robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Gorostiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gorostiza
Guillermo Gorostiza 1920s.png
Datos personales
Nombre completo Guillermo Gorostiza Paredes
Apodo(s) Bala roja, Toro
Nacimiento Santurce, Vizcaya, España
15 de febrero de 1909
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Bilbao (España)
23 de agosto de 1966
Altura 1,78 m (5 10)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1927
(Arenas Club)
Posición Delantero
Goles en clubes 191
Retirada deportiva 1949
(C. D. Logroñés)
Selección nacional
Selección España
Part. (goles) 19 (2)

Guillermo Gorostiza Paredes (nacido en Santurce, Vizcaya, el 15 de febrero de 1909 y fallecido en Bilbao el 23 de agosto de 1966) fue un futbolista español muy importante. Jugó en equipos como el Athletic Club y el Valencia Club de Fútbol en la Primera División de España. En estos clubes, logró sus mayores éxitos y fue muy reconocido.

Comenzó su carrera en el Arenas Club de Guecho como extremo izquierdo. Más tarde, formó parte de la famosa "primera delantera histórica" del Athletic Club. Después, fue parte de la conocida como "delantera eléctrica" del Valencia.

Guillermo Gorostiza es el cuarto máximo goleador en la historia del Athletic Club, con 196 goles en 256 partidos. En la Primera División, marcó 178 goles, lo que lo convierte en uno de los grandes goleadores de la historia del campeonato. Incluso llegó a ser el máximo goleador de la liga cuando se retiró, superando récords anteriores.

Biografía de un Goleador

Primeros Años y el Fútbol

Guillermo Gorostiza nació en 1909 en Santurce, Vizcaya. Su padre era médico, por lo que su familia tenía una buena posición. Estudió en su pueblo natal y luego fue a un internado en Miranda de Ebro para cursar el bachillerato. Sin embargo, Guillermo estaba más interesado en el fútbol que en los estudios. Dejó la escuela y empezó a trabajar en una fábrica naval en Sestao, donde aprendió el oficio de tornero.

Su primer equipo de fútbol fue el Chávarri de Sestao. Allí jugó con Gregorio Blasco, quien más tarde sería su compañero en el Athletic. Después, pasó al Zugazarte de Guecho, donde empezó a jugar como extremo izquierdo. El Arenas Club lo fichó, pero Gorostiza tuvo algunos desacuerdos con la directiva del Arenas. Por ello, dejó Vizcaya y se fue a Argentina por un tiempo, viviendo en casa de un pariente en Buenos Aires.

Regreso a España y el Racing de Ferrol

Guillermo regresó a España para hacer el servicio militar. Fue destinado como marino a Ferrol, donde sus habilidades para el fútbol no pasaron desapercibidas. Se unió al Racing Club de Ferrol y jugó allí durante su tiempo en el servicio militar. Con el Racing, ganó el campeonato de Galicia sin perder ningún partido. También se hizo conocido a nivel nacional cuando el Racing venció al C. D. Alavés en la Copa de 1928-29, y él marcó un gol importante.

Éxito en el Athletic Club

En 1929, el Athletic Club fichó a Gorostiza. Su fichaje causó un pequeño problema con su antiguo club, el Arenas, que no quería ceder sus derechos. Al final, el Athletic pagó 20.000 pesetas y jugó un partido amistoso para resolverlo.

A partir de la temporada 1929-30, Gorostiza jugó en el Athletic Club. Formó parte de la famosa "primera delantera histórica" del equipo, junto a jugadores como Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Unamuno. Con este club, ganó la Liga española cuatro veces y la Copa otras cuatro veces. También ganó el Trofeo Pichichi dos veces, siendo el máximo goleador de la liga en las temporadas 1929-30 y 1931-32.

Un Periodo de Cambios

Entre 1936 y 1939, las competiciones de fútbol oficiales se detuvieron debido a un gran conflicto en España. Al principio de este periodo, Gorostiza estaba en Vizcaya. En 1937, se unió a la selección de Euzkadi, un equipo regional creado para jugar partidos amistosos en Europa. El objetivo era recaudar fondos y dar a conocer la situación de la región. Gorostiza jugó con muchos de los mejores futbolistas vascos de la época, como Luis Regueiro, Isidro Lángara y sus compañeros del Athletic Club, José Iraragorri y Gregorio Blasco. El equipo de Euzkadi hizo una gira exitosa por Europa. Después de un tiempo, Gorostiza regresó a España y se unió a otro grupo.

Archivo:Guillermo Gorostiza (cropped)
Gorostiza era apodado «bala roja» por su gran velocidad.

La Etapa en el Valencia C. F. y el Final de su Carrera

Después del conflicto, Gorostiza siguió jugando en el Athletic Club. En la temporada 1940-41, fue traspasado al Valencia C. F.. Aunque ya tenía 31 años, siguió jugando a un nivel excelente durante seis temporadas en el Valencia. Con este equipo, ganó dos Ligas (1942 y 1944) y una Copa (1941). En el Valencia, fue parte de la famosa "delantera eléctrica", junto con Epi, Amadeo, Mundo y Asensi. Fue el jugador que marcó el gol número 500 del Valencia C. F. en la Primera División. En 1946, dejó el club valenciano y se le hizo un partido de homenaje en el Estadio de Mestalla. En total, jugó 256 partidos en Primera División y marcó 178 goles. En 1943, apareció en la película ¡¡Campeones!!.

Archivo:Guillermo Gorostiza 1943
Gorostiza en 1943.

A pesar de tener 37 años, Gorostiza no quería dejar de jugar. Continuó su carrera en la Segunda división española con el Barakaldo Club de Fútbol, donde fue el máximo goleador. Al año siguiente, jugó en un club asturiano más pequeño, el Real Juvencia de Trubia. También fue entrenador del Barakaldo por un tiempo. Finalmente, en 1948, se fue al Club Deportivo Logroñés en la Tercera división española, donde fue jugador y entrenador al mismo tiempo. En 1951, recibió un homenaje en el estadio de San Mamés por su gran trayectoria deportiva.

Guillermo Gorostiza tuvo una vida personal con algunos desafíos. Se dice que a veces desaparecía por días y que tuvo dificultades para manejar el dinero que ganó. Esto lo llevó a seguir jugando fútbol incluso después de los 40 años. En sus últimos años, sufrió una enfermedad pulmonar que causó su fallecimiento. Poco antes de morir, apareció en el documental Juguetes rotos, que mostraba a personas que habían sido muy populares pero que ahora vivían momentos difíciles.

Falleció en 1966, a los 57 años, en un sanatorio en Bilbao. Se cuenta que una de las pocas cosas que conservó, a pesar de sus problemas económicos, fue una pitillera de plata que le había regalado el presidente del Valencia, Luis Casanova, con una inscripción especial.

Selección Nacional

Entre 1930 y 1941, Gorostiza jugó 19 partidos con la selección nacional de fútbol de España, marcando 2 goles. Fue uno de los jugadores más destacados de la selección. Su primer partido con España fue el 14 de junio de 1930, contra Checoslovaquia.

También fue parte del equipo español en la Copa Mundial de Fútbol de 1934, donde jugó dos partidos contra Brasil e Italia.

Estadísticas de Clubes

Soccerball current event.svg Datos actualizados al final de su carrera.

En la temporada 1927-28, antes de unirse al Racing de Ferrol, su padre lo envió a Argentina para que tuviera un futuro. Sin embargo, esta etapa no fue como se esperaba y regresó a España para hacer el servicio militar en Ferrol, lo que lo llevó a jugar en el club de esa ciudad.

Club Temporada Div. Liga (1) Copas (2) Regional (3) Total (4) Media
goleadora
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Arenas de Guecho Bandera de España 1927-28 1.ª C. Inexistente 4 4 3 1 7 5 0.71
Racing de Ferrol Bandera de España 1928-29 4 3 10 6 14 9 0.64
Athletic Club Bandera de España 1929-30 1.ª 18 20 10 9 8 5 36 34 0.94
Bandera de España 1930-31 18 17 4 3 8 8 30 28 0.93
Bandera de España 1931-32 15 9 7 10 6 6 28 25 0.89
Bandera de España 1932-33 17 14 9 7 6 3 32 24 0.75
Bandera de España 1933-34 15 14 6 2 8 7 29 23 0.79
Bandera de España 1934-35 18 9 2 9 8 29 17 0.59
Bandera de España 1935-36 18 9 3 1 8 2 29 12 0.41
Bandera de España 1938-39 Interrumpida 2 1 7 7 9 8 0.89
Bandera de España 1939-40 21 16 4 4 7 9 32 29 0.91
Total Athletic Club 140 108 47 37 67 55 254 200 0.79
Valencia C. F. Bandera de España 1940-41 1.ª 21 14 11 9 Inexistente 32 23 0.72
Bandera de España 1941-42 24 20 8 6 Inexistente 32 26 0.81
Bandera de España 1942-43 13 2 Inexistente 13 2 0.15
Bandera de España 1943-44 20 16 6 6 Inexistente 26 22 0.85
Bandera de España 1944-45 24 16 6 1 Inexistente 30 17 0.57
Bandera de España 1945-46 13 4 3 4 Inexistente 16 8 0.50
Total Valencia C. F. 115 72 34 26 0 0 149 98 0.66
C. D. Baracaldo-Altos Hornos Bandera de España 1946-47 2.ª 20 14 1 Inexistente 21 14 0.67
Juvencia de Trubia Bandera de España 1947-48 3.ª 13 4 Inexistente 13 4 0.31
C. D. Logroñés Bandera de España 1948-49 3.ª 3+ 2+ 1 1 Inexistente 4+ 3+ 0.75
Total carrera 291+ 200+ 91 71 80 62 462+ 333+ 0.72
(1) Resaltados los goles que le proclamaron máximo goleador del campeonato. No existía el Campeonato de Liga (1927-28).
Club de 1.ª categoría por la Federación Vizcaína de Football (1926-27) y la Federación Gallega de Football (1928-29).
(2) Incluye datos de la Copa de España (1928-49); Copa Presidente RFEF (1940-41); Torneo de Campeones (1927-28)
(3) Incluye datos del Campeonato Regional de Vizcaya (1927-40); Campeonato de Galicia (1928-29).
(4) No se incluyen datos de partidos amistosos.
Fuentes: BDFutbol - Athletic Club.

Palmarés

Campeonatos Regionales

Nota * : el Bilbao Athletic fue un equipo reserva o equipo "B" del Athletic Club, el cual rehusó participar con su primer equipo debido a su precaria situación deportiva tras la Guerra Civil.

Título Club Año
Campeonato Regional Bandera de España Racing Ferrol F. C. 1929
Campeonato Regional Bandera de España Athletic Club 1931
Campeonato Regional 1932
Campeonato Regional 1933
Campeonato Regional 1934
Campeonato Regional 1935
Campeonato Regional Bandera de España Bilbao Athletic * 1939
Campeonato Regional Bandera de España Athletic Club 1940

Campeonatos Nacionales

Título Club Año
Campeonato de Liga Bandera de España Athletic Club 1930
Copa 1930
Campeonato de Liga 1931
Copa 1931
Copa 1932
Copa 1933
Campeonato de Liga 1934
Campeonato de Liga 1936
Copa Bandera de España Valencia C. F. 1941
Campeonato de Liga 1942
Campeonato de Liga 1944

Distinciones Individuales

Distinción Año
Trofeo Pichichi (20 goles) 1930

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillermo Gorostiza Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Gorostiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.