robot de la enciclopedia para niños

Jesús Aranguren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús Aranguren
Vitoria - Estadio de Mendizorroza 5.jpg
Datos personales
Nombre completo Jesús Aranguren Merino
Apodo(s) Txutxi
Nacimiento Portugalete, Vizcaya
26 de diciembre de 1944
País España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Baracaldo, Vizcaya
21 de marzo de 2011
Altura 1,67 metros
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1976
(Bilbao Athletic)
Retirada como entrenador 2005
(Deportivo Alavés "B")
Carrera como jugador
Posición Defensa
Debut como jugador 1962
(Athletic Club)
Retirada deportiva 1975
(Athletic Club)

Jesús Aranguren Merino (nacido en Portugalete, Vizcaya, el 26 de diciembre de 1944 y fallecido en Baracaldo, Vizcaya, el 21 de marzo de 2011), conocido como Txutxi Aranguren, fue un importante futbolista y entrenador español. Se destacó por su larga trayectoria en el mundo del fútbol.

Jesús Aranguren: Un Campeón del Fútbol Español

Su Carrera como Jugador

Txutxi Aranguren comenzó su carrera como jugador en el Athletic Club cuando tenía diecisiete años. Llegó al equipo desde el Sestao S. C.. En la temporada 1962-63, se unió al primer equipo del Athletic.

Durante trece temporadas, jugó 247 partidos y marcó cuatro goles en la Primera División de España. También participó en cuarenta y cuatro partidos de la Copa del Rey, veinticinco en la Copa de Ferias y tres en la Recopa de Europa de la UEFA. Con el Athletic Club, ganó la Copa del Rey en 1969 y 1973. Además, representó a España en categorías juveniles y olímpicas.

Su Trayectoria como Entrenador

Después de retirarse como jugador, Txutxi Aranguren obtuvo su título de entrenador en 1975. Empezó a trabajar con los equipos juveniles del Athletic Club en las instalaciones de Lezama.

Primeros Pasos y Equipos

Hasta la temporada 1977-78, formó parte del equipo técnico del Athletic. Luego, dirigió al Bilbao Athletic. En la temporada 1978-79, fue contratado por el Deportivo Alavés, donde entrenó durante dos años en Segunda División de España.

En marzo de 1981, se hizo cargo del R. C. Recreativo de Huelva hasta el final de la temporada 1983-84. Después, entrenó al Cartagena F. C. en la temporada 1984-85 y al R. C. Deportivo de La Coruña en la siguiente.

El Ascenso con el Logroñés

Para la temporada 1986-87, Aranguren fichó por el C. D. Logroñés. El equipo terminó en tercer lugar y logró clasificarse para el play-off de ascenso. Tras una victoria importante contra el Valencia C. F. en el estadio de Las Gaunas, el Logroñés consiguió su primer ascenso a la Primera División en su historia.

La temporada 1987-88 marcó el debut de Aranguren como entrenador en Primera División. Dejó al equipo en el decimotercer puesto. Luego, dirigió al Real Sporting de Gijón en la temporada 1988-89, aunque fue cesado después de cuatro jornadas.

Regreso al Athletic y Alavés

A mediados de 1990, Txutxi Aranguren fue nombrado coordinador general de Lezama en el Athletic Club. Ocupó este cargo hasta 1994. Durante este tiempo, también dirigió al primer equipo del Athletic en la temporada 1991-92.

Después, regresó al Deportivo Alavés para la temporada 1994-95 en la Segunda División B de España. El equipo ganó el campeonato de su grupo y, en la fase de ascenso, logró subir a Segunda División. Continuó al frente del Alavés por dos temporadas más, siendo destituido en febrero de 1997.

Últimos Años como Entrenador

En enero de 1998, Aranguren se unió al Levante U. D.. Sin embargo, en marzo, decidió dimitir. En la temporada 1998-99, volvió a Cartagena para entrenar al Cartagonova F. C., que debutaba en Segunda División B. El equipo terminó segundo y jugó la fase de ascenso, aunque no lo consiguió. En la siguiente temporada, el equipo quedó octavo, y Aranguren no completó la tercera temporada.

En la temporada 2001-02, regresó al Alavés por segunda vez, esta vez para dirigir al equipo filial, el Deportivo Alavés "B", en Segunda B. Permaneció en este puesto hasta enero de 2005. También dirigió al primer equipo del Alavés durante siete partidos en la temporada 2002-03, pero no pudo evitar el descenso a Segunda División.

Vida tras la Retirada

Su salida del Deportivo Alavés en 2005 marcó su retirada de los banquillos. Se dedicó a cuidar de su esposa, quien padecía una enfermedad grave. Txutxi Aranguren falleció el 21 de marzo de 2011 en el hospital de Cruces a causa de un infarto agudo de miocardio, mientras acompañaba a su esposa a una consulta.

Clubes

Como jugador

Club País Año
Athletic Club EspañaBandera de España España 1962-1975

Como entrenador

Club País Año
Bilbao Athletic EspañaBandera de España España 1977-1978
Deportivo Alavés 1978-1980
Recreativo de Huelva 1981-1984
Cartagena F. C. 1984-1985
Deportivo de La Coruña 1985-1986
C. D. Logroñés 1986-1988
Sporting de Gijón 1988-1989
Athletic Club 1992
Deportivo Alavés 1994-1997
Levante U. D. 1998
Cartagonova F. C. 1998-2000
Deportivo Alavés "B" 2001-2003
Deportivo Alavés 2003
Deportivo Alavés "B" 2003-2004

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa del Rey Athletic Club España 1969
Copa del Rey Athletic Club España 1973
kids search engine
Jesús Aranguren para Niños. Enciclopedia Kiddle.