robot de la enciclopedia para niños

Ontur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ontur
municipio de España
Ontur. Albacete 08.jpg
Ayuntamiento
Ontur ubicada en España
Ontur
Ontur
Ubicación de Ontur en España
Ontur ubicada en Provincia de Albacete
Ontur
Ontur
Ubicación de Ontur en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Campos de Hellín
• Partido judicial Hellín
• Mancomunidad Campos de Hellín
Ubicación 38°36′53″N 1°29′52″O / 38.6148332, -1.4977748
• Altitud 655 m
Superficie 54,38 km²
Población 1890 hab. (2024)
• Densidad 38,1 hab./km²
Gentilicio ontureño/a
Código postal 02652
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) Jesús López Higuera (PSOE)
Patrón San José
Sitio web www.ontur.es

Ontur es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Pertenece a la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está a 71 km de la capital de la provincia y cerca de la Región de Murcia.

En 2024, Ontur tenía 1890 habitantes. Es conocido por sus antiguas muñecas romanas y por el apodo "levas" que se les da a sus habitantes en los pueblos cercanos.

¿De dónde viene el nombre de Ontur?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre Ontur.

Teorías sobre el origen del nombre

  • Una teoría, propuesta por Ramón Menéndez Pidal, sugiere que el sufijo "-UR" significa "agua". Si se combina con la raíz "ON-ONT" (que podría venir del griego "ONTOS", que significa "seres" o "gente"), el nombre podría significar "los seres o gentes del río". Se cree que un río llamado "TUR" pasaba por aquí.
  • Otra idea es que el río se llamaba "Túrbura". Según algunos, el sufijo "-URA" puede significar "cola de escorpión", lo que daría el significado de "hombres de la parte baja del río".
  • También se ha pensado que podría venir de "bura-barae" (que significa "cuentos" o "fábulas") junto con "-TUR" (río), lo que significaría "el río de las historias".
  • Otras teorías lo relacionan con "Turbula", donde "TUR" es "río" y "BULLA-AE" es "burbuja". O de "TURBO-AS" (torbellino) y "ULLA" (diminutivo), que significaría "pequeña multitud".
  • Una teoría más dice que podría venir de "fuente" (FONT-HONT-ON) y el sufijo "-UR", significando "Fuente de agua". Otros creen que significaría "fuente de tesoro".
  • Finalmente, una teoría propone que el nombre viene de "Turbolanos" o "Turbolitanos", que eran los antiguos habitantes, conocidos por ser "gente fuerte o activa".

Historia de Ontur

Ontur formó parte de la antigua Taifa de Murcia durante la época musulmana. Más tarde, en 1243, pasó a ser parte del Reino de Murcia, bajo el control de la Corona de Castilla. Esto ocurrió gracias al Tratado de Alcaraz, firmado por el infante don Alfonso, quien después sería el rey Alfonso X "el Sabio".

Entre los años 1244 y 1256, Ontur perteneció al Señorío de Caudete. Después de este periodo, pasó a formar parte del Marquesado de Villena.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Ontur?

Ontur tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ontur entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Otur: 1842
Entre el censo de 1897 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 02004 (Albatana)
Entre el censo de 1920 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 02004 (Albatana)

¿A qué se dedica la gente en Ontur?

La mayoría de los habitantes de Ontur trabajan en la agricultura. Cultivan principalmente vid (para hacer vino), olivos (para aceite) y almendros. También es importante el cultivo de hortalizas como patatas, tomates y alfalfa. Entre los árboles frutales, el albaricoquero es el más cultivado, aunque también hay perales y ciruelos.

El vino "Castillo de Ontur", que se produce en la cooperativa local, tiene Denominación de Origen Jumilla. Es un vino muy apreciado para acompañar las comidas.

Descubrimientos arqueológicos: Muñecas romanas

Las muñecas de marfil eran juguetes muy valiosos en la época romana, solo algunas familias podían permitírselas. En una tumba de niño, encontrada en la necrópolis de las Eras de Ontur, se descubrieron cinco de estas muñecas articuladas. Cuatro eran de marfil y una de ámbar. Este hallazgo es muy especial por la cantidad de muñecas y por la rareza de la pieza de ámbar. Se cree que la niña dueña de estas muñecas jugó con ellas entre los siglos III o IV después de Cristo.

Puedes ver estas muñecas en el Museo Arqueológico de Albacete.

Aeródromo de Ontur: Un lugar para volar

Cerca de la sierra del Madroño, donde está el monte más alto de la zona (1051 m s. n. m.), se encuentra el Aeródromo de Ontur. Este lugar es un centro regional para los deportes aéreos y está a solo dos kilómetros del pueblo. Es propiedad del Ayuntamiento y tiene excelentes instalaciones para practicar todo tipo de deportes aéreos, especialmente el vuelo sin motor. Las condiciones climáticas de la zona son perfectas para este deporte.

El aeródromo cuenta con hangares, una pista asfaltada de 1200 metros de largo, una zona para acampar y seis cabañas. También tiene una pista para aeromodelismo, que es apta para aviones ultraligeros.

Este lugar es muy popular entre los pilotos de planeador de todo el mundo. Vienen aquí por las corrientes de aire caliente que les permiten volar cientos de kilómetros. El aeródromo está disponible para clubes o escuelas que lo soliciten de forma organizada.

Naturaleza y paisajes

Flora y fauna

La vegetación en Ontur no es muy abundante. En la sierra, puedes encontrar plantas con aceites y medicinales como el romero, el tomillo, el espliego, la manzanilla y mucho esparto.

También hay algunos árboles, como pinos (especialmente en la sierra del Madroño), olmos, higueras y chopos.

Entre los animales, hay muchos reptiles como lagartos, lagartijas, culebras y salamandras. En menor cantidad, puedes ver conejos y liebres. Para aprovechar la miel, hay colmenas de abejas instaladas en la sierra.

Las aves más comunes son las perdices, muy buscadas por los cazadores. También hay golondrinas, palomas, codornices, cuervos, tórtolas y, antiguamente, águilas y buitres.

Zonas verdes para disfrutar

Ontur tiene zonas verdes tanto dentro como fuera del pueblo.

  • Fuera del pueblo:

* La zona del lavadero, restaurada en 1990, tiene barbacoas, mesas (interiores y exteriores), una fuente, pinos y nogales. * En la montaña, al norte de la sierra del Madroño, está el merendero. Aquí también hay barbacoas, senderos, mesas, un mirador, una fuente de agua natural y un pinar.

  • Dentro del pueblo:

* El parque Clemente Cantos es la zona verde más grande. Está al norte del pueblo, junto al colegio público, y fue renovado en 2002. Tiene una fuente, farolas y pistas de petanca. * Otra zona verde está en el barrio de San Francisco, conocido como las "Casas Baratas", cerca del cuartel de la guardia civil. Cuenta con columpios, fuentes, bancos, pinos y un mirador desde donde se puede ver el centro del pueblo. * Hay otras zonas más pequeñas cerca de la ermita y en los edificios de apartamentos.

Gastronomía: Sabores de Ontur

La comida típica de Ontur incluye Arroz con pollo y conejo, gachas de mataero, migas y gazpachos manchegos. En verano, son muy populares los refrescantes mojetes.

Entre los dulces, destacan el rollo de amor, los rollos fritos, las tortas de manteca y los panecicos dulces.

Una bebida tradicional del municipio es la sangría, conocida localmente como "cuerva". Su ingrediente principal es el vino, muy presente en la localidad.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas patronales de Ontur se celebran en honor a San José, del 17 al 21 de marzo. Durante estos días, hay encierros, desfiles de carrozas, quema de hogueras y fuegos artificiales, toques de diana, pasacalles y una carrera ciclista, entre otras actividades.

Antes de las fiestas patronales, se realizan bailes para elegir a la reina y las damas de las fiestas. Primero, se presentan las damas, luego el pueblo vota para elegir a la reina. Después, las damas del año anterior entregan sus bandas a las nuevas. El alcalde corona a la reina en un baile especial. En 2018 y 2019, también se celebró el baile de la Reina del Sureste, donde reinas de toda la provincia se reunían en Ontur. Además, hay damas y reina infantiles.

A mediados de agosto, se celebran las fiestas de verano, que son una versión de las fiestas de primavera pensada para los turistas.

Juegos populares de Ontur

En Ontur, se han jugado tradicionalmente muchos juegos populares, como la rayuela, el marro, el chícole, los caballicos dobles, el abejorro, los rompes, "titiritilla arriba la morcilla", el pañuelo, el bote, las cuatro esquinas, los hoyicos, la manzana envenenada, los caballicos de pelea y el esconde correas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ontur Facts for Kids

kids search engine
Ontur para Niños. Enciclopedia Kiddle.