Eugène Dubois para niños
Datos para niños Eugène Dubois |
||
---|---|---|
![]() Eugène Dubois en 1902
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Eugène François Thomas Dubois | |
Nombre en neerlandés | Tomas Dubois | |
Nacimiento | 28 de enero de 1858 Eijsden (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1940 Haelen (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en | Universidad de Ámsterdam (desde 1877) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conservador de museo, médico, paleoantropólogo, anatomista, profesor universitario y geólogo | |
Área | Paleoantropología | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en zoología | Dubois | |
Miembro de |
|
|
Marie Eugène François Thomas Dubois (1858-1940), conocido como Eugène Dubois, fue un anatomista holandés. Es famoso por un descubrimiento muy importante: encontró los restos del Homo erectus en la Isla de Java en 1891. Este hallazgo fue clave para entender la historia de la humanidad.
Contenido
¿Quién fue Eugène Dubois?
Eugène Dubois nació el 28 de enero de 1858 en Eijsden, Países Bajos. Su padre era farmacéutico. Desde muy joven, Eugène mostró un gran interés por la historia natural, es decir, por el estudio de los seres vivos y la naturaleza.
Fue un estudiante muy brillante. En 1884, se graduó como doctor en medicina. Después de terminar sus estudios, comenzó a enseñar anatomía en la Universidad de Ámsterdam. La anatomía es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos.
La búsqueda de nuestros orígenes
En la época de Dubois, la teoría de la evolución de Charles Darwin era un tema muy debatido en Europa. Esta teoría, publicada en 1859 en su libro "El origen de las especies", explicaba cómo las especies cambian con el tiempo. Los científicos estaban muy interesados en saber más sobre el origen de los seres humanos.
También se había encontrado un fósil en Alemania, en el valle del Neander, en 1856. Este fósil era una pista de que habían existido tipos de humanos muy antiguos que ya no vivían.
En 1865, el naturalista alemán Ernst Haeckel publicó un libro llamado Historia de la creación. En él, Haeckel usó las ideas de Darwin para mostrar un "árbol genealógico" de la vida en la Tierra. Este árbol mostraba cómo todos los seres vivos, desde los más simples hasta los más complejos, estaban conectados. Haeckel pensaba que debía existir un ser que fuera el "eslabón perdido" entre los simios y los humanos.
La aventura en Indonesia
Eugène Dubois estaba muy interesado en encontrar este "eslabón perdido". En ese tiempo, muchos científicos creían que los humanos habían evolucionado en lugares cálidos, como los trópicos. Dubois pensaba que los humanos podían estar relacionados con los gibones, que viven en Indonesia.
Por eso, en 1887, Dubois decidió ir a las Indias Orientales Neerlandesas (lo que hoy es Indonesia). Se unió al ejército holandés como oficial médico y viajó con su esposa y su hijo.
Llegó a la isla de Sumatra en diciembre de 1887. En su tiempo libre, se dedicaba a buscar fósiles. Pronto encontró algunas pistas prometedoras. El gobierno le dio ayuda: dos ingenieros y 50 trabajadores para ayudarle en su búsqueda. Sin embargo, las condiciones eran muy difíciles. Un ingeniero falleció y algunos trabajadores huyeron.
En 1890, Dubois se trasladó a la Isla de Java. Allí, un minero había encontrado un cráneo fósil dos años antes. Dubois comenzó a buscar en el mismo lugar y luego en los depósitos de un río llamado Solo. Con la ayuda de más ingenieros y trabajadores, en agosto de 1891, encontró un fragmento de cráneo y un hueso de fémur.
Al principio, Dubois pensó que los restos eran de un tipo de chimpancé antiguo. Pero luego se dio cuenta de que eran algo mucho más importante.
El Hombre de Java
En 1894, Eugène Dubois publicó una descripción de sus descubrimientos. Llamó a su hallazgo Pithecanthropus erectus, que significa "hombre-simio erguido". Hoy en día, este fósil es conocido como el Homo erectus o el "Hombre de Java". Dubois lo describió como una criatura que era mitad simio y mitad humana.
En 1895, Dubois regresó a Europa para mostrar sus descubrimientos. Algunos científicos se emocionaron mucho con su hallazgo, pero la mayoría no estaba de acuerdo con su interpretación. A pesar de esto, su descubrimiento fue un paso gigante para entender la evolución humana.
Homenajes
En honor a Eugène Dubois, un asteroide fue nombrado (206241) Dubois.
Véase también
En inglés: Eugène Dubois Facts for Kids