abad eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el municipio.
Lugares interesantes y patrimonio cultural
San Antonio Abad tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
La Iglesia de San Antonio Abad
La Iglesia de San Antonio Abad es el edificio histórico más importante del pueblo. Es el segundo templo religioso más antiguo de la isla de Ibiza. Se empezó a construir en el año 1305.
Esta iglesia también tiene una torre cuadrada que servía para defenderse de ataques en el pasado. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy valioso y está protegido.
Espacio Cultural Sa Punta des Molí
El Espacio Cultural Sa Punta des Molí está en la bahía de Portmany. Es un centro cultural donde se hacen muchas actividades, sobre todo en verano.
Aquí puedes encontrar un molino de viento antiguo, una noria (para sacar agua), una prensa de aceite convertida en museo, una sala de exposiciones y un auditorio al aire libre. También tiene un jardín con plantas mediterráneas y un parque infantil.
Es Molí d'en Simó
Es Molí d'en Simó es otro molino de viento antiguo, construido a principios del siglo XX. Es especial porque su diseño es más parecido a los molinos de Mallorca y Menorca que a los de Ibiza.
Este molino ha sido restaurado y ahora se usa para actividades culturales.
El Faro de Cuevas Blancas
El faro de Cuevas Blancas se inauguró en 1897. Funcionó hasta 1963.
En 2006, el faro fue cedido al Ayuntamiento de San Antonio Abad. Fue restaurado y ahora es un centro cultural donde se realizan exposiciones, charlas y talleres, muchos de ellos relacionados con el mar.
Playas de San Antonio Abad
San Antonio Abad cuenta con varias playas hermosas donde puedes disfrutar del mar y el sol.
- Playa de Cala Gració
- Playa de Cala Gracioneta
- Playa de Es Pouet
- Playa de San Antonio o del Arenal
- Playa de Es Caló des Moro
- Playa de Cala Salada
- Playa de Cala Saladeta
Véase también
En inglés: Sant Antoni de Portmany (municipality) Facts for Kids