Albatana para niños
Datos para niños Albatana |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Albatana en España | ||
Ubicación de Albatana en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campos de Hellín | |
• Partido judicial | Hellín | |
• Mancomunidad | Campos de Hellín | |
Ubicación | 38°34′11″N 1°31′27″O / 38.569722222222, -1.5241666666667 | |
• Altitud | 580 m | |
Superficie | 30,52 km² | |
Fundación | Época romana | |
Población | 663 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,87 hab./km² | |
Gentilicio | albatanero, -a albatanense |
|
Código postal | 02653 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco José Mansilla Pérez (PSOE) | |
Sitio web | www.albatana.es | |
Albatana es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2020, tenía 679 habitantes, según el INE. Se ubica a 67 km de la capital de la provincia. Albatana es un lugar importante para el lince ibérico, una especie protegida. Hay más de 9 ejemplares de este animal en la zona.
Contenido
Geografía de Albatana
Albatana limita con varios municipios. Alrededor de Albatana están Ontur, Hellín y Tobarra, que pertenecen a la provincia de Albacete. También limita con Jumilla, un municipio de la región de Murcia.
Historia de Albatana
Conocer la historia de Albatana es un poco difícil. Esto se debe a que es un pueblo pequeño y mucha información se encuentra en documentos de pueblos cercanos.
Orígenes Antiguos de Albatana
Cerca de Albatana, a un kilómetro, hay un lugar llamado El Castellón. Aquí se han encontrado restos de un antiguo asentamiento ibérico. Los expertos creen que este lugar existió entre los años 500 y 200 antes de Cristo.
Albatana en la Edad Media
En el año 1289, Albatana ya era mencionada en documentos importantes. En ese momento, se estaban definiendo los límites de las tierras de Jumilla. Albatana y Ontur fueron nombradas como parte de estas negociaciones.
Antes de esto, el territorio de Albatana perteneció a la antigua Taifa de Murcia. Luego, pasó a formar parte de la Corona de Castilla en el año 1243. Entre 1244 y 1256, Albatana fue parte del Señorío de Caudete. Después, se unió al marquesado de Villena.
Durante el siglo XIV, Albatana y Ontur eran tierras de pastoreo para el pueblo de Hellín.
Albatana en la Edad Moderna
A mediados del siglo XVI, Lope de Chinchilla era el señor de Albatana y Ontur. Sus bienes fueron tomados por las autoridades de la época. En 1562, don Pedro Zambrana y Fajardo compró estas dos villas. La compra incluía sus fuentes de agua, pastos, un molino y casas. En 1592, el señorío fue vendido a don Alonso de Entenza Pacheco.
Albatana en la Edad Contemporánea
En 1751, don Diego Alonso de Entenza Fajardo y Vera, marqués de Espinardo, obtuvo permiso del rey Fernando VI. Este permiso le permitía organizar la colonización de sus tierras en Albatana, Ontur y Mojón Blanco.
El apellido Fajardo era muy importante para los señores de estas villas. Por eso, su escudo familiar se usó para los escudos de los Ayuntamientos de Albatana y Ontur.
En la segunda mitad del siglo XIX, los habitantes de Ontur y Albatana querían ser libres del sistema de Mayorazgo. Este sistema significaba que las tierras pertenecían a una familia noble. En 1879, dieciséis vecinos de ambos pueblos lograron un acuerdo. Compraron su libertad por trescientas mil pesetas.
El último pago se retrasó porque el marqués falleció. Sus herederos no querían recibir el dinero. Después de muchas conversaciones, la condesa de Sástago aceptó el acuerdo. Así, Albatana y Ontur quedaron libres del Mayorazgo el 30 de noviembre de 1893.
En 1900, Albatana y Ontur se unieron en un solo municipio llamado Ontur-Albatana. Pero el 1 de agosto de 1912, Albatana se separó de Ontur. Desde entonces, Albatana ha tenido su propio gobierno y administración.
Población de Albatana
¿Cuántos habitantes tiene Albatana?
Albatana cuenta con una población de 663 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Albatana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1920 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 02056 (Ontur) en el año 1912 |
¿A qué se dedica la gente en Albatana?
La economía de Albatana se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el olivo y la vid (uva). La producción de uva es muy importante, y los vinos de Albatana forman parte de la Denominación de Origen Jumilla, lo que significa que son vinos de alta calidad con un origen reconocido.
Gobierno y Administración
Albatana forma parte del partido judicial de Hellín. Esto significa que los asuntos legales y administrativos de Albatana se gestionan desde Hellín.
Patrimonio Cultural de Albatana
El Acueducto de Albatana: Una Obra Especial
El Acueducto de Albatana es una construcción muy especial. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 20 de diciembre de 1990. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
El acueducto se encuentra entre la fuente de Albatana y el molino de Arriba. Este molino está a dos kilómetros al noroeste del pueblo. El acueducto se construyó en el siglo XVIII. En esa época, los marqueses de Espinardo estaban repoblando la zona. El agua de las fuentes era muy valiosa para los cultivos.
El agua también se usaba para dos molinos que molían harina. Para que los molinos funcionaran, el agua necesitaba tener cierta presión. El acueducto ayudaba a que el agua mantuviera un buen desnivel. El primer acueducto tuvo problemas de filtraciones.
Por eso, en 1844, se construyó un segundo acueducto. Este se hizo con piedras de arenisca, que eran fáciles de trabajar. La parte más interesante de este acueducto tiene casi 400 metros de largo. La mitad de esta longitud está formada por 61 arcos. Estos arcos están separados cada 3 metros y alcanzan una altura de dos metros y medio.
Los molinos de Albatana funcionaron hasta los años 1970. Hoy en día, el agua para regar los campos se saca de pozos. Por eso, el acueducto ya no se usa para lo que fue construido. A pesar de esto, el acueducto es la construcción más única y destacada de Albatana.
Fiestas y Tradiciones de Albatana
- Fiestas Mayores: Se celebran el 23 de enero. Son en honor a San Ildefonso y Nuestra Señora de la Paz, los patrones del pueblo.
- Fiestas de San Isidro: Se festejan el 15 de mayo en honor a San Isidro.
- Semana Santa: Durante esta semana, hay varias procesiones. Las más importantes son las del Viernes de Dolores, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Un evento especial es la representación de la Pasión de Cristo, llamada el prendimiento. Se hace en el teatro municipal el Miércoles Santo por la tarde. También es muy emocionante la tamborada del Jueves Santo por la noche. Termina en la plaza del Ayuntamiento, frente a la iglesia, el Viernes Santo, después de la procesión del Calvario.
- Semana Cultural: Se organiza la primera semana de agosto. Incluye diversas actividades, actuaciones culturales y festejos para todos.
Véase también
En inglés: Albatana Facts for Kids