robot de la enciclopedia para niños

Segunda División de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segunda División de España
Soccerball current event.svg XCIV edición (2025-26)
LaLiga Hypermotion 2023 Horizontal Logo.svg
Datos generales
Sede Bandera de España España
Bandera de Andorra Andorra
Asociación UEFA logo.svg UEFA
Categoría Segundo nivel, profesional
Inauguración 10 de febrero de 1929
Edición 96
N.º de ediciones 96
Organizador RGB Logotipo LALIGA color positivevg.svg Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga)
Patrocinador
Ver lista
Bandera de Estados Unidos EA Sports (principal)
Bandera de Alemania Puma (global)
Bandera de España Renfe (transporte oficial)
Bandera de España Solán de Cabras (agua oficial)
Bandera de Estados Unidos Budweiser (global)
Bandera de Australia Rexona (global)
Bandera de Estados Unidos Microsoft (global)
Bandera de Estados Unidos Chubb (América Latina)
Bandera de Corea del Sur Samsung
Bandera de Japón Mazda
Bandera de Alemania Allianz
Bandera de Francia Danone
Bandera de Japón Nissan
Bandera de Italia Panini
Bandera de la República Popular China Vivo
Bandera de Estados Unidos Burger King
Bandera de España El Corte Inglés
Bandera de la República Popular China Haier
Bandera de España Mahou
TV oficial LaLiga TV Hypermotion 2023 Logo.svg LALIGA TV Hypermotion (11/11)
Vamos por Movistar Plus+ 2023 Logo.svg #Vamos por M+ (1/11)
Movistar Plus+ 2022 logo.svg Movistar Plus+ (1/11)
Palmarés
Campeón Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D. (3)
Subcampeón Bandera de la Comunidad Valenciana Elche C. F.
Tercero Bandera de Asturias Real Oviedo
Datos estadísticos
Participantes 22 equipos
Partidos 468 (incluida la promoción de ascenso)
Más laureado Bandera de la Región de Murcia Real Murcia C. F. (8)
Más presencias Bandera de la Región de Murcia Real Murcia C. F. (53)
Ascenso Laliga Ea Sports.svg Primera División
Descenso Primera Federación.svg Primera Federación
Clasificación a Copa Del Rey Official Logo.png Copa del Rey (todos los equipos, a excepción de los filiales)
Sitio oficial

La Segunda División de España, conocida actualmente como LaLiga Hypermotion por razones de patrocinio, es la segunda categoría más importante del fútbol masculino en España. Esta liga se juega desde la temporada 1928-29, al mismo tiempo que la Primera División. Solo se detuvo una vez, entre 1936 y 1939, debido a un conflicto nacional. Desde 1984, la organiza la Liga Nacional de Fútbol Profesional, también conocida como LaLiga.

La Segunda División es una de las dos únicas ligas de fútbol profesional en España, junto con la Primera División. Ambas están bajo la supervisión de LaLiga. Las demás divisiones de fútbol en España son gestionadas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y las federaciones de cada región.

A lo largo de su historia, cuarenta y ocho clubes diferentes han ganado el título de la Segunda División. El equipo con más títulos es el Murcia, con ocho victorias. Le siguen el Betis con siete, y el Deportivo de La Coruña, el Sporting de Gijón y el Oviedo, cada uno con cinco títulos.

Historia de la Segunda División de España

La Segunda División de España comenzó en la temporada 1928-29. Al principio, había veinte equipos divididos en dos grupos, A y B. El grupo A era el segundo nivel nacional. El mejor equipo de este grupo podía ascender a Primera División, y los dos últimos bajaban a Tercera. El grupo B era el tercer nivel, y sus dos mejores equipos subían a Segunda División.

En esa primera temporada, participaron equipos como el Sevilla, Alavés, Valencia, Betis y Oviedo en el grupo A. En el grupo B, estaban el Murcia, Castellón y Osasuna, entre otros.

Con el tiempo, el número de equipos y el formato de la competición cambiaron. En la temporada 1934-35, la liga se dividió en varios grupos. Este formato se mantuvo hasta la temporada 1968-69, cuando se volvió a un solo grupo, como es hoy. Entre 1977 y 1984, la liga se llamó Segunda División A.

Durante la temporada 2019-20, una situación de salud mundial afectó al mundo. Esto llevó a que los partidos de fútbol se suspendieran temporalmente. Después de un tiempo, y con medidas de seguridad, la competición pudo terminar el 20 de julio.

El 2 de agosto de 2020, el Almería vendió a su delantero Darwin Núñez al Benfica por 24 millones de euros. Esta fue la venta más cara en la historia de la Segunda División de España.

¿Cómo ha cambiado el nombre de la Segunda División?

La liga ha tenido diferentes nombres por motivos de patrocinio.

  • Las temporadas 2006-07 y 2007-08 se llamaron "Liga BBVA".
  • Entre 2008-09 y 2015-16, se conoció como "Liga Adelante".
  • Desde la temporada 2016-17, el patrocinador principal fue el Banco Santander. Primero se llamó "LaLiga 1|2|3", y luego "LaLiga SmartBank" desde la temporada 2019-20.
  • En la temporada 2023-24, el nuevo patrocinador es EA Sports, y la liga se llama "LALIGA HYPERMOTION".

Récords y datos curiosos de la Segunda División

Archivo:Jorge Miramón y Sergio González
Jorge Miramón con el trofeo de la Segunda División de España 2023-24 ganado con el C. D. Leganés.

El Murcia es el club que más temporadas ha jugado en Segunda División, con 53. También es el que más veces ha sido campeón, con 8 títulos. Le siguen el Sporting de Gijón con 51 temporadas, y el Tenerife y el Sabadell con 44.

El Eibar tiene el récord de temporadas consecutivas en la categoría, con 18, desde 1987-88 hasta 2005-06. El Racing de Ferrol es el equipo que ha jugado más temporadas (35) sin lograr ascender a Primera División.

Solo seis equipos nunca han jugado en divisiones inferiores a la Segunda: Atlético de Madrid, Espanyol, Valencia, Sevilla, Real Sociedad y Sporting de Gijón.

En la temporada 2011-12, el Deportivo de La Coruña logró un récord de 91 puntos al ganar la liga. La temporada siguiente, el Elche fue el primer equipo en liderar el campeonato de principio a fin, durante las 42 jornadas.

Equipos participantes en la temporada 2024-25

LaLiga Hypermotion (Black).svg
Red pog.svg
Red pog.svg
AD Alcorcón
Red pog.svg
SD Amorebieta
Red pog.svg
FC Andorra
Red pog.svg
Red pog.svg
FC Cartagena
Red pog.svg
SD Eibar
Red pog.svg
Elche CF
Red pog.svg
CD Eldense
Red pog.svg
Red pog.svg
SD Huesca
Red pog.svg
CD Leganés
Red pog.svg
Red pog.svg
CD Mirandés
Red pog.svg
Red pog.svg
Red pog.svg
Red pog.svg
Red pog.svg
Red pog.svg
Red pog.svg
Villarreal B
Red pog.svg
Racing Club Ferrol
Equipos de la temporada 2024-25
Club Temporadas Club Temporadas
Bandera de Castilla-La Mancha Albacete B. 27 Bandera de Andalucía Granada CF 35
Bandera de Andalucía UD Almería 17 Bandera de Aragón SD Huesca 13
Bandera de Castilla y León Burgos CF 22 Bandera de la Comunidad Valenciana Levante UD 41
Bandera de Andalucía Cádiz CF 42 Bandera de Andalucía Malaga CF 9
Bandera de la Región de Murcia FC Cartagena 8 Bandera de Castilla y León CD Mirandés 11
Bandera de la Comunidad Valenciana CD Castellón 42 Bandera de Asturias Real Oviedo 42
Bandera de Andalucía Córdoba CF 34 Bandera de Galicia Racing C. Ferrol 36
Bandera de Galicia Real CD de la Coruña 42 Bandera de Cantabria Real Racing C. de Santander 38
Bandera del País Vasco SD Eibar 30 Bandera de Asturias Real S. de Gijón 52
Bandera de la Comunidad Valenciana Elche CF 41 Bandera de Canarias CD Tenerife 48
Bandera de la Comunidad Valenciana CD Eldense 7 Bandera de Aragón Real Zaragoza 27

Sistema de Competición de la Segunda División

La Segunda División se juega cada año, comenzando a finales de agosto o principios de septiembre y terminando en mayo o junio del año siguiente.

La liga tiene un solo grupo con veintidós equipos. Todos los equipos juegan entre sí dos veces: una vez en su campo y otra en el campo del equipo contrario. Esto suma un total de cuarenta y dos jornadas. El orden de los partidos se decide por sorteo antes de que empiece la temporada.

La clasificación final se basa en los puntos que cada equipo consigue. Los equipos ganan tres puntos por cada partido ganado, un punto por un empate y cero puntos por una derrota. Si dos equipos tienen los mismos puntos al final, se usan estas reglas para decidir quién queda por encima:

  • Se mira la diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra) en los partidos que jugaron entre ellos.
  • Si siguen empatados, se mira la diferencia de goles en todos los partidos de la temporada.
  • Si aún hay empate, gana el equipo que haya marcado más goles en todos los partidos del torneo.

Si tres o más equipos tienen los mismos puntos, se usan reglas similares, pero considerando los partidos entre todos los equipos empatados.

¿Cómo se asciende y desciende en la Segunda División?

Al final de la temporada, el equipo que consigue más puntos es el campeón de Segunda División. Este equipo, junto con el subcampeón, asciende directamente a la Primera División.

Además, desde la temporada 2010-11, hay una promoción (también llamada "play-off") para un tercer ascenso. En esta promoción participan los equipos que terminan en tercer, cuarto, quinto y sexto lugar. Juegan partidos de eliminación directa. El tercero se enfrenta al sexto, y el cuarto al quinto. Los dos ganadores juegan otra eliminatoria, y el vencedor es el tercer equipo que asciende a Primera División.

Si hay un empate en los partidos de promoción (incluyendo la prórroga), el equipo que haya quedado mejor clasificado en la liga regular es el que avanza o asciende. No hay tanda de penaltis en estos casos.

Los equipos que ascienden a Primera División son reemplazados por los tres últimos equipos de Primera División. Por otro lado, los cuatro últimos equipos de Segunda División bajan a la Primera Federación. Sus lugares son ocupados por los dos campeones de grupo y los dos ganadores de la promoción de ascenso de esa categoría.

¿Qué pasa con los equipos filiales?

Un equipo filial (como el "equipo B" de un club grande) no puede ascender a la misma división que su equipo principal. Si un filial termina en puestos de ascenso, el derecho a subir pasa al siguiente equipo clasificado que no sea filial.

Además, si el equipo principal de un club desciende a Segunda División y su filial ya está en esa categoría, el filial baja automáticamente a Primera Federación. Esto ocurre aunque el filial haya logrado mantenerse en Segunda División por sus resultados.

Historial de Campeones de la Segunda División

A lo largo de la historia, 49 equipos diferentes han logrado ser campeones de la Segunda División.

El Real Murcia C. F. es el equipo con más títulos, sumando 8 campeonatos. Le sigue el Real Betis con 7 títulos. El R. C. Deportivo de La Coruña, el Real Sporting de Gijón y el Real Oviedo han ganado 5 títulos cada uno.

Estadísticas de la Segunda División

Máximos Goleadores Históricos

Archivo:Ruben Castro 2012
Rubén Castro, máximo goleador histórico de la competición.

El jugador español Rubén Castro es el máximo goleador de la Segunda División de España con 195 goles. Le sigue Nino con 194 goles, y en tercer lugar está Abel Fernández con 155 goles.

El brasileño Yuri de Souza es el máximo goleador extranjero de la Segunda División, con 116 goles.

Hasta ahora, 16 jugadores han logrado marcar 100 o más goles en esta liga.

Máximo Goleador por Temporada

Cada temporada, se premia al jugador que marca más goles. Este premio es conocido como el "Pichichi" de Segunda División.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segunda División Facts for Kids

kids search engine
Segunda División de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.