Historia del Athletic Club para niños
El Athletic Club, conocido como Athletic, es un club de fútbol español de la ciudad de Bilbao, en Vizcaya (País Vasco). Fue fundado en 1898 y juega en la Primera División de España. Es uno de los tres clubes, junto con el F. C. Barcelona y el Real Madrid C. F., que han jugado en todas las temporadas de la Primera División.
El Athletic Club es el cuarto equipo de la liga española con más títulos de liga, con 8 campeonatos. También ha ganado 25 Copas del Rey, tres Supercopas de España y una Copa Eva Duarte. Ha sido subcampeón en la Copa Latina, la Copa de la UEFA y la UEFA Europa League. En la clasificación histórica de LaLiga, ocupa el quinto lugar. El club también tiene un equipo femenino que ha ganado 5 campeonatos de la Superliga Española.
Su estadio actual es San Mamés, inaugurado en 2013. Fue construido donde estaba el antiguo estadio, también llamado San Mamés y conocido como «la catedral», que se inauguró en 1913 y fue demolido en 2013. El antiguo San Mamés fue el único estadio que albergó todas las temporadas de Primera División desde su fundación.
El club de Vizcaya es famoso por su política deportiva: solo juega con futbolistas nacidos o formados en el País Vasco y las provincias cercanas. Su lema es: «Con cantera y afición, no hace falta importación». Además, es uno de los pocos clubes profesionales en España que no es una sociedad anónima deportiva, lo que significa que sus socios son los dueños del club.
El Real Madrid, el F. C. Barcelona y la Real Sociedad son los rivales históricos del Athletic. Los partidos contra el Real Madrid y el F. C. Barcelona son considerados clásicos de la Liga española. Con la Real Sociedad existe una rivalidad especial, y sus partidos se conocen como el derbi vasco.
Contenido
- ¿Cómo se fundó el Athletic Club?
- La era de Pichichi y los "leones" (1909-1922)
- Fred Pentland y la "primera delantera histórica" (1923-1936)
- El Athletic Club durante un periodo difícil (1936-1939)
- Telmo Zarra y la "segunda delantera histórica" (1939-1954)
- El equipo de los "once aldeanos" (1954-1962)
- Los años de Iribar (1962-1980)
- Clemente y las ligas de los ochenta (1980-1986)
- Un periodo de desafíos (1986-1996)
- La generación del centenario (1996-2001)
- Transición y desafíos (2001-2011)
- Una nueva generación de campeones (2011-2017)
- Éxitos, desafíos y una nueva transición (2017-2022)
- Tercera etapa de Ernesto Valverde (2022-presente)
- Véase también
¿Cómo se fundó el Athletic Club?
El fútbol comenzó a jugarse en Vizcaya alrededor de 1892. Los primeros en practicarlo fueron británicos que trabajaban en la zona y usaban su tiempo libre para este nuevo deporte. Pronto, los vizcaínos también se unieron a estos partidos.
En 1898, un grupo de jóvenes del Gimnasio Zamacois de Bilbao, aficionados al fútbol, tuvieron la idea de fundar un club. Lo llamaron Athletic Club. A finales de 1900, surgió otro equipo, el Bilbao Football Club.
El Athletic Club registró sus estatutos el 28 de agosto de 1901 y se constituyó legalmente el 5 de septiembre de ese año. Tenía 33 socios y Luis Márquez Marmolejo fue nombrado su primer presidente. El primer capitán del equipo fue Juan Astorquia Landabaso.
Los dos equipos de Bilbao jugaron muchos partidos y su rivalidad creció. El 19 de enero de 1902, jugaron el primer partido de pago en Vizcaya. Ese día, el Athletic estrenó su uniforme con camiseta azul y blanca, pantalón azul y medias azul oscuro. Ganaron al Bilbao F. C. por tres goles a dos.
La unión de Athletic Club y Bilbao F. C.
En la primavera de 1902, se celebró el primer torneo nacional de fútbol en España, la Copa de la Coronación. Para participar, el Athletic Club y el Bilbao Football Club se unieron y formaron el equipo llamado Bizcaya. Jugaron su primer partido nacional el 13 de mayo de 1902 en Madrid y ganaron 5 a 1. En la final, el Bizcaya venció al F. C. Barcelona por 2 a 1.
Aunque la afición al fútbol crecía, los dos clubes de Bilbao tenían problemas de dinero. El Bilbao F. C. desapareció el 29 de marzo de 1903, y sus socios se unieron al Athletic. En 1903, el Athletic, ya con su nombre habitual, volvió a ganar la Copa del Rey.
En 1904, el Athletic ganó la Copa del Rey sin jugar la final, porque el otro equipo no se presentó. A pesar de estos éxitos, el club seguía con dificultades económicas y los jugadores se quejaban de la distancia para entrenar. Incluso se pensó en disolver el club, pero el esfuerzo de algunos socios lo impidió.
Para la Copa de 1907, el Athletic revivió el nombre Bizcaya y llegó a la final, pero perdió contra el Madrid F. C. En 1909, el Athletic intentó unirse con el Club Ciclista de San Sebastián (que luego sería la Real Sociedad de Fútbol), pero no lo lograron. La Real Sociedad ganó la Copa ese año, y desde entonces, la rivalidad entre ambos equipos ha sido muy fuerte.
La sucursal en Madrid
El éxito de la primera Copa llevó a estudiantes vascos en Madrid a crear el Athletic Club (sucursal de Madrid). Aunque funcionaban por separado, al ser una sucursal, no podían enfrentarse al Athletic de Bilbao en competiciones oficiales. Era común que el Athletic de Bilbao usara jugadores de la sucursal de Madrid para la Copa del Rey.
El 20 de febrero de 1907, el Athletic Club de Madrid se hizo independiente legalmente. Sin embargo, deportivamente, siguieron colaborando, y el equipo de Bilbao continuó convocando a jugadores de Madrid para el Campeonato de España.
En 1912, el Athletic Club de Bilbao comenzó a aplicar su "filosofía", que decía que solo podían jugar futbolistas de Vizcaya. Esto hizo que la colaboración con el club de Madrid disminuyera. En 1917, el Athletic Club de Madrid ya tenía su propio escudo, y en 1921, se separó completamente del Athletic Club de Bilbao.
La era de Pichichi y los "leones" (1909-1922)
De Jolaseta a San Mamés
En 1909, el campo de Lamiaco ya no era adecuado para el Athletic. Al año siguiente, el club se mudó al campo de Jolaseta. Allí, el 9 de enero de 1910, el Athletic vistió por primera vez su uniforme rojiblanco.
En Jolaseta se celebró la Copa de 1911, que ganó el Athletic. Pero Jolaseta estaba lejos de Bilbao, así que el 10 de diciembre de 1912, la directiva decidió construir un nuevo campo. Se eligieron unos terrenos junto al asilo de San Mamés, cerca de la Gran Vía de Bilbao. La compra costó 89.000 pesetas, una cantidad alta para la época.
El arquitecto Manuel María Smith diseñó el primer San Mamés. San Mamés fue un mártir que fue arrojado a los leones, por eso a los jugadores del Athletic se les conoce como "los leones". El club recaudó dinero para su construcción, y las obras comenzaron el 20 de enero de 1913.
Siete meses después, el campo de San Mamés, con más de 7.000 asientos, estaba listo. Se inauguró el 21 de agosto de 1913 con un torneo triangular. El primer jugador en marcar en el nuevo campo fue Pichichi.
"Reyes de Copas" con Pichichi
Después de ganar la Copa de 1914, llegó a Bilbao el entrenador inglés William Edwin Barnes. Él buscaba modernizar el juego del equipo con más técnica y organización. En esa época, se jugaban muchos partidos amistosos contra equipos de otros lugares de Europa y Sudamérica para completar el calendario, ya que solo existían la Copa del Rey y el Campeonato Regional.
En ese tiempo, un jugador llamado Rafael Moreno, conocido como Pichichi, empezó a destacar. Era tan famoso que equipos ingleses le ofrecieron contratos muy buenos, pero él prefirió quedarse en Bilbao.
El Athletic volvió a ganar la Copa en 1915, venciendo al R. C. D. Español por 5-0. Al año siguiente, en 1916, el Athletic ganó la Copa por tercera vez consecutiva, lo que le permitió quedarse con el trofeo para siempre. En esa ocasión, derrotaron al Madrid F. C. por 4-0.
En la temporada 1916-17, el Athletic se quedó sin entrenador. El Arenas Club de Getxo superó al Athletic en el Campeonato Regional y llegó a la final de la Copa del Rey. En 1919, el Arenas ganó la Copa por primera y única vez. Al año siguiente, el Athletic llegó a la final de Copa, pero perdió 2-0 contra el F. C. Barcelona.
En 1920, cuatro jugadores del Athletic formaron parte de la primera convocatoria de la historia de la selección española para los Juegos Olímpicos de Amberes. Los rojiblancos José María Belauste, Sabino Bilbao, Domingo Gómez-Acedo y Pichichi ganaron la medalla de plata.
Con Williams Barnes de nuevo como entrenador, el Athletic volvió a ganar la Copa en 1921, al derrotar al Athletic Club de Madrid por 4-1 en San Mamés. Fue la única vez que una final de Copa se jugó en San Mamés. Al final de la temporada, Pichichi anunció su retirada para ser árbitro. Sin embargo, su carrera como árbitro fue muy corta, ya que falleció el 1 de marzo de 1922, a los 29 años. Fue un momento triste para el club. En San Mamés se colocó un busto de bronce en su honor. Desde entonces, es tradición que el capitán del equipo visitante coloque un ramo de flores en el busto de Pichichi. Además, el diario deportivo Marca entrega un premio con su nombre al máximo goleador de la Liga.
Esta época consolidó al Athletic como el "rey de copas", un título que mantuvo durante un siglo, hasta que el F. C. Barcelona lo superó en 2009.
Fred Pentland y la "primera delantera histórica" (1923-1936)
Tiempos de cambio
El Athletic celebró sus primeros 25 años en 1923. Ya tenía 1630 socios y un presupuesto de 100.000 pesetas. El evento principal fue un partido entre el Athletic y un equipo nacional.
Los jugadores empezaron a recibir dinero por jugar. Manuel Vidal, el portero, fue el primero en cobrar un sueldo en el Athletic. La afición crecía, así que el club decidió ampliar San Mamés entre 1923 y 1925, aumentando su capacidad a 9500 espectadores.
En 1922-23, llegó a Bilbao un nuevo entrenador inglés, Fred Pentland. Él estableció entrenamientos fijos y promovió el juego de pase corto. Pentland, conocido como "el Bombín", ganó siete títulos con el club. Con él, el Athletic ganó la Copa del Rey de 1923. Después de dos temporadas, Pentland dejó el club.
Varios entrenadores pasaron por el Athletic sin mucho éxito. El club se dedicó a buscar a los mejores talentos del fútbol vasco para formar un equipo competitivo. Así llegaron jugadores como Gregorio Blasco, Victorio Unamuno, Lafuente, Bata, Guillermo Gorostiza y Leonardo Cilaurren.
En la temporada 1928-29, se jugó por primera vez el campeonato nacional de Liga. El Athletic debutó con un empate y logró una gran victoria de 9-0 contra el F. C. Barcelona. Terminó tercero y fue el equipo con más goles. El regreso de Fred Pentland en 1929 marcó el inicio de una de las épocas más exitosas del club, con la "primera delantera histórica".
Los años dorados
Con Fred Pentland de nuevo como entrenador, el Athletic ganó su primera liga en la temporada 1929-30, marcando 63 goles en 18 partidos. También ganó la Copa de 1930, logrando el primer "doblete" (Liga y Copa) en la historia del fútbol español. El éxito se debió a la delantera formada por Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza, conocida como la "primera delantera histórica". El portero Gregorio Blasco también fue clave, siendo el menos goleado de la liga en tres ocasiones.
En la temporada 1930-31, el Athletic ganó otro doblete, marcando 73 goles en 18 partidos. Logró la mayor goleada de la historia de la liga al vencer 12-1 al F. C. Barcelona, con siete goles de Bata. En las dos temporadas siguientes, el club ganó la Copa por tercer y cuarto año consecutivo, pero fue subcampeón de liga. Antes de la temporada 1933-34, Pentland dejó el club.
A pesar de la marcha de Pentland, el Athletic ganó la liga por tercera vez en 1933-34. En 1934, cinco jugadores del Athletic fueron convocados para la Copa Mundial de Fútbol de 1934.
La temporada 1934-35 fue menos exitosa. En el verano de 1935, el equipo hizo una gira por Hispanoamérica, dándose a conocer en el continente. La temporada 1935-36 comenzó con el presidente dirigiendo al equipo hasta la llegada del nuevo técnico, William Garbutt. Los "leones" ganaron la liga por cuarta vez, cerrando una época exitosa con cuatro ligas y cuatro copas en solo seis años.
El 17 de julio de 1936, un conflicto importante en España detuvo todas las competiciones deportivas. La plantilla del Athletic se disolvió, y el número de socios disminuyó. Este conflicto marcó un antes y un después en la historia del club.
El Athletic Club durante un periodo difícil (1936-1939)
España vivió un periodo de grandes desafíos. Muchos jugadores del Athletic formaron parte del equipo Euzkadi, creado en 1937 para ayudar a personas necesitadas en el extranjero. Este equipo jugó con otros futbolistas vascos. Sin embargo, cuando la situación en Bilbao cambió, algunos jugadores regresaron a España.
El equipo Euzkadi terminó su recorrido en Hispanoamérica, donde jugó en la liga de México en 1938-39 y quedó subcampeón. Una vez que la situación en España se estabilizó, algunos jugadores del Euzkadi decidieron quedarse y ficharon por equipos americanos.
Para reconstruir el equipo, el Athletic buscó jóvenes talentos entre 1937 y 1939, organizando partidos amistosos y torneos. De ahí surgieron promesas como Roberto Bertol, Rafael Iriondo, Nando González, José Luis Panizo, Telmo Zarra y otros que luego serían importantes para el equipo.
Telmo Zarra y la "segunda delantera histórica" (1939-1954)
En diciembre de 1940, se ordenó a los clubes eliminar los nombres extranjeros. Por eso, el nombre oficial del Athletic Club pasó a ser Atlético de Bilbao hasta julio de 1972.
El campeonato de liga se reanudó en la temporada 1939-40. El Athletic solo pudo recuperar a siete jugadores de antes del conflicto, pero completó el equipo con jóvenes talentos y nuevos fichajes. Guillermo Gorostiza marcó 16 goles en liga, y Victorio Unamuno fue el goleador con 17 tantos. El Athletic terminó tercero.
En el verano de 1940, el club contrató a Juan Urquizu como técnico y dio prioridad a los jóvenes. Fichó a Telmo Zarra, una joven promesa del Erandio. Con esta plantilla, el Athletic fue subcampeón de liga en 1940-41.
El club siguió apostando por los jóvenes talentos. En la temporada 1941-42, el Athletic renovó su equipo. Aunque terminó séptimo en liga, llegó a la final de copa, que perdió contra el Barça. Telmo Zarra destacó con 28 goles en 28 partidos.
En la temporada 1942-43, el portero José Mª Echevarría tuvo que retirarse por enfermedad. Su puesto lo ocupó Raimundo Lezama. Telmo Zarra tuvo que cumplir con su servicio militar y se perdió parte de la temporada, pero pudo regresar para la Copa.
A pesar de estos desafíos, el Athletic ganó la liga y la copa, venciendo al Real Madrid en la final con un gol de Zarra. Este "doblete" trajo mucha alegría y esperanza. El club recibió el trofeo de liga en propiedad por ser la quinta vez que lo ganaba.
En la temporada 1943-44, el Athletic volvió a ganar la Copa del Generalísimo, derrotando al Valencia C. F. por 2-0. Sin embargo, en la liga terminó en novena posición.
En el verano de 1944, llegaron cuatro defensas del Arenas. En la temporada 1944-45, el Athletic fichó a Venancio Pérez, quien se unió a Iriondo, Zarra, Panizo y Gainza en la delantera. El equipo quedó sexto en liga, y Zarra ganó su primer Trofeo Pichichi como máximo goleador. En la copa, el Athletic eliminó a varios equipos y se encontró de nuevo con el Valencia C. F. en la final. A pesar de la expulsión de Zarra, Iriondo marcó el gol de la victoria (3-2), y el Athletic ganó su tercera Copa consecutiva.
En la temporada 1945-46, el Athletic mejoró en liga, quedando tercero. Pero en la copa fue eliminado en octavos de final. Zarra fue el máximo goleador por segundo año consecutivo.
Bilbao crecía como ciudad industrial, y San Mamés se había quedado pequeño. El club invirtió diez millones de pesetas para construir una nueva tribuna principal con un arco, aumentando la capacidad del estadio a 48.000 asientos. Las obras comenzaron en 1946 y terminaron en 1953.
Para la temporada 1946-47, el Athletic trajo de vuelta a José Iraragorri. Ese año, el equipo estuvo a punto de ganar la liga. Lezama fue el portero menos goleado. En la copa, el Athletic goleó al Celta de Vigo 12-1, con Gainza marcando ocho goles.
El Athletic cambió de entrenador, contratando al inglés Henry John Bagge. Las temporadas 1947-48 y 1948-49 fueron menos exitosas, llegando a la final de copa de 1949, que perdió contra el Valencia. En 1948, debutó el histórico Canito, y Zarra marcó 34 goles en 24 partidos para ganar su tercer Trofeo Pichichi consecutivo.
En 1948, el Athletic celebró sus 50 años con el "Trofeo de las Bodas de Oro", invitando al F. C. Barcelona y al Real Madrid. El Athletic ganó la final 5-0 contra el Barcelona.
En la temporada 1949-50, José Iraragorri dirigió al equipo, y Venancio regresó para formar la "segunda delantera histórica" con Iriondo, Panizo, Zarra y Gainza. El Athletic ganó la Copa al vencer al Real Valladolid 4-1, con cuatro goles de Zarra, un récord en una final de Copa. Este título les permitió jugar la Copa Eva Duarte, que ganaron al Atlético de Madrid.
Ese verano, la FIFA celebró la Copa Mundial de Fútbol en Brasil. Cuatro jugadores del Athletic fueron convocados por la selección española. Zarra tuvo un papel destacado con su gol contra Inglaterra, que clasificó a España entre los cuatro mejores del mundo por primera vez.
A principios de los años cincuenta, el Athletic planeaba el relevo de sus jugadores veteranos. En la temporada 1950-51, comenzaron a aparecer nombres como Jesús Garay, José Luis Artetxe, José María Orue y Carmelo Cedrún. Zarra batió un récord histórico al anotar 38 goles en 30 partidos de liga.
En la temporada 1951-52, el Athletic fue subcampeón de liga. La peor noticia fue la grave lesión de Zarra en noviembre de 1951. Ese año, Carmelo se hizo cargo de la portería.
En la temporada 1952-53, Zarra regresó de su lesión y ganó su sexto y último Trofeo Pichichi. Fue el último año de la "segunda delantera histórica", que se despidió disputando su última final de copa, perdiendo contra el Barcelona. Fue el final de una generación que aportó una liga y cinco copas.
En 1953, el Athletic terminó la renovación de San Mamés. La temporada 1953-54 fue de transición, con la llegada de nuevos jugadores como Ignacio Uribe y Eneko Arieta.
El equipo de los "once aldeanos" (1954-1962)
Daučík y el doblete de 1956
En 1954, el Athletic contrató al técnico checoslovaco Ferdinand Daučík. Daučík completó la renovación del equipo, y jugadores como José María Maguregi, Félix Markaida y Mauri Ugartemendia se consolidaron. Eneko Arieta destacaba con sus goles.
Este equipo comenzó muy bien, terminando tercero en la liga de 1954-55 y llegando a la final de copa, donde venció al Sevilla por 1-0. Al final de la temporada, Venancio, Zarra y Panizo dejaron el club.
El nuevo Athletic de Daučík conquistó el doblete de liga y copa en la temporada 1955-56, superando al Atlético de Madrid en la final por 2-1. Se clasificó por primera vez para la recién creada Copa de Europa. Después, el Athletic viajó a Italia para disputar la Copa Latina, pero perdió la final.
Debut europeo
En la temporada 1956-57, el Athletic debutó en la Copa de Europa contra el F. C. Oporto. Ganó el partido de ida 1-2 y el de vuelta 3-2.
En octavos de final, el Athletic se enfrentó al Budapest Honvéd F. C. de Ferenc Puskás. El Athletic ganó el partido de ida 3-2. Debido a un conflicto en Hungría, el partido de vuelta se jugó en Bélgica. El Athletic logró un empate 3-3, clasificándose con un resultado global de 6-5.
En cuartos de final, el Athletic se enfrentó al Manchester United F. C.. El partido de ida en San Mamés, bajo una nevada, terminó 5-3 a favor del Athletic. El partido de vuelta se jugó en Maine Road (estadio del Manchester City) porque el estadio del United estaba en obras. El Athletic tuvo varias lesiones, incluyendo la de su portero Carmelo, quien tuvo que seguir jugando lesionado. El United ganó 3-0, eliminando al Athletic con un global de 6-5. A pesar de la eliminación, aquel equipo de los "once aldeanos" llegó más lejos en la Copa de Europa que cualquier otro equipo del Athletic hasta entonces.
Esa temporada, el Athletic terminó cuarto en liga. El entrenador Fernando Daučík fue destituido. Raimundo Lezama también dejó el club después de 16 temporadas.
La Copa de 1958: el Athletic vence a la "locomotora blanca"
En la temporada 1957-58, el equipo terminó sexto en liga. Sin embargo, en la copa logró una de sus mayores hazañas. Llegó a la final tras eliminar a varios equipos, y allí le esperaba el Real Madrid de Di Stefano, conocido como "locomotora blanca", que tenía grandes jugadores como Puskás y Di Stéfano. El Real Madrid venía de ganar la liga y la Copa de Europa y era el gran favorito.
El Athletic pidió que la final se jugara en campo neutral, pero la FEF confirmó el Santiago Bernabéu como sede. Sin embargo, sí aceptaron que se jugara de día, ya que el Athletic no tenía luz artificial en San Mamés.
El 29 de junio de 1958, el Athletic se presentó en el Bernabéu. A los veinte minutos, los "leones" se adelantaron con un gol de Arieta, y tres minutos después, Mauri marcó el segundo. A pesar de los esfuerzos del Real Madrid, el Athletic mantuvo el resultado y ganó la copa.
Al día siguiente, Bilbao celebró la victoria. El presidente Enrique Guzmán dijo emocionado: «¡Con once aldeanos, les hemos pasado por la piedra!». Desde ese momento, aquel equipo fue conocido como el de los "once aldeanos", porque con once jugadores de la región lograron vencer al campeón de Europa, lleno de estrellas internacionales.
En la temporada 1958-59, el Athletic quedó tercero en liga. Al final de la misma, Gainza se retiró del fútbol a los 37 años, después de veinte temporadas y diez títulos, un récord en el club.
En 1960, el Athletic vendió al defensa Garay al F. C. Barcelona por cinco millones y medio de pesetas, el primer traspaso millonario del club. Con ese dinero, se construyó una nueva tribuna en San Mamés, llamada tribuna Garay en su honor.
Así, el equipo de los "once aldeanos" llegó a su fin, y el Athletic entró en un nuevo periodo de transición. A principios de los años sesenta, llegaron jóvenes promesas como Iñaki Sáez, Koldo Etxeberria y José Mari Argoitia.
Los años de Iribar (1962-1980)
La década de 1960 fue difícil para el Athletic. El club se estancó en un modelo de captación de jugadores que ya no funcionaba tan bien. Además, la baja natalidad en el País Vasco después de un periodo difícil afectó la cantidad de jóvenes talentos disponibles para el Athletic, debido a su filosofía.
"Iribar y diez más"
El 28 de abril de 1962 se inauguró la iluminación artificial de San Mamés. Ese mismo año, el Athletic fichó al portero José Ángel Iribar, apodado "el Chopo" por su altura. También llegaron Txutxi Aranguren y Fidel Uriarte del equipo juvenil. En la temporada 1962-63, el Athletic tuvo su peor clasificación en liga hasta ese momento, quedando décimo. Al final de la temporada, tres jugadores históricos dejaron el club.
La temporada 1963-64 no fue mucho mejor. En octubre de 1963, el portero Carmelo se lesionó, e Iribar aprovechó la oportunidad para ser titular. Sus buenas actuaciones le valieron la admiración de la afición.
Ese verano, se disputó la Eurocopa 1964 en España, y Koldo Etxebarria e Iribar fueron convocados. Iribar tuvo una actuación destacada en la semifinal y en la final, donde España fue campeona.
Eran años de transición, y la única figura que brillaba era Iribar. La afición estaba descontenta y se decía: «¡Juegan Iribar y diez más!». En la temporada 1964-65, el Athletic regresó a las competiciones europeas, llegando a cuartos de final de la Copa de Ferias. Antón Arieta, hermano menor de Eneko Arieta, debutó y se convirtió en un jugador importante.
No fue hasta la temporada 1965-66 cuando el Athletic, con Piru Gainza como técnico, llegó a otra final de copa, pero perdió 2-0 contra el Real Zaragoza. A pesar de la derrota, Iribar tuvo una actuación tan extraordinaria que la afición comenzó a corear su nombre con un cántico que lo acompañó el resto de su vida. Ese año, debutaron José Larrauri y Txetxu Rojo, y se retiró Eneko Arieta, el segundo máximo goleador de la historia del club.
Durante esa década, el Athletic solía quedar séptimo en liga. En 1967, el equipo llegó de nuevo a la final de copa, pero perdió contra el Valencia C. F. En la Copa de Ferias, fue eliminado en las primeras rondas. El mayor logro de esos años fue el Trofeo Pichichi de Fidel Uriarte en 1968, con 22 goles en liga. Ese año se retiró José María Orue, el último "aldeano" de aquel equipo histórico.
La Copa de 1969 y el subcampeonato de liga de 1970
Para la temporada 1968-69, Rafa Iriondo sustituyó a Piru Gainza. El Athletic tuvo una mala liga, pero sorprendió en la copa, llegando a la final y ganando al Elche C. F. por 1-0 con gol de Antón Arieta. En la Copa de Ferias, también llegó a cuartos de final.
A pesar de la victoria en copa, el Athletic contrató al inglés Ronnie Allen para la temporada 1969-70. La campaña empezó mal cuando Javier Clemente, la estrella del equipo, sufrió una grave lesión.
El equipo hizo una gran temporada y compitió por el título de liga contra el Atlético de Madrid, quedando finalmente subcampeón. Esa temporada, el Athletic batió su récord de menos goles encajados en liga (20), y José Ángel Iribar ganó el Trofeo Zamora.
En los torneos europeos, el Athletic fue eliminado en la Recopa de Europa por el Manchester City. En la copa, llegó a semifinales.
La buena racha del equipo animó a los aficionados para la temporada 1970-71. El club se reforzó con jóvenes promesas. Sin embargo, la temporada fue decepcionante, y el equipo fue eliminado pronto de la copa y la Copa de Ferias. En liga, terminó quinto. La parte más negativa fue que Javier Clemente no pudo recuperarse de su lesión y jugó su último partido.
El 27 de enero de 1971, el Athletic inauguró las instalaciones de Lezama, un complejo deportivo moderno para el entrenamiento de todas las categorías del club.
Después de la mala temporada anterior, Ronnie Allen fue destituido en la octava jornada de liga. El equipo terminó noveno. En la Copa de la UEFA, fue eliminado en la segunda ronda.
En marzo de 1972, se creó la Federación de Peñas del Athletic. En el ámbito institucional, el club recuperó su nombre original, Athletic Club, en julio de 1972.
La Copa de 1973
En la temporada 1972-73, el club contrató al yugoslavo Milorad Pavić. El Athletic tuvo una liga floja, pero llegó a la final de copa y ganó el título al vencer al C. D. Castellón por 2-0. Este campeonato clasificó al Athletic para disputar la Recopa de Europa.
En 1973, el Athletic cumplió 75 años y lo celebró con el Trofeo Bodas de Platino, invitando a equipos como el Bayern de Múnich y el Real Madrid. El Bayern ganó la final contra el Athletic.
Ese año, se incorporaron Javier Escalza y José Mari Amorrortu. El equipo mejoró en la liga 1973-74, alcanzando la quinta plaza. Al final de la temporada, varios jugadores se retiraron o se marcharon.
En las temporadas 1974-75 y 1975-76, con Iriondo de nuevo como entrenador, el club renovó la plantilla con jóvenes talentos como José María Núñez, Andoni Goikoetxea o Daniel Ruiz-Bazán, y fichó a Javier Irureta. En 1975, Carlos consiguió el último Trofeo Pichichi para el Athletic. En 1976, el equipo quedó quinto en liga y se clasificó para la Copa de la UEFA.
La primera final europea
Para la temporada 1976-77, el Athletic puso en el banquillo al exjugador Koldo Aguirre. El equipo hizo una gran temporada, que se convirtió en histórica a pesar de no ganar ningún título. En la Copa de la UEFA, eliminó a varios equipos, incluyendo al A. C. Milan en una emocionante eliminatoria.
En cuartos de final, el Athletic se enfrentó al F. C. Barcelona de Johan Cruyff. El Athletic ganó la ida 2-1 y la vuelta 2-2, pasando a semifinales. Allí, se clasificó para disputar la final contra la Juventus gracias a la regla del gol de visitante.
La Juventus tenía grandes figuras. El partido de ida se jugó en Italia y la Juventus ganó 1-0. La vuelta se disputó el 18 de mayo en San Mamés. El Athletic ganó 2-1, pero la regla del gol visitante dio la victoria al equipo italiano.
Esa temporada, el Athletic quedó tercero en liga y también disputó la final de la Copa del Rey contra el Real Betis. El partido terminó 2-2 en la prórroga. En la tanda de penaltis, el Betis ganó después de que Iribar fallara el último penalti.
Los últimos años de Iribar
En el verano de 1977, Javier Clemente se unió al cuerpo técnico del club. Las aficionadas rojiblancas también vieron reconocido su derecho a ser socias.
En la temporada 1977-78, el Athletic volvió a quedar tercero en liga. Ese año, Estanis Argote destacó. En la temporada 1978-79, el equipo bajó su rendimiento.
La temporada 1979-80 fue un punto de inflexión. José Ángel Iribar, después de 17 temporadas como titular, fue relegado al banquillo. Al final de la temporada, Iribar y sus compañeros Churruca e Irureta se retiraron. Iribar jugó 614 partidos con el Athletic. El Athletic vendió a Alexanko al F. C. Barcelona por una cifra récord.
Clemente y las ligas de los ochenta (1980-1986)
En la temporada 1980-81, Iñaki Sáez dirigió al equipo. Para la temporada 1981-82, el Athletic puso a Javier Clemente al mando del primer equipo. Con Clemente, el equipo alcanzó la cuarta plaza y se clasificó para la Copa de la UEFA. Al final de la temporada, Txetxu Rojo se despidió del club. En esos años, se realizó una gran remodelación del antiguo San Mamés para la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
Javier Clemente renovó la plantilla con muchos jugadores jóvenes del filial. En la temporada 1982-83, el Athletic sorprendió y ganó el título de liga, algo que no lograba desde 1956. El club celebró el triunfo con un paseo en gabarra por la ría de Bilbao, con casi un millón de personas. La temporada siguiente, jugó la Copa de Europa, pero fue eliminado en octavos de final. Sin embargo, ganó el doblete de liga y copa, lo que le dio automáticamente la Supercopa de España. En la final de copa, venció al F. C. Barcelona de Maradona por 1-0. Este partido fue famoso por un altercado al final.
En la temporada 1984-85, el Athletic llegó de nuevo a la final de copa, pero perdió contra el Atlético de Madrid. En liga, terminó tercero. A partir de entonces, el equipo bajó su rendimiento. En la temporada 1985-86, surgió un conflicto en el vestuario entre Javier Clemente y Manu Sarabia. Clemente fue destituido el 25 de enero de 1986. El Athletic tuvo que vender a dos de sus jugadores más importantes: el portero Zubizarreta y el delantero Julio Salinas. Dani también se retiró. Para 1988, el equipo campeón de los ochenta había desaparecido, y el Athletic entró en un periodo de incertidumbre.
Un periodo de desafíos (1986-1996)

Después de la desaparición del equipo campeón, el Athletic entró en un periodo de desafíos que comenzó en la temporada 1986-87, con José Ángel Iribar como técnico. El equipo terminó decimotercero en liga. En la temporada siguiente, el club contrató al entrenador Howard Kendall, quien usó la cantera para reestructurar el equipo, subiendo a jugadores como Alkorta, Garitano y Urrutia. El equipo alcanzó la cuarta posición en liga, clasificándose para la Copa de la UEFA, aunque su participación fue corta. Después, el equipo bajó su rendimiento. En 1989, el Athletic realizó el fichaje más caro de su historia hasta ese momento, pagando 300 millones de pesetas por el delantero Loren.
Durante la temporada 1989-90, Txetxu Rojo sustituyó a Howard Kendall. A mediados de 1990, José Julián Lertxundi fue elegido nuevo presidente, y con él regresó Javier Clemente al banquillo, aunque fue destituido casi al final de la temporada.
El presidente Lertxundi decidió contratar a un técnico experimentado, el alemán Jupp Heynckes, para la temporada 1992-93. Esa temporada, el portero Juanjo Valencia de la cantera se consolidó. El Athletic vendió al defensa Rafa Alkorta al Real Madrid para mejorar la situación económica. Con Heynckes, el equipo mejoró y en la temporada 1993-94 se clasificó para la Copa de la UEFA. En esa época, comenzó a destacar una joven promesa de la cantera, Julen Guerrero, que se convirtió en un ícono del club.
En 1994, José María Arrate sustituyó a Lertxundi como presidente. Trajo de vuelta a Jon Andoni Goikoetxea y fichó a Bittor Alkiza. Como entrenador, llegó Javier Irureta. Esa temporada, el Athletic fue eliminado en octavos de final de la Copa de la UEFA. Arrate destituyó a Irureta a mitad de temporada y puso en su lugar a Amorrortu. Para la temporada 1995-96, fichó a la joven promesa Joseba Etxeberria y puso como entrenador a Dragoslav Stephanovich. El equipo tuvo su peor clasificación en liga hasta ese momento, terminando decimoquinto.
La generación del centenario (1996-2001)
Después de varios años difíciles, el club tomó medidas para mejorar el equipo en la temporada 1996-97. Contrató al entrenador Luis Fernández y reforzó el equipo con los fichajes de Ismael Urzaiz y el defensa vasco francés Bixente Lizarazu. En la portería, Imanol Etxeberria sustituyó a Valencia. Estas mejoras dieron frutos, y el equipo se clasificó para la Copa de la UEFA.
El presidente Arrate quería mejorar aún más el equipo para la temporada 1997-98, que era especial por la celebración del centenario del club. A pesar de algunas salidas, el equipo se reforzó con varias incorporaciones, incluyendo el fichaje más caro de la historia del Athletic hasta ese momento, el defensa Roberto Ríos. El equipo hizo una gran temporada y fue subcampeón de liga, clasificándose para la nueva Liga de Campeones de la UEFA.
En 1998, el Athletic celebró su centenario con varios eventos, como conciertos y la organización del XXI Congreso Nacional de Peñas. El evento principal fue un partido entre el Athletic y la selección de Brasil el 31 de mayo de 1998 en San Mamés, que terminó 1-1. Fue la primera vez que la selección brasileña se enfrentó a un club de fútbol.
Para la temporada 1998-99, el Athletic fichó a Santi Ezquerro y Andoni Imaz. Debutó en la Liga de Campeones, pero fue eliminado en la fase de grupos. En liga, no logró clasificarse para la Copa de la UEFA.
La temporada 1999-2000 fue un paso atrás. Julen Guerrero, la estrella del equipo, fue relegado al banquillo. El Athletic terminó decimoprimero en liga, y Luis Fernández fue destituido. La temporada 2000-01 fue de lucha por la permanencia, que finalmente lograron. En el aspecto positivo, debutaron jóvenes promesas como Asier del Horno, Fran Yeste, Pablo Orbaiz y Dani Aranzubia.
Transición y desafíos (2001-2011)
Dos semifinales y un resultado histórico
Después de los años noventa, el Athletic entró en una década con pocos éxitos y desafíos deportivos. Al comienzo de la temporada 2001-02, Javier Uría fue elegido nuevo presidente y trajo de vuelta a Jupp Heynckes como entrenador. En los dos años que Heynckes dirigió al equipo, este mejoró, luchando por clasificarse para la Copa de la UEFA y llegando a las semifinales de la Copa del Rey. Heynckes renovó el equipo dando más protagonismo a los jóvenes de la cantera.
En la temporada 2003-04, el Athletic puso en el banquillo al entrenador del filial, Ernesto Valverde, con quien el equipo logró la quinta plaza y se clasificó para la Copa de la UEFA. En el verano de 2004, Fernando Lamikiz fue elegido nuevo presidente. En la siguiente temporada, el equipo tuvo un resultado histórico en la Copa de la UEFA 2004-05 al ganar 1-7 al Standard Lieja, aunque luego fue eliminado. En la Copa del Rey, llegó a semifinales, pero perdió en la tanda de penaltis.
Un periodo complicado
A partir de 2005, el club entró en un periodo de desafíos. Perdió a dos jugadores importantes: Asier del Horno y Santi Ezquerro. Para sustituir a Valverde, la directiva contrató a José Luis Mendilibar, pero fue destituido pronto. Lo sustituyó Javier Clemente, quien se sentaba por tercera vez en el banquillo. Con Clemente, el equipo mejoró y logró mantenerse en Primera División. Sin embargo, al inicio de la nueva pretemporada, el Athletic lo despidió.
Para la temporada 2006-07, el club confió en el entrenador del filial, Félix Sarriugarte, quien fue destituido a mitad de temporada. La presidenta Ana Urquijo puso a José Manuel Esnal "Mané" de entrenador. El Athletic luchó toda la temporada para mantenerse en Primera División, lográndolo en la última jornada. Estas dos temporadas son recordadas por los aficionados como un "bienio complicado". Al final de esa campaña, Ismael Urzaiz dejó el club.
Recuperación y crecimiento con Caparrós
En julio de 2007, Fernando García Macua fue elegido nuevo presidente. Contrató al entrenador Joaquín Caparrós y fichó a varios jugadores. Con esto, y la consolidación de Fernando Llorente, Javi Martínez y Fernando Amorebieta, la situación del equipo mejoró. En la temporada 2008-09, el equipo siguió progresando y volvió a disputar una final de la Copa del Rey después de veinticuatro años, aunque perdió 1-4 contra el F. C. Barcelona. Gracias a esa final, el Athletic se clasificó para la nueva Europa League y para jugar la Supercopa de España.
A partir de la temporada 2009-10, el equipo entró en una etapa de crecimiento, con la aparición de jóvenes promesas como Iker Muniain, Óscar de Marcos y Mikel San José. El Athletic llegó a dieciseisavos de final de la Europa League y terminó octavo en liga. Varios jugadores veteranos dejaron el equipo. Durante la temporada 2010-11, las jóvenes promesas se hicieron un hueco en el once titular. El Athletic logró clasificarse para la Europa League, terminando sexto. Fernando Llorente batió su récord al marcar 18 goles en liga.
Una nueva generación de campeones (2011-2017)
Bielsa y la segunda final europea
En julio de 2011, Josu Urrutia fue elegido nuevo presidente, y con él llegó al banquillo el argentino Marcelo Bielsa. Ese mismo verano, el Athletic fichó al prometedor centrocampista Ander Herrera.
Bielsa cambió el estilo de juego del equipo a uno más vistoso. Al principio, el equipo tardó en adaptarse, pero luego los resultados mejoraron. El Athletic llegó a la final de la Copa del Rey y se clasificó para disputar una final europea después de treinta y cinco años. Sin embargo, el equipo perdió ambas finales y terminó décimo en liga.
La temporada 2012-13 estuvo marcada por el regreso de Aritz Aduriz y la marcha de Javi Martínez al Bayern de Múnich. Fernando Llorente también se marchó. El equipo fue eliminado pronto de la Liga Europa y la Copa del Rey. En liga, terminó decimosegundo. El 26 de mayo de 2013, el primer equipo jugó su último partido oficial en el antiguo San Mamés, que fue demolido después de 100 años.
Regreso de Valverde y supercampeones de España 31 años después
El 16 de septiembre de 2013, se jugó el primer partido en el nuevo estadio de San Mamés. En la temporada 2013-14, con Valverde de nuevo en el banquillo, el equipo rindió a un gran nivel y consiguió la cuarta plaza, clasificándose para el play-off de la Liga de Campeones. También batió su récord histórico de puntos en liga. En julio de 2014, el Manchester United F. C. pagó la cláusula de Ander Herrera, y el Athletic perdió a uno de sus jugadores importantes.
En agosto de 2014, el Athletic se enfrentó al Nápoles en el play-off de la Liga de Campeones. El Athletic ganó la eliminatoria y se clasificó para la fase de grupos, pero no tuvo una buena actuación y quedó tercero.
En la Liga 2014-15, el equipo tuvo una primera vuelta pobre, pero mejoró en la segunda, terminando séptimo y clasificándose para la próxima Liga Europa.
En la Copa, llegó a otra final, pero perdió 1-3 contra el F. C. Barcelona. Esta temporada supuso la despedida de Andoni Iraola. En agosto de 2015, el Athletic se enfrentó al F. C. Barcelona por la Supercopa de España. En el partido de ida, ganó 4-0 con un hat-trick de Aduriz, y en la vuelta, logró un empate 1-1, ganando su primer título oficial en 31 años. En la Liga Europa, llegó a cuartos de final. En Liga, consiguió la quinta plaza. En la última temporada de Valverde, el equipo terminó séptimo en liga. El 24 de mayo, Kuko Ziganda se convirtió en nuevo entrenador.
Éxitos, desafíos y una nueva transición (2017-2022)
La temporada 2017-18 fue un retroceso para el equipo, terminando decimosexto en liga. Ziganda tuvo el peor porcentaje de victorias en liga de la historia del Athletic. En la Copa, fue eliminado en la primera ronda. En la Europa League, el Athletic eliminó al Spartak Moscú. Antes del partido de ida en San Mamés, hubo incidentes con algunos aficionados. En octavos de final, el Athletic fue eliminado por el Olympique de Marsella. Como consecuencia de la mala temporada, Ziganda fue destituido.
Durante el mercado de invierno de 2018, el Manchester City pagó la cláusula de Aymeric Laporte. Para compensar su marcha, el presidente Josu Urrutia pagó la cláusula del capitán de la Real Sociedad, Iñigo Martínez, convirtiéndose en el fichaje más caro de la historia del club. Al final de la temporada, el portero Kepa Arrizabalaga también se marchó, siendo el traspaso más caro de un portero en la historia del fútbol. Unai Simón se hizo con la titularidad en la portería.
Después de 14 jornadas de liga, el entrenador Eduardo Berizzo fue destituido por los malos resultados. En su lugar, pusieron al entrenador del filial, Gaizka Garitano, quien apostó por una defensa sólida y por Iñaki Williams en ataque. El equipo mejoró y logró salir de los puestos de descenso, terminando octavo. Al final de la temporada, varios jugadores veteranos se marcharon.

Las únicas incorporaciones fueron jugadores del filial. El debut en liga contra el F. C. Barcelona, el campeón, terminó con una victoria 1-0 para el Athletic, con un gol de Aritz Aduriz de chilena en el minuto 89, su último gol en su carrera. Aunque el inicio en liga fue prometedor, el equipo bajó su rendimiento. En la Copa, llegó a su 38ª final, eliminando al F. C. Barcelona y al Granada C. F.. En la final, se enfrentaría a la Real Sociedad, la primera vez que ambos equipos vascos se enfrentaban en una final de Copa. La final fue aplazada debido a una situación de salud global.
En la temporada 2020-21, el equipo tuvo un rendimiento irregular, y Garitano fue destituido. Lo sustituyó Marcelino García Toral. Con el cambio de técnico, el equipo mejoró y el 17 de enero de 2021, ganó su tercera Supercopa de España, eliminando al Real Madrid y venciendo al F. C. Barcelona en la final por 3-2 en la prórroga. El Athletic llegó por segunda vez consecutiva a la final de la Copa del Rey, pero perdió ambas finales. En liga, terminó décimo. En la temporada 2021-22, el club luchó por una plaza en la Liga Conferencia de la UEFA, terminando octavo. En la Copa, eliminó al F. C. Barcelona y al Real Madrid, pero fue eliminado en semifinales. Al final de la temporada, Aitor Elizegi concluyó su mandato, y Marcelino anunció que no seguiría. El 24 de junio de 2022, Jon Uriarte fue elegido nuevo presidente, y Ernesto Valverde regresó al banquillo.
Tercera etapa de Ernesto Valverde (2022-presente)
2022-actualidad: nuevas promesas y el renacer de las ilusiones
Aunque el equipo comenzó de forma irregular en San Mamés, rápidamente comenzó a ascender en la tabla con victorias contundentes. Con la aparición de jóvenes promesas como Oihan Sancet y Nico Williams (hermano menor de Iñaki Williams), el equipo llegó a colocarse en puestos de Liga de Campeones.
El 13 de noviembre, el Athletic jugó su último partido antes de la Copa del Mundo 2022 de Catar en la Copa del Rey, ganando 0-2. Tres jugadores del Athletic fueron al Mundial: Unai Simón y Nico Williams con la selección española, e Iñaki Williams con la selección de Ghana.
Después del Mundial, el equipo bajó su rendimiento en liga, pero avanzó en la Copa, eliminando a varios equipos y llegando a semifinales. En la semifinal, se enfrentó al C. A. Osasuna. El Athletic perdió el partido de ida 1-0. En la vuelta en San Mamés, Iñaki Williams marcó el gol que llevó el partido a la prórroga, pero Osasuna marcó en los últimos minutos, eliminando al Athletic.
A pesar de la eliminación en Copa, el equipo tuvo una buena racha en liga, pero al final no logró clasificarse para competiciones europeas, terminando octavo. Al final de la temporada 2022-23, Iñigo Martínez se marchó al F. C. Barcelona. El club también decidió no renovar a otros jugadores. En cuanto a incorporaciones, regresó Iñigo Ruiz de Galarreta.
En la temporada 2023-24, el equipo tuvo un comienzo complicado en liga, pero mejoró gracias a los goles de su delantera y las aportaciones de jóvenes jugadores. El equipo mostró una mentalidad diferente, logrando puntos importantes en los últimos minutos de varios partidos.
Entre las victorias destacadas de la primera mitad de la temporada, se encuentra la victoria 2-0 contra el Atlético de Madrid el 16 de diciembre. Esta victoria coincidió con la celebración del 125 aniversario del club, que incluyó la inauguración de la estatua de José Ángel Iribar, una leyenda del club, y un partido entre leyendas del Athletic y del F. C. Porto.

La temporada 2023-24 fue un éxito para el Athletic. Después de eliminar al F. C. Barcelona y al Atlético de Madrid en la Copa, el 7 de abril de 2024, se enfrentó al R. C. D. Mallorca en una final que se decidió en los penaltis. Álex Berenguer marcó el gol definitivo que proclamó al Athletic campeón de la Copa del Rey por primera vez en cuarenta años. El club celebró el triunfo con el tradicional paseo en gabarra por la ría de Bilbao, con más de un millón de personas. En la liga, alcanzó la quinta plaza, su segunda mejor marca histórica, y se clasificó para la próxima Liga Europa de la UEFA 2024-25. Además, Unai Simón ganó el Trofeo Zamora al mejor portero de La Liga, algo que no lograba un portero rojiblanco desde 1969-70. Durante el curso, destacaron los jóvenes Beñat Prados y Unai Gómez, y la consolidación de Aitor Paredes. En junio de 2024, Unai Simón, Nico Williams y Dani Vivian fueron convocados por la selección española para la Eurocopa 2024, de la cual resultaron campeones.
Alineación típica de la temporada 2023-2024:
|
|
Otros suplentes: Julen Agirrezabala, Yeray Álvarez, Iñigo Lekue, Mikel Vesga, Ander Herrera, Mikel Jauregizar, Iker Muniain, Unai Gómez, Asier Villalibre y Raúl García.
|
Véase también
En inglés: History of Athletic Bilbao Facts for Kids