Coello (Tolima) para niños
Datos para niños Coello |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá, en Coello.
|
||||
|
||||
Localización de Coello en Tolima
|
||||
Localización de Coello en Colombia
|
||||
Coordenadas | 4°17′18″N 74°53′52″O / 4.2883333333333, -74.897777777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Tolima | |||
• Provincia | Ibagué | |||
Alcalde | Santiago Herrera Yepez 2024-2027 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de julio de 1627 (por Lesmes de Espinosa Sarabia) | |||
• Erección | 13 de octubre de 1887 | |||
Superficie | ||||
• Total | 332.9 km² | |||
• Media | 329 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 9740 hab. | |||
• Densidad | 29,26 hab./km² | |||
• Urbana | 1866 hab. | |||
Gentilicio | Coelluno, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Coello es un municipio de Colombia. Se encuentra en el centro del departamento del Tolima. Limita con el departamento de Cundinamarca. Su ubicación es estratégica, lo que permite que se conecte fácilmente con otros municipios importantes.
Coello se localiza a 4° 17´ de latitud Norte y 74° 54´ de longitud al oeste de Greenwich. Tiene una relación cercana con municipios de la región central del Tolima, como El Espinal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Coello?
El nombre "Coello" se le dio en honor al río que pasa por el municipio.
Historia de Coello
Los primeros habitantes
Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Coello estaba habitado por grupos indígenas. Entre ellos estaban los Cuniras, Metaymas, Tuamos y Doimas. Todos ellos formaban parte de la gran tribu de los pijaos.
Los pijaos defendieron su tierra con valentía de los españoles. En 1602, liderados por el cacique Calarcá, iniciaron enfrentamientos contra los europeos. Ciudades como Cartago, Buga, Ibagué, Neiva y La Plata vivieron tiempos difíciles. Cuando atacaban, encendían fogatas para avisar a sus guerreros.
Fundación del municipio
Los terrenos de Coello se conocían al principio como "Pueblo Nuevo de la Trinidad de las Bocas del Río Coello". También eran parte del antiguo Llano Grande.
Después de que los españoles tomaron control de la región, un señor llamado Lesmes de Espinosa Sarabia fundó un pueblo. Lo hizo el 5 de julio de 1627, en el lugar llamado "Pueblo Nuevo de la Trinidad". Le dio el nombre de Coello. Desde entonces, esta fecha se celebra como el día de su fundación.
Cambios administrativos
En octubre de 1880, Coello perdió su categoría de aldea. Esto fue porque no tenía edificios públicos ni escuelas. Tampoco tenía suficientes ingresos para mantenerse.
Sin embargo, en octubre de 1882, volvió a ser aldea. Esto fue para reconocer el esfuerzo de sus habitantes. Ellos trabajaban mucho para que el pueblo creciera. Finalmente, el 13 de octubre de 1887, Coello fue elevado a la categoría de municipio.
Más tarde, en 1947, se creó el centro poblado Gualanday. Este es un lugar reconocido dentro del municipio.
Geografía de Coello
¿Con qué municipios limita Coello?
Coello limita con varios municipios. Al este, limita con el departamento de Cundinamarca.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() ( ![]() (Río Magdalena) |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() ![]() ( ![]() (Río Magdalena) |
Suroeste: ![]() (Río Coello) |
Sur: ![]() (Río Coello) |
Sureste: ![]() (Río Coello) |
¿Cómo se organiza Coello?
Además de su cabecera municipal, Coello tiene varios centros poblados:
- Calabozo
- Gualanday
- La Barrialosa
- Llano de la Virgen
- Potrerillo
- Vega de los Padres
- Vindi
También cuenta con las siguientes veredas:
- Arenosa
- Chaguala Adentro
- Chaguala Afuera
- Chicuali
- Cotomal
- Cunira
- Dos Quebradas
- Gualanday
- La Barrialosa
- La Salina
- Llano de la Virgen
- Lucha Adentro
- Lucha Afuera
- Potrerillo
- San Cayetano
- Santa Bárbara
- Vindi
- Vega de los Padres
Símbolos de Coello
Bandera
La bandera de Coello fue creada en 1968. Es rectangular y tiene tres colores: azul, rojo y verde.
Escudo
El escudo de Coello tiene varios elementos importantes:
- En la parte de arriba, un yelmo con plumas rojas. Esto representa la conquista y los sacrificios de esa época.
- El escudo está dividido en tres partes. La primera muestra la Iglesia de la cabecera municipal, un edificio histórico.
- La segunda parte muestra los productos principales de la región: sorgo, maíz y la ganadería.
- La parte de abajo muestra un paisaje con ríos. Aquí se puede navegar y pescar. También representa el clima cálido del municipio.
Himno
El himno de Coello fue escrito por Víctor Emilio Romero Ramírez. La música fue interpretada por Manuel Pinto.
|
|
|
|
Economía de Coello
La economía de Coello se basa principalmente en el turismo, la agricultura y la ganadería.
En la agricultura, se cultivan productos como algodón, sorgo, maíz, yuca y plátano. También hay algo de minería, pero no es la actividad principal. Coello cuenta con el complejo petrolero de Gualanday, por donde pasan tuberías de petróleo y gas.
Cultura y atractivos de Coello
Coello tiene paisajes muy bonitos y tranquilos. Algunos lugares destacados son la Quebrada del Loro, el Salto de Lucha, los balnearios y restaurantes de Gualanday, y el Balneario "El Guacharaco".
El municipio celebra el Festival Folclórico y Cultural del Sol y El Río a principios de agosto. En este festival, participan jóvenes de las veredas y de otros municipios. Desfilan con trajes elegantes y trajes de baño. También hay un desfile de carrozas, que son vehículos decorados con elementos que representan cada vereda o región. Además, hay presentaciones de artistas y cabalgatas.
Los platos típicos de Coello son la lechona, los tamales, la chucula (una bebida de chocolate) y los insulsos (un postre de maíz que se come con la lechona).
Gracias a sus hermosos paisajes y la tranquilidad, Coello ha sido escenario de varias producciones de televisión colombiana. Algunas de ellas son La Caponera, Pedro el escamoso, Espumas, Por amor a Gloria, Oye bonita y Flor silvestre.
Descubrimientos importantes en Coello
Coello es un lugar importante para la paleontología. En 2005, en la vereda Dosquebradas, se encontró el fósil de un lagarto de 2.8 metros de largo. Este fósil estaba en rocas marinas de unos 80 millones de años.
La paleontóloga María Páramo, quien investigó el esqueleto, dijo que nunca antes se había encontrado un lagarto similar en Colombia. Este reptil tenía cinco dedos largos que parecían aletas y probablemente vivía todo el tiempo en el mar.
También se han encontrado otros fósiles en la zona norte, especialmente en las veredas Lucha Adentro y Dosquebradas. Algunos de estos fósiles se pueden ver en el Museo de Artes y Tradiciones Populares del ITFIP, en El Espinal.
Servicios públicos en Coello
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Coello, Tolima Facts for Kids