robot de la enciclopedia para niños

Pozohondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozohondo
municipio de España
Escudo de Pozohondo (Albacete).svg
Escudo

Pozohondo, Albacete 23.jpg
Pozohondo ubicada en España
Pozohondo
Pozohondo
Ubicación de Pozohondo en España
Pozohondo ubicada en Provincia de Albacete
Pozohondo
Pozohondo
Ubicación de Pozohondo en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Sierra de Alcaraz
• Partido judicial Albacete
• Mancomunidad Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Ubicación 38°43′15″N 1°54′42″O / 38.720703, -1.9117449
• Altitud 868 m
Superficie 136,54 km²
Población 1553 hab. (2024)
• Densidad 12,11 hab./km²
Gentilicio pozohondero, -a
Código postal 02141
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-2027) Julia Sánchez Gómez (PSOE)
Sitio web www.pozohondo.es

Pozohondo es un municipio de España que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Antiguamente, hasta el año 1860, se le conocía como Pozo-Honda.

Este lugar forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en la antigua comarca de la Sierra de Alcaraz, a unos 30 kilómetros de la capital de la provincia. Pozohondo incluye varias localidades más pequeñas llamadas pedanías, como Campillo de la Virgen, Nava de Abajo, Nava de Arriba y Los Pocicos.

El Escudo de Pozohondo: Un Símbolo de Valentía

El escudo de Pozohondo tiene una historia muy interesante. Durante la Guerra de la Independencia Española, los habitantes de este pueblo lograron una victoria importante. Consiguieron quitarles unas banderas y unos cañones a los soldados franceses.

Hoy en día, esas banderas y cañones son los elementos principales que forman el escudo del municipio. Son un símbolo de la valentía y el espíritu de su gente.

¿Cuánta gente vive en Pozohondo?

Pozohondo es un lugar con una población que ha cambiado a lo largo del tiempo.

Evolución de la Población

Actualmente, Pozohondo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Pozohondo entre 1857 y 2021

El censo de 1842, "el Madoz", lo recoge sin datos
En este censo se denominaba Pozo-Hondo: 1857     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

A mediados del siglo XX, la población de Pozohondo llegó a ser de casi 4500 habitantes. Aunque hoy es menor, se ha mantenido bastante estable desde la década de 1990.

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2010 2015 2016 2020
3.339 3.181 3.665 4.220 4.275 4.492 4.285 3.015 2.267 1.823 1.859 1.792 1.717 1.698 1.593

Fiestas y Tradiciones de Pozohondo

Pozohondo es un pueblo con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año.

Fiestas de San Juan Bautista

Las fiestas más importantes son en honor a San Juan Bautista. Se celebran entre el 21 y el 25 de junio. Durante estos días, hay actividades como encierros y corridas de toros. También se organizan verbenas, que son fiestas nocturnas con música y baile. Es tradicional una gazpachada y la danza del zángano. Todo esto se acompaña con vino de la región y la música de la famosa banda del pueblo. Las peñas, que son grupos de amigos, llenan las calles con su alegría.

Celebraciones de Nuestra Señora del Rosario

Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, la patrona del pueblo, comienzan nueve días antes del primer domingo de octubre. Se realiza un novenario, que son nueve días de oraciones en la iglesia de San Juan Bautista. Termina con una ofrenda de flores. Esa misma noche, los Hermanos y Hermanas de la Virgen recorren las calles cantando canciones tradicionales, acompañados de acordeón y guitarra. El Rosario de la Aurora marca el final de la noche, antes del día grande. Después de la Misa, la imagen de la Virgen del Rosario sale en procesión por el pueblo, acompañada por la Banda de Música de Pozohondo. En 2012, Pozohondo celebró el 50 Aniversario de la Coronación de la imagen de la Virgen del Rosario con muchos eventos.

La Semana Santa en Pozohondo

La Semana Santa en Pozohondo es muy especial y cuenta con mucha participación. Se representa el prendimiento, que es una obra de teatro que muestra la Pasión de Cristo. El texto de esta representación es muy antiguo, del siglo XIII.

Otras Fiestas Importantes

  • Santa Cecilia: Se celebra el 22 de noviembre. Es la patrona de la música. Se encienden hogueras, se comen patatas y hay conciertos.
  • Santa Lucía: Se encienden luminarias, que son hogueras, en las calles.
  • San Blas: El 3 de febrero, es costumbre salir al campo para comer y disfrutar del día.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozohondo Facts for Kids

kids search engine
Pozohondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.