robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento fenicio de Sa Caleta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibiza, biodiversidad y cultura
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Feniciers Sa Caleta 9-05-2007 11-07-25.jpg
Asentamiento fenicio de Sa Caleta.
EspañaLoc.svg
Yacimiento fenicio de Sa Caleta
Localización
País Bandera de España España
Coordenadas 38°52′04″N 1°19′47″E / 38.86777778, 1.32972222
Datos generales
Tipo Mixto
Criterios ii, iii, iv, ix, x
Identificación 417rev
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1999 (XXIII sesión)

El yacimiento fenicio de Sa Caleta es un lugar arqueológico muy importante en las Pitiusas, que incluyen a Ibiza. Es el descubrimiento más destacado de la arqueología en la zona en los últimos veinticinco años. Su importancia radica en que nos ayuda a entender cómo fue la primera etapa de la llegada de los fenicios a Ibiza. El yacimiento de Sa Caleta es parte del sitio llamado «Ibiza, biodiversidad y cultura», que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

¿Dónde se encuentra el yacimiento de Sa Caleta?

Este antiguo asentamiento se ubica en una pequeña península. Esta península está entre la playa des Codolar y el Puig d'es Jondal, en la costa sur de la isla de Ibiza. Se encuentra a unos 9,5 kilómetros en línea recta del Puig de Vila. También está a unas 9,4 millas marítimas de la entrada de la bahía de Ibiza.

La península es mayormente plana, con una altura máxima de 17,29 metros sobre el nivel del mar. Un arroyo la separa de tierra firme. Este arroyo desemboca en una pequeña bahía. Esta bahía está protegida de los vientos fuertes del sur, suroeste y oeste. Por eso, los fenicios usaron esta cala como un puerto natural. Incluso hoy en día, es un refugio para las barcas de pesca.

Las coordenadas exactas del yacimiento son:

  • Extremo occidental: 38°52′4″N 1°19′47″E / 38.86778, 1.32972
  • Extremo oriental: 38°52′07″N 1°20′05″E / 38.86861, 1.33472
  • Extremo septentrional: 38°52′07″N 1°20′00″E / 38.86861, 1.33333
  • Extremo meridional: 38°51′57″N 1°20′07″E / 38.86583, 1.33528
Archivo:Burgos 708
Moneda fenicia encontrada en Ibiza, de aproximadamente el año 200 antes de Cristo.

El yacimiento de Sa Caleta pertenece al municipio de San José de sa Talaia.

¿Cómo fue la historia del asentamiento fenicio de Sa Caleta?

La parte del asentamiento de Sa Caleta que se ha conservado mide unas cuatro hectáreas. Se cree que el asentamiento fenicio llegó a ser más grande, con más de seis hectáreas. Sin embargo, la erosión del terreno y la acción humana han hecho que solo se conserven tres hectáreas en buen estado.

Alrededor de los años 600-900 a. C., Sa Caleta fue abandonada por completo. Los fenicios que vivían allí se mudaron a la bahía de Ibiza. Allí fundaron la ciudad de Ibiza. Este nuevo lugar era mejor para el crecimiento y la organización que los fenicios buscaban. La bahía de Ibiza tenía una excelente ubicación geográfica y un puerto natural. Además, sus alrededores eran muy buenos para la agricultura. El Puig de Vila, una montaña que domina la costa sur de la bahía, era ideal para construir una fortaleza marítima.

Otros lugares importantes de la época fenicia en Ibiza

En la zona de la bahía de Ibiza, hay otros yacimientos importantes de la época fenicia:

  • El Puig des Molins: Es una zona con muchas tumbas antiguas donde se incineraban los cuerpos. Se encuentra en la parte baja del Puig des Molins. Esta necrópolis ocupa entre 8.000 y 10.000 metros cuadrados. Se usó desde el segundo cuarto del siglo VI hasta el primer cuarto del V a. C..
  • El Castillo y Almudaina de Ibiza: Son construcciones militares en la cima del Puig de Vila, donde se estableció la ciudad de Ibiza. Las excavaciones de 1988-1989 mostraron que los fenicios construyeron algún tipo de instalación en la cima de la montaña desde el principio.
  • Sa punta de Joan Tur Esquerrer: Es un sitio arqueológico en las rocas que forman la costa sur del Puig de Vila. Aquí, los fenicios tenían alguna instalación fija que hoy ha desaparecido por completo.
  • Hallazgos en la acrópolis de Ibiza: En los baluartes y la fortificación renacentista de Ibiza se han encontrado objetos interesantes. Entre ellos hay ánforas (vasijas grandes), trípodes y figuras de plomo.
  • La isla Plana: En este pequeño islote, frente a la boca noroeste de la bahía de Ibiza, se encontró un yacimiento. Allí se hallaron varias ánforas y otros objetos antiguos de la época.

¿Cómo era la organización de Sa Caleta?

El espacio de Sa Caleta se dividió en zonas, que se conocen como barrios. Por ejemplo, el barrio portuario, el barrio central, el barrio noroeste y el barrio sur. El barrio sur es el que mejor se ha conservado y se puede visitar hoy en día. Está protegido por una reja de hierro.

La forma en que se construyó Sa Caleta no seguía un orden estricto. Las habitaciones se colocaban una al lado de la otra sin una orientación definida. Parece que el espacio se repartió entre los colonizadores. Cada uno construyó su propia área, separada por pocos metros de las demás. Más tarde, muchas de estas áreas se transformaron. Se ampliaron con más habitaciones o se dividieron las existentes. En algunas zonas, el espacio se llenó por completo, creando un diseño improvisado. Entre las construcciones había espacios pequeños y callejones estrechos que funcionaban como plazas.

¿Por qué fue tan importante Sa Caleta para los fenicios?

Dentro de la colonización fenicia del Mediterráneo, Ibiza fue un punto clave. Servía como escala fundamental para los viajes desde las ciudades principales de Oriente. La llegada de los fenicios a la isla fue muy importante para su desarrollo. Gracias al comercio, la escritura y la cultura fenicia, la isla de Ibiza entró en la historia. Con el establecimiento en Ibiza, los fenicios controlaron todo el Mediterráneo Occidental. También controlaban los accesos al estrecho de Gibraltar.

Además, Ibiza tenía una posición excelente para comerciar con los pueblos indígenas de la costa y el interior de Valencia y Cataluña. Esto se sabe por la gran cantidad de objetos fenicios encontrados en las costas de la península, desde Los Saladares (Murcia) hasta la zona de Castellar (Cataluña).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sa Caleta Phoenician Settlement Facts for Kids

kids search engine
Yacimiento fenicio de Sa Caleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.