robot de la enciclopedia para niños

Ibagué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibagué
Municipio
Ibagué
Plaza Bolívar Biblioteca Universidad de Ibagué
Catedral metropolitana de Ibagué Museo de arte del Tolima

Desde arriba y de izquierda a derecha: Panorámica de Ibagué, Plaza de Bolívar, Biblioteca Universidad de Ibagué, Catedral de Ibagué, Museo de Arte del Tolima.
Flag of Ibagué (Tolima).svg
Bandera
Escudo de Ibagué.svg
Escudo

Otros nombres: La Capital Musical de Colombia, Meca del Folclor Colombiano.
Ibagué ubicada en Colombia
Ibagué
Ibagué
Localización de Ibagué en Colombia
Ibagué ubicada en Tolima
Ibagué
Ibagué
Localización de Ibagué en Tolima
Coordenadas 4°26′16″N 75°12′02″O / 4.4377777777778, -75.200555555556
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Tolima.svg Tolima
 • Provincia Centro
Alcaldesa Johana Aranda
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de octubre de 1550
 (Andrés López de Galarza)
 • Erección 1606
Superficie  
 • Total 1439 km²
Altitud  
 • Media 1285 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am
Población (2023)  
 • Total 542 046 hab.
 • Densidad 364,49 hab./km²
 • Urbana 503 558 hab.
 • Metropolitana 599 384 hab.
Gentilicio Ibaguereño, -ña
Huso horario UTC -5
Código postal 730001–730019
Prefijo telefónico 0057 8
Código Dane (Divipola) 73001
Código Dian 800113389
Hermanada con Bandera de España Vitoria
Bandera de Argentina Lomas de Zamora
Bandera de la República Popular China Chengdú
Bandera de México Guanajuato
Bandera de Venezuela Barquisimeto
Bandera de Colombia Popayán
Bandera de México Morelia
Bandera de Brasil Salvador
Patrono(a) Bonifacio
Sitio web oficial

Ibagué es una ciudad importante de Colombia, ubicada en el centro-occidente del país. Se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena. Es la capital del departamento de Tolima.

Ibagué está a una altura de 1285 metros sobre el nivel del mar. Fue fundada el 14 de octubre de 1550 por el capitán español Andrés López de Galarza. Su nombre original era Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas. Esto la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Como capital departamental, Ibagué es el centro de gobierno del Tolima. Aquí se encuentran la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia y la Asamblea Departamental. Es un lugar clave para la política, la industria, el comercio, la cultura y las finanzas del departamento.

A Ibagué se le conoce como La Capital Musical de Colombia. Este título se lo dio el francés Alexis de Gabriac en 1868. Él quedó asombrado por la música de la ciudad, sus murales y el Conservatorio del Tolima. Este conservatorio es una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959, Ibagué celebra el Festival Folclórico Colombiano en junio. Este es uno de los eventos culturales más destacados de Colombia.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Ibagué?

Al principio, la zona donde se fundó Ibagué se llamaba "Valle de las Lanzas". Luego, se le dio el nombre de Ibagué. Algunos piensan que fue en honor a un líder indígena local. Otros creen que fue por una princesa llamada Igahé, conocida por su generosidad.

Símbolos de Ibagué

¿Cuál es el himno de Ibagué?

El himno de Ibagué tiene letra de Jorge Arturo Villegas y música de Edna Victoria Boada. Fue presentado el 20 de noviembre de 2011, en el Día Nacional de la Música de Colombia.

Historia de Ibagué

La llegada de los exploradores

Los primeros exploradores llegaron a un lugar que llamaron “El Valle de las Lanzas”. Allí, las comunidades indígenas no les permitieron el paso. Esto llevó a un conflicto que duró sesenta años. El capitán español Andrés López de Galarza tuvo que pedir refuerzos.

La villa de San Bonifacio de Ibagué fue fundada el 14 de octubre de 1550. Sin embargo, los ataques de los pijaos, liderados por el Cacique Calarcá, hicieron que la ciudad se trasladara. El 7 de febrero de 1551, se movió a la orilla del río Combeima, donde se encuentra hoy.

Ibagué durante el Virreinato

Durante la época del virreinato, Ibagué fue una pequeña villa. Se usaba para la extracción de oro del río Combeima. Esta región es rica en este metal por su cercanía a volcanes como el Nevado del Tolima.

En 1782, el científico español José Celestino Mutis visitó Ibagué. Él realizó estudios sobre las plantas del lugar como parte de la Expedición Botánica.

Ibagué en la República

Entre 1857 y 1887, Ibagué fue capital de la República en 1854 por un corto tiempo. La ciudad creció mucho a partir de 1880. Esto se debió a la llegada de personas por el auge de la minería en las montañas cercanas.

En 1887, Ibagué fue declarada capital del Tolima Grande. En 1905, se convirtió en la capital del actual Tolima. Después de 1930, la ciudad empezó a crecer rápidamente. A mediados del siglo XX, su población aumentó por la migración de personas del campo a la ciudad.

Geografía de Ibagué

El municipio de Ibagué se encuentra en la parte oriental de la cordillera central de Colombia. Está en el inicio de un gran valle formado por los ríos Coello y Combeima. El río Combeima nace en las cimas nevadas del Nevado del Tolima. Este nevado forma parte del parque nacional natural Los Nevados de Colombia.

Como Ibagué está cerca del ecuador terrestre, no tiene estaciones como invierno o verano. Sin embargo, su zona rural tiene diferentes temperaturas. Hay cumbres nevadas como el Nevado del Tolima a 5300 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas bajo cero. También hay zonas cálidas en valles a menos de 800 metros de altitud, cerca del río Magdalena, donde las temperaturas superan los 30 °C.

¿Qué ríos atraviesan Ibagué?

El territorio de Ibagué es recorrido por varios ríos importantes. Entre ellos están el Combeima, Cocora, Ambalá, Chipalo, Alvarado, Opia, Piedras, Coello y La China.

¿Con qué municipios limita Ibagué?

Ibagué limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Flag of Salento (Quindío).svg Salento
(Flag of Quindío.svg Quindío)
(Parque nacional natural Los Nevados)
Norte: Flag of Anzoátegui (Tolima).svg Anzoátegui
(Río La China)
Noreste: Flag of Alvarado (Tolima).svg Alvarado
Oeste: Flag of Cajamarca (Tolima).svg Cajamarca Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Piedras (Tolima).svg Piedras
Suroeste: Flag of Rovira (Tolima).svg Rovira
(Río Coello)
Sur: Límite entre Flag of Rovira (Tolima).svg Rovira y Flag of San Luis (Tolima).svg San Luis
(Río Coello)
Sureste: Flag of San Luis (Tolima).svg San Luis,
(Río Coello) Flag of Coello (Tolima).svg Coello

¿Cómo es el clima en Ibagué?

El clima en Ibagué es tropical monzónico. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa. Las temperaturas son cálidas durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ibagué, Colombia (Aeropuerto Perales), normales 1981-2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.4 35.4 34.4 34.2 33.2 33.6 35.0 36.4 36.0 34.8 31.9 34.2 36.4
Temp. máx. media (°C) 28.8 29.1 28.8 28.2 28.2 28.9 29.8 30.8 29.9 28.2 27.5 28.0 28.8
Temp. media (°C) 23.8 24.2 24.0 23.7 23.8 24.1 24.5 25.2 24.6 23.5 23.1 23.3 24.0
Temp. mín. media (°C) 18.8 19.3 19.3 19.3 19.3 19.1 18.9 19.2 19.0 19.0 19.0 18.9 19.1
Temp. mín. abs. (°C) 15.3 15.2 14.8 15.6 16.2 15.2 15.2 10.6 14.4 16.0 15.2 15.4 10.6
Lluvias (mm) 86.5 109.1 138.2 227.1 228.2 110.6 75.9 78.2 149.9 205.6 173.7 108.6 1691.6
Días de lluvias (≥ 1 mm) 12 13 16 20 19 12 10 10 14 19 19 14 178
Horas de sol 179.8 144.1 139.5 138.0 155.0 168.0 192.2 195.3 180.0 158.1 141.0 164.3 1955.3
Humedad relativa (%) 77 77 79 81 81 77 70 66 72 80 83 81 77
Fuente: Instituto de Hidrologia Meteorología y Estudios Ambientales

¿Cómo se cuida el medio ambiente en Ibagué?

Los ríos de Ibagué tienen muchos sedimentos, lo que afecta el suministro de agua. La ciudad ha trabajado para mejorar sus servicios básicos. Desde 1991, la mayoría de la población tiene acceso a agua potable y alcantarillado.

Las aguas residuales se vierten a los ríos sin tratamiento, lo que causa problemas ambientales. Actualmente, se está construyendo una planta para tratar estas aguas.

¿Qué se hace para reducir la contaminación en Ibagué?

Ibagué tiene muchos vehículos, lo que causa contaminación atmosférica. También hay fábricas y minas que contribuyen a esto. Para reducir la contaminación, se aplica el "pico y placa". Este programa restringe la circulación de vehículos ciertos días.

También se realiza el "Día sin Carro y sin Moto" dos veces al año. Este día ayuda a reducir la contaminación del aire y el ruido. Los estudios muestran que los niveles de contaminantes disminuyen significativamente en esos días.

Además de los vehículos y las fábricas, el mal manejo de la basura y el ruido en el centro también son fuentes de contaminación.

Organización de Ibagué

Como capital del Tolima, Ibagué es el centro de los tres poderes públicos del departamento. Aquí se encuentran la Gobernación, la Asamblea Departamental y los Magistrados.

¿Cómo se divide la ciudad de Ibagué?

Archivo:Comunas Ibagué
Comunas de Ibagué

La parte principal de la ciudad se divide en 13 comunas. Estas comunas incluyen muchos barrios.

  • 1 - Centro
  • 2 - Calambeo
  • 3 - San Simón
  • 4 - Piedrapintada
  • 5 - Jordán
  • 6 - Vergel
  • 7 - Salado
  • 8 - Simón Bolívar
  • 9 - Picaleña - Mirolindo
  • 10 - Estadio
  • 11 - Ferias
  • 12 - Ricaurte
  • 13 - Boquerón

¿Qué son los corregimientos de Ibagué?

Ibagué tiene muchos corregimientos en su territorio. Un corregimiento es una división administrativa rural.

Archivo:Veredas de Ibagué - Tolima
Veredas de Ibagué
Archivo:Corregimientos de Ibagué
Corregimientos de Ibagué
UPR Corregimiento Centros Poblados Veredas
Combeiba Cay
  • (I) El Cay
  • (J) (66) Santa Teresa
58 Cay Parte Baja
59 Cay Parte Alta
60 El Cural
61 El Gallo
62 La Cascada
63 La Coqueta
64 La Victoria
65 Piedecuestas Las Amarillas
Juntas
  • (G) (40) Juntas
Villa Restrepo
  • Isla de Llanitos
  • (51) Llanitos
  • (52) Pastales Viejo y Nuevo
  • (53) Pico de Oro
  • (56) Tres Esquinas
  • (H) (57) Villa Restrepo
41 Astilleros
42 Berlín
43 Chapetón Sector Rural
44 El Corazón
45 El Retiro
46 El Secreto
47 La María Combeima
48 La María Piedra Grande La Cima
49 La Plata Del Brillante
50 La Platica
54 Puerto Perú Llanitos Parte Alta
55 Ramos y Astilleros
Cocora Coello-Cocora
  • (E) (9) Coello Cocora
  • Los Túneles
8 San Rafael
10 Honduras
11 La Cima
12 La Linda
13 Loma De Cocora
14 Morrochusco
15 San Cristóbal Parte Alta
16 San Cristóbal Parte Baja
17 San Francisco
18 San Isidro
19 San Simón Alto
20 San Simón Bajo
21 Santa Ana
22 Santa Bárbara
Dantas
  • (A) (1) Dantas
2 Dantas De Las Pavas
3 Alaska
Laureles
  • (B) (5) Laureles
4 Altamira
6 Los Pastos Cocora
7 Salitre Cocora
Doima Buenos Aires
  • (107) Alto de Gualanday
  • (108) Briceño
  • (Ñ) (109) Buenos Aires
  • (O) La Miel
110 Picaleña Sector Rural
Gallego Carmen de Bulira
  • (S) (111) Carmen de Bulira
112 La Cueva
113 Los Cauchos Parte Alta
114 Los Cauchos Parte Baja
El Totumo
  • (116) Aparco
  • (120) El Rodeo
  • (Q) (122) El Totumo
  • (P) (124) Llano del Combeima
  • (121) Salitre
115 Alto De Combeima
117 Canadas Potrerito
118 Charco Rico Bajo
119 Cural Combeima
123 La Montana
125 Martinica Parte Alta
126 Martinica Parte Baja
127 Potrero Grande
La Florida
128 El Tejar I - II
129 El Cedral
130 Charco Rico Alto
131 La Florida Parte Alta
132 La Florida Parte Baja
La China Calambeo
67 Alaska
68 Ambalá Parte Alta
69 Ambalá Sector El Triunfo
70 Ancón Tesorito Parte Alta
71 Ancón Tesorito Parte Baja
72 Ancón Tesorito Sector Los Pinos
73 Bellavista
74 Calambeo
75 La Pedregoza
76 San Antonio - Ambalá
El Salado
  • (97) Chembe
  • (N) (99) Chucuní
  • (104) La Helena
  • (106) La Palmilla
96 Carrizales
98 China Alta
100 El Colegio
101 El Jaguo
102 La Belleza
103 La Esperanza
105 La María China
San Bernardo
  • (87) La Flor
  • (91) San Bernardo
86 El Ecuador
88 Mina Vieja
89 Rodeíto
90 San Antonio
92 San Cayetano Bajo
93 San Cayetano Alto
94 Santa Rita
95 Yatay
San Juan de la China
  • (M) (85) San Juan de la China
77 Aures
78 China Media
79 El Rubí
80 La Isabela
81 La Pluma
82 La Beta
83 La Violeta
84 Puente Tierra
Tochecito Gamboa
23 Curalito
24 Gamboa
25 Los Naranjos
26 Peñaranda Alta
27 Peñaranda Baja
28 Perico
29 Tambo
Tapias
  • (D) (35) Tapias
30 Cataima
31 Cataimita
32 El Guaico
33 El Ingenio
34 El Moral
Toche
  • (F) (39) Toche
36 Alto De Toche
37 Coello San Juan
38 Quebradas

Población de Ibagué

Archivo:Panorámica del Norte de la Ciudad
Panorámica del norte de Ibagué

Ibagué es la ciudad más grande del departamento del Tolima. También es una de las ciudades con más habitantes en Colombia. En 2020, Ibagué tenía 541.101 habitantes. Es la duodécima ciudad más poblada de Colombia.

Entre 1951 y 1964, Ibagué tuvo un gran crecimiento de población. Esto se debió a que muchas personas se mudaron del campo a la ciudad. En cuanto a la situación económica, Ibagué ha mejorado. Es la cuarta ciudad de Colombia con menos pobreza, según el DANE.

Economía de Ibagué

Archivo:Casa de la Moneda Ibagué
Fábrica de Moneda, fundada en Ibagué en 1982.

Ibagué es un centro financiero y económico importante en Colombia. Aquí se encuentra la Fábrica de Moneda. Es el único lugar en Colombia donde se fabrican las monedas.

La economía de Ibagué se basa en la industria. También es importante la ganadería, la agricultura y la minería. Se cultivan arroz y algodón, y es un gran productor de café.

Aunque Ibagué ha tenido desafíos con el desempleo, se considera una ciudad con mucho potencial. En 2010, fue una de las ciudades más fáciles para hacer negocios en el país. Esto se debe a su desarrollo y a proyectos como el World Trade Center Ibagué.

¿Qué industrias hay en Ibagué?

Ibagué tiene tres zonas industriales: El Papayo, Buenos Aires y Chapetón. Aquí se encuentran centros de distribución de grandes empresas como Coca-Cola, Nacional de Chocolates y Bavaria. También está la Casa de la Moneda, donde se fabrica la moneda de todo el país.

Las industrias textiles y de confección producen millones de prendas al mes. Estas se distribuyen en Colombia y se exportan a países como Estados Unidos y México. También hay fábricas de café, productos lácteos, minería y calzado.

Se construirá una zona franca en la ciudad. Esto impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la industria.

¿Cómo es el comercio en Ibagué?

El comercio es una de las actividades económicas más importantes de Ibagué. Hay muchas tiendas y centros comerciales. Algunos de los más conocidos son el Centro Comercial Multicentro y el Centro Comercial La Estación.

La Zona T de la ciudad es un área comercial importante. Allí se encuentra el Acqua Power Center, que tiene un centro comercial, un hotel y un World Trade Center. El centro de la ciudad también tiene la Carrera Tercera, una calle peatonal llena de tiendas.

¿Qué atractivos turísticos tiene Ibagué?

Aunque no es una de las ciudades más turísticas de Colombia, Ibagué ofrece varios sitios de interés. Puedes visitar el Cañón del Combeima, el Jardín Botánico San Jorge y el Orquideario. También hay muchos parques acuáticos.

El Festival Folclórico Colombiano y el Festival de Música Colombiana atraen a muchas personas. La ciudad cuenta con hoteles de diferentes categorías para los visitantes.

Infraestructura y servicios en Ibagué

Ibagué es una ciudad en crecimiento con varios proyectos de infraestructura. Algunos de ellos son:

  • El Centro Nacional Logístico del Tolima.
  • La autopista Ibagué - Girardot.
  • El Túnel de la Línea, el túnel vehicular más largo de Latinoamérica.
  • El Sistema Ferroviario Central, que conectará el puerto de Santa Marta con el centro del país.
  • La nueva Zona Franca Industrial.
  • La remodelación del Aeropuerto Perales para convertirlo en Aeropuerto Internacional.
  • La remodelación del estadio Manuel Murillo Toro.
  • Los Intercambiadores viales para mejorar el tráfico.

Medios de transporte en Ibagué

¿Cómo se organizan las calles en Ibagué?

Las calles de Ibagué están organizadas como un tablero. Las calles van de oeste a este, y sus números aumentan hacia el este. Las carreras van de sur a norte, y sus números aumentan hacia el norte.

¿Cómo es el transporte público en Ibagué?

El taxi es un medio de transporte muy usado. Los autobuses urbanos son operados por siete compañías. Cubren 31 rutas y tienen 634 paradas.

Ibagué está desarrollando un Sistema Estratégico de Transporte Público llamado 'TransMusical'. Se busca mejorar la movilidad en la ciudad.

Otros medios de transporte

La ciudad tiene una ciclovía los domingos y festivos. Es un espacio para recreación y ejercicio. También se usan plataformas digitales de transporte como uber e InDrive.

¿Cómo es el transporte aéreo en Ibagué?

Archivo:Ibagueaeropuertoperales
Nuevo aeropuerto Perales

El Aeropuerto Perales está al oriente de la ciudad. Fue remodelado en 2018. Tiene vuelos a Bogotá y Medellín.

¿Cómo es el tráfico en Ibagué?

Ibagué es una de las ciudades con más tráfico en Colombia. Es un punto de conexión importante por su cercanía a Bogotá. La ciudad se encuentra en la intersección de las rutas nacionales 40 y 43.

La estación de autobuses de Ibagué tiene conexiones con otras ciudades de Colombia. Hay autobuses frecuentes a destinos turísticos como Cartagena y Santa Marta.

Cultura de Ibagué

Ibagué es una ciudad con una rica vida cultural. Ha sido hogar de importantes escritores y artistas.

El Museo de Arte del Tolima, fundado en 2003, exhibe obras de artistas locales e internacionales. La Academia de Historia del Tolima se dedica a preservar la historia del departamento.

En 2008, Ibagué se hermanó con la ciudad de Vitoria en España.

¿Por qué Ibagué es la Capital Musical?

Archivo:Sala Alberto Castilla desde el Público
Sala de Música Alberto Castilla.

Ibagué es conocida como la "Ciudad Musical" desde 1886. Un visitante francés, el conde Gabriac, le dio este nombre. Él notó el gran amor de sus habitantes por la música y el talento de sus artistas.

La ciudad tiene una larga tradición musical. Aquí se formaron escuelas de música que dieron origen al Conservatorio del Tolima. Este conservatorio es muy importante para la formación de músicos.

En Ibagué se celebra el Festival Nacional de la Música Colombiana. También se realiza el Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”. Estos eventos buscan promover la música tradicional colombiana. Durante la Semana Santa, se celebra el Festival de Música Sacra.

¿Qué es el Festival Folclórico Colombiano?

Festival Folclórico Colombiano
Reinado Departamental del Folclor.jpg

El Festival Folclórico Colombiano es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. Se celebra cada año en Ibagué, en junio, durante las fiestas de San Juan y San Pedro.

El festival comenzó en 1959. Su objetivo es promover los valores tradicionales y culturales de la ciudad. También busca destacar su carácter musical.

Durante el festival, se elige a la Reina Nacional del Folclor en la "Concha Acústica". Cada participante presenta una muestra cultural de su departamento. También se realiza el Festival de Festivales y la noche de fantasía con fuegos artificiales en el estadio Manuel Murillo Toro. Antes de la elección de la reina, hay un desfile nacional con las reinas y sus grupos de baile.

¿Qué se come en Ibagué?

En Ibagué, hay varios platos tradicionales. El tamal tolimense es un alimento antiguo hecho con maíz, papa, huevo, zanahoria y carne de res o cerdo. Se envuelve en hojas de plátano. El 24 de junio se celebra el día del tamal.

La lechona es otro plato popular. Se prepara con carne de cerdo, arvejas y arepas. Se sirve en celebraciones. Otros platos locales son los bizcochos de achira, el viudo de pescado y el cuchuco.

Monumentos y esculturas en Ibagué

Ibagué tiene muchos monumentos y esculturas que cuentan su historia. También hay museos, parques y teatros. Muchos monumentos están relacionados con la música.

Monumentos de Ibagué
Boga.jpg Mohán Pijao.jpg
Boga Cacica Dulima Mohan Pijao Monumento a las Telecomunicaciones
Indio Pijao..jpg Bambuquera Monumento de Ibagué..jpg Locomotora ibague.jpg
Monumento al amor Monumento Indio Pijao Monumento Bambuquera Monumento Locomotora de Ibagué

Infraestructura cultural

Patrimonio histórico y arquitectónico

Algunos edificios y lugares de Ibagué han sido declarados de interés arquitectónico e histórico. Esto significa que son importantes por su diseño y su historia.

  • Conservatorio del Tolima
  • Teatro Tolima
  • Sala de Música Alberto Castilla
  • Museo Panóptico
  • Seminario Mayor
  • Concha Acústica
  • Catedral de Ibagué
  • Plazoleta Darío Echandía
  • Museo Antropológico del Tolima
  • Casa de Jorge Isaacs
  • Edificio Nacional
  • Edificio Urrutia

Otros lugares importantes son el Palacio Arzobispal y el Antiguo Palacio de Justicia.

Museos de Ibagué

Ibagué tiene varios museos que muestran su cultura.

  • Museo de Arte del Tolima
Archivo:Museo de arte del tolima
Museo de Arte del Tolima.

Tiene una colección de obras de artistas locales, nacionales e internacionales. Busca promover la cultura del departamento.

  • Museo Panóptico

Es un gran museo con forma de cruz griega. Fue construido en 1862. Hoy funciona como museo y es un Monumento Nacional.

  • Museo Antropológico del Tolima

Fue creado en 1967. Se dedica a estudiar la historia de los grupos humanos que vivieron en el Tolima. También recupera el patrimonio cultural de la zona.

  • Museo Conservatorio del Tolima

Este museo forma parte del Conservatorio del Tolima. Muestra la historia y el desarrollo de la música en la región.

  • Museo Folclórico Colombiano

Es un museo privado dedicado a la cultura, el arte y el folclor de Colombia. Su misión es preservar y difundir la riqueza cultural a través de la danza y la música.

Plazas y parques de Ibagué

Principales parques de Ibagué
Plaza de bolivar ibague.jpg PXL 20210501 143014309.jpg Ibaguecolcentenario2020.jpg PXL 20210506 192928567 (1).jpg Parque Galarza.jpg
Plaza de Bolívar Parque de la Música Parque Centenario Parque Murillo Toro Parque Galarza

La ciudad tiene varias plazas y plazoletas para eventos culturales o para pasear.

Plazoletas
Plazoletadarioechandiaibague2022.jpg Ibaguecolconchaacustica.jpg Ibaguemuralartesanos.jpg
Plazoleta Darío Echandía Concha Acústica de Ibagué Mural en Plazoleta de los Artesanos

Está en el centro de la ciudad. Conecta la Biblioteca Darío Echandía con el Teatro Tolima.

  • Concha Acústica

Es un escenario cultural en el Parque Centenario. Aquí se realizan conciertos y la elección de la Reina del Folclor.

  • Plazoleta de los Artesanos

Es un espacio cultural y comercial. Los artesanos venden sus productos hechos a mano.

  • Plazoleta Santa Librada

También está en el centro de Ibagué. Tiene muchos locales comerciales y un monumento a la Cacica Dulima.

Bibliotecas en Ibagué

Principales bibliotecas
Ibague biblioteca soledad rengifo.jpg
Biblioteca Soledad Rengifo
Ibaguebibliotecadarioechandia.jpg
Biblioteca Darío Echandía

Las bibliotecas de Ibagué son importantes para el aprendizaje y la cultura.

  • Biblioteca Darío Echandía

Es la biblioteca más importante de la ciudad. Fue inaugurada en 1984. Ofrece una gran variedad de actividades culturales.

  • Biblioteca Soledad Rengifo

Fue creada en 1963. Ha cambiado de nombre y ubicación varias veces. Hoy se llama así en honor a una profesora tolimense.

  • Biblioteca Virtual Alfonso Viña Calderón

Inaugurada en 2003. Es una biblioteca moderna que ofrece servicios a la comunidad y a los colegios.

Lugares religiosos en Ibagué

La mayoría de la población de Ibagué es católica. Hay muchos templos católicos importantes. La Catedral de Ibagué es uno de los lugares más emblemáticos.

La Iglesia del Carmen fue construida en 1906. Su diseño está inspirado en la arquitectura neobizantina.

Servicios en Ibagué

Educación en Ibagué

Principales Universidades en Ibagué
Universidad del tolima.jpg
Universidad del Tolima Universidad Cooperativa de Colombia Universidad de Ibagué Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ibagué tiene una larga historia educativa. En 1822, se fundó el Colegio San Simón. En 1890, se creó la Escuela Normal de Señoritas para formar maestras.

La Academia de Música, fundada en 1883, se convirtió en el Conservatorio del Tolima. Este es un centro muy importante para la música.

La ciudad cuenta con varias universidades y centros de educación superior. Algunos son la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué y la Universidad Cooperativa de Colombia. También hay muchas escuelas y colegios públicos y privados.

Medios de comunicación en Ibagué

Televisión

Ibagué tiene canales de televisión regionales que ofrecen noticias y entretenimiento. También se pueden ver los canales nacionales de Colombia. Varias empresas ofrecen servicio de televisión por cable.

Prensa

En el siglo XX, Ibagué tuvo muchos periódicos. Estos periódicos ayudaron a difundir ideas y a debatir sobre temas locales. Algunos periódicos importantes fueron "El Cronista" y "El Derecho".

Actualmente, los periódicos más conocidos son "Tolima 7 Días" (que ahora es digital) y "El Nuevo Día".

Radio

En Ibagué hay muchas emisoras de radio, tanto AM como FM. Se pueden escuchar emisoras nacionales como RCN Radio y Caracol Radio, y también emisoras regionales.

Escenarios deportivos en Ibagué

Archivo:Estadio Murillo Toro
Estadio Manuel Murillo Toro.

Ibagué ha sido sede de importantes eventos deportivos. Ha recibido los Juegos Deportivos Nacionales y campeonatos mundiales de patinaje.

El equipo de fútbol local es el Deportes Tolima. Juega en el Estadio Manuel Murillo Toro. Ha ganado la Categoría Primera A en varias ocasiones. También ha participado en torneos internacionales como la Copa Libertadores.

La ciudad también tiene ligas deportivas de taekwondo, natación, baloncesto y esgrima. Ibagué ha sido punto de partida y llegada en carreras de ciclismo como la Vuelta a Colombia.

Estructura de gobierno municipal

Ibagué
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Tolima 73001 Primera
  • Personería: Es una entidad que vigila la gestión de la alcaldía. También protege los derechos humanos y el medio ambiente.
  • Concejo Municipal: Está formado por 19 concejales. Ellos crean normas para el municipio.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración de la ciudad.
Alcaldía de Ibagué.jpg
Alcaldía de Ibagué

El Alcalde es el representante de la ciudad. La actual Alcaldesa es Johanna Aranda (2024-2027).

  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en las comunas y corregimientos.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia provee el servicio de energía.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa gas natural.

Seguridad en Ibagué

La seguridad en Ibagué está a cargo de la Policía Nacional de Colombia. La Policía Metropolitana de Ibagué (METIB) tiene jurisdicción en la ciudad y municipios cercanos. Cuenta con Comandos de Atención Inmediata (CAI) en las comunas.

Los niveles de seguridad en Ibagué son similares al promedio nacional. La ciudad cuenta con un buen número de policías para mantener el orden.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibagué Facts for Kids

  • Área metropolitana de Ibagué
  • Epidendrum ibaguense


Predecesor:
Bandera de México Zacatecas (Zacatecas)
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2022
Sucesor:
Bandera de México Aguascalientes
kids search engine
Ibagué para Niños. Enciclopedia Kiddle.