Homo erectus para niños
Datos para niños Homo erectus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 2 Ma - 0,117 Ma Pleistoceno | ||
![]() Reconstrucción de un Homo erectus en el Museum Tautavel de Francia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Hominini | |
Subtribu: | Hominina | |
Género: | Homo | |
Especie: | H. erectus † (Dubois, 1894) |
|
Sinonimia | ||
Pithecanthropus erectus Dubois, 1894 |
||
El Homo erectus fue una especie de homínido que ya no existe. Vivió hace entre 1.9 millones y 117,000 años, durante el Pleistoceno (una época geológica). Los fósiles más conocidos de Homo erectus se encontraron en Asia oriental, en lugares como China e Indonesia.
En África se han hallado restos similares, que a menudo se clasifican como otra especie llamada Homo ergaster. También se han encontrado fósiles en Europa que se pensó que eran Homo erectus, pero hoy en día se prefiere usar el nombre Homo erectus solo para los hallazgos de Asia.
Se cree que las poblaciones de Homo erectus en África (incluyendo a H. ergaster) fueron los antepasados de otras especies humanas. Entre ellas están el Homo heidelbergensis y el Homo antecessor. El H. heidelbergensis es considerado el antepasado de los neandertales, los denisovanos y, finalmente, de los humanos modernos.
Las poblaciones de Homo erectus en Asia podrían ser los antepasados de especies como el Homo floresiensis y el Homo luzonensis. Los últimos restos conocidos de Homo erectus son de Java, de hace unos 117,000 a 108,000 años.
Contenido
¿Cómo era el Homo erectus?
Características físicas del Homo erectus
El Homo erectus tenía dientes más pequeños y una estructura corporal menos robusta que especies posteriores. Su cráneo era más delgado. También tenía una cara grande en comparación con los humanos de hoy. Al igual que los neandertales, su cráneo era largo y bajo, no tan redondo como el nuestro, y su mandíbula no tenía mentón.
Una característica importante del Homo erectus es la forma de su bóveda craneal, que era relativamente baja y angular. Tenía una frente inclinada y una ceja muy marcada. El tamaño de su cerebro varió mucho a lo largo del tiempo. Los primeros fósiles encontrados tenían un cerebro de unos 900 cm³, mientras que los más recientes llegaban a los 1200 cm³. Esto era más grande que el cerebro del Homo habilis y del Homo georgicus.
El Homo erectus tenía una mandíbula fuerte sin mentón, pero con dientes relativamente pequeños. Había más diferencias de tamaño entre hombres y mujeres que en los humanos actuales. Su cuerpo era alto, pudiendo medir hasta 1.80 metros, y era muy fuerte y parecido al cuerpo humano de hoy.
Habilidades y herramientas del Homo erectus
El Homo erectus fabricaba herramientas de piedra, principalmente del tipo Achelense. Se cree que también aprendió a controlar el fuego, lo que fue un gran avance para su supervivencia.
Descubrimientos importantes del Homo erectus
El Hombre de Java: Un hallazgo clave
Entre 1891 y 1892, el médico neerlandés Eugène Dubois hizo un descubrimiento importante en la isla de Java, Indonesia. Encontró algunos dientes, parte de un cráneo y un hueso del muslo (fémur) que era muy parecido al de los humanos modernos. Dubois pensó que había encontrado el "eslabón perdido" en la evolución humana.
En 1894, Dubois publicó sus hallazgos y llamó a esta especie Pithecanthropus erectus (que significa "hombre-mono erguido"). Popularmente se le conoció como el "Hombre de Java" o "Hombre de Trinil". Más tarde, en la década de 1930, el paleontólogo alemán Ralpf von Koenigswald encontró más fósiles en Java. No fue hasta 1940 que Ernst Mayr clasificó todos estos restos dentro del género Homo, llamándolos Homo erectus erectus.
Otros lugares con fósiles de Homo erectus
Se han encontrado muchos otros yacimientos importantes de Homo erectus en China, como Lantian, Yuanmou, Yunxian y Hexian. También se han hallado muchas herramientas hechas por H. erectus en lugares como Nihewan y Bose, en China.
En Kenia, África, se descubrió el Homo ergaster, que se considera el Homo erectus africano y posiblemente la especie original. Otros fósiles africanos relacionados incluyen el cráneo KNM-ER 42700 y el Cráneo de Yaho en Chad.
En Dmanisi, Georgia, se encontró el Homo georgicus, que tiene 1.8 millones de años. Este hallazgo sugiere cómo los homínidos salieron de África y se dispersaron por Asia. Un diente de 2 millones de años en China y otros fósiles en Java también apoyan la idea de una llegada temprana del género Homo a Asia.
Un fragmento de cráneo de H. erectus fue hallado en 2002 en Kocabaş, Turquía, con una antigüedad de 1.1 a 1.3 millones de años.
En China, en el yacimiento de Zhoukoudian, se encontraron restos de animales, evidencia de fuego y herramientas de piedra junto a huesos humanos. Estos hallazgos, conocidos como el Hombre de Pekín, muestran que el lugar fue ocupado por H. erectus durante mucho tiempo. La mayoría de estos fósiles se perdieron al final de la Segunda Guerra Mundial.
Fósiles más recientes de H. erectus se han encontrado en Dali (China), Jinniushan (China) y Maba (China). En Java, en la cuenca del río Solo, se hallaron fósiles en Ngandong y Sambungmacan, que podrían tener entre 27,000 y 53,300 años, aunque su datación es debatida.
El Homo aff. erectus de Atapuerca
En 2022, en el yacimiento de la Sima del Elefante en la Sierra de Atapuerca, España, se descubrió una parte del rostro de un homínido. Este fósil, llamado "Pink", es el rostro humano más antiguo encontrado en Europa Occidental, con una antigüedad de entre 1.4 y 1.1 millones de años.
Los científicos han propuesto que estos restos pertenecen a una especie provisionalmente llamada Homo aff. erectus. Esto significa que es una especie muy cercana al Homo erectus, pero con algunas características que la hacen única.
¿Cómo evolucionó el Homo erectus?
Desde su descubrimiento, los científicos se han preguntado si el Homo erectus fue un antepasado directo de nuestra especie, el Homo sapiens. Las últimas poblaciones de H. erectus en Java pudieron haber vivido al mismo tiempo que los primeros H. sapiens, lo que significa que no pudieron haber evolucionado directamente de esas últimas poblaciones.
Hoy en día, se cree que el Homo sapiens evolucionó en África, probablemente de poblaciones africanas de H. erectus (o H. ergaster). Luego, los primeros H. sapiens migraron de África a Asia hace menos de 100,000 años, donde quizás se encontraron con las últimas poblaciones de H. erectus.
Una especie que podría descender del Homo erectus es el pequeño Homo floresiensis. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría descender directamente del Homo georgicus o del Homo habilis.
El Homo erectus en África
Se debate si el Homo ergaster debería considerarse una especie diferente o si los fósiles clasificados como tal deben incluirse en H. erectus. Los hallazgos en Ileret, Kenia, sugieren que el H. habilis y el H. erectus coexistieron en África durante al menos 500,000 años.
Los fósiles africanos atribuidos a H. erectus son muchos. Algunos importantes son el Hombre de Buia (Eritrea), el cráneo de Daka (Etiopía), el cráneo de Yaho (Chad) y las mandíbulas de Tighennif (Argelia). Todos estos fósiles se encontraron junto a herramientas achelenses.
Aunque los fósiles africanos comparten características con el H. erectus de Asia, como un cráneo alargado y una ceja gruesa, también tienen rasgos que los diferencian y que apuntan hacia el H. sapiens. Por ejemplo, el cráneo de Buia tiene huesos parietales más altos y curvados. Algunos científicos piensan que los cráneos de Daka y Buia podrían ser antepasados del Homo antecessor europeo.
Subespecies del Homo erectus
Aquí te presentamos algunas de las subespecies más conocidas del Homo erectus:
- Homo erectus erectus - Conocido como el Hombre de Java.
- Homo erectus pekinensis - Conocido como el Hombre de Pekín.
- Homo erectus soloensis - Conocido como el Hombre de Solo.
- Homo erectus lantianensis - Conocido como el Hombre de Lantian.
- Homo erectus nankinensis - Conocido como el Hombre de Nankín.
- Homo erectus yuanmouensis - Conocido como el Hombre de Yuanmou.
También hay otras subespecies que no todos los científicos aceptan de la misma manera:
- Homo erectus ergaster
- Homo erectus palaeojavanicus - También llamado Meganthropus.
- Homo erectus tautavelensis - Conocido como el Hombre de Tautavel.

Principales lugares de hallazgo
En China
En Java
- Modjokerto
- Sangirán
- Trinil
- Ngandong
Galería de imágenes
Ver también
- Evolución humana
- Homo ergaster
- Homo floresiensis
- Homo heidelbergensis
- Homo naledi
- Homínido de Denisova
- Anexo: Fósiles de la evolución humana
Véase también
En inglés: Homo erectus Facts for Kids